• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
    • Jóvenes protagonistas del Parlamento Estudiantil Municipal en Garupá
    • San Ignacio despide a un gran hombre, un vecino ejemplar, un padre, abuelo y amigo que dejó su marca imborrable en la historia de nuestro pueblo
    • Misiones apuesta a la ciencia
    • “Oscar Herrera es sinónimo de gestión, compromiso y lealtad”, afirmó Renzo Zarratea
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
  • Deportes
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Comercio

Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

Misiones es la provincia más barata para hacer las compras
17 agosto, 2025 11:10

La consultora Analytica difundió esta semana un estudio provincia por provincia acerca del aumento de la canasta de supermercados equiparando idénticas marcas y volumen de envases en el cual determina un ranking de cuánto cuesta llenar el carrito de compras desde la más cara a la más barata, donde arroja que Misiones es la que en promedio reúne la canasta de supermercado más accesible del país.

El INDEC informó esta semana que los precios subieron 1,9% en julio y 36,6% en el último año. El rubro de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” aumentó en igual proporción que el indicador general, cuando el mes anterior había crecido solamente 0,6%, frente a un IPC general de 1,6%. La suba del 14% del dólar mayorista el mes pasado tuvo su impacto -aunque leve- en el valor de los productos transables, se deberá continuar el análisis del traslado a precios en el mes de agosto atento a la escala del dólar mayorista y el continuo aumento del precio de los combustibles -ahora día a día- a través del nuevo método de micro pricing lanzado por YPF, que, de manera preliminar en agosto la suba en la provincia se encuentra en el orden del 3,5%, restando 14 días para la finalización del mes.

En este contexto, la consultora Analytica realizó un relevamiento, provincia por provincia, acerca de cuáles son las que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. El mapa de las cadenas en el país muestra brechas notorias. El precio de una canasta básica para una familia tipo de clase media –dos adultos y dos menores– varía ampliamente entre provincias. El análisis utilizó productos de marca uniforme y empaques iguales para cada artículo, lo que elimina distorsiones y permite comparar de manera precisa el costo real de abastecerse.

De mayor a menor: las provincias más costosas

La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope: llenar el changuito insumió $769.319 durante julio. En la misma zona, Chubut registró $759.467, Tierra del Fuego llegó a $751.937 y Río Negro a $742.188. Estas cifras ilustran el peso de la logística y las condiciones particulares del mercado en el sur donde el costo de vida y salarios es más elevado.

En cuanto al Noreste argentino, esta zona del país reúne las jurisdicciones más accesibles a la hora de llenar la canasta familiar analizada por la consultora. Misiones se posicionó como la provincia más barata del país en este estudio con $691.579, seguida de cerca por Chaco y Formosa, con $693.219 y $693.746 respectivamente. La diferencia entre Santa Cruz y Misiones supera los $75.000, reflejando una brecha considerable en el acceso a la misma cantidad y variedad de productos en distintos puntos del país.

Panorama

Las tensiones cambiarias de julio, con un salto del tipo de cambio mayorista del 14% sobre el final del mes, tuvieron un traslado parcial a precios. Analistas económicos señalaron que el impacto pleno podría verse reflejado en agosto, un indicio de ellos es el aumento, ahora diario, del precio de los combustibles encabezados por la petrolera de bandera, arrojando aumentos parciales a mitad de agosto del 3,5% desde finales de julio a la fecha.

La fotografía a julio sobre los costos de una canasta de alimentos en supermercados lograda por la consultora Analytica refleja una realidad parcial que alcanza, sin mostrar los niveles de salarios por región, donde se puede inferir que a mayores precios de los alimentos mayor capacidad de compra o de ingresos por persona tiene la región, como lo explica Analytica en el caso de la región Patagónica.

De cara a las elecciones legislativas de Octubre, el dato de Misiones refleja el esfuerzo de los comercios que acechados por las asimetrías de precios con Brasil y Paraguay, sumado al claro intento de Nación de contener la inflación atrasando salarios, jubilaciones, salud y aportes a las Provincias obliga a las Pymes a reducir al mínimo márgenes de ganancias para mantenerse a flote y competitivos, que a la larga es conocido el desenlace de idénticas políticas monetarias y fiscales aplicadas en la dictadura del ´76, en la década de los ´90 con el desenlace del 2001 y recientemente en el fugaz intento de 2015 al 2019, hoy reflotadas al extremo.

Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

Comercio
17 agosto, 2025 11:10

Más en Comercio

Final del Torneo Mercantil Provincial 2025

30 septiembre, 2025 18:47
Leer Más

Impacto del dólar alto en Paraguay: comerciantes posadeños proyectan un aumento de ventas de electrodomésticos

21 septiembre, 2025 12:57
Leer Más

Ricardo Babiak: “Argentina acaba de reconocer la importancia de Misiones en el tramo Paraná superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay, es un hecho histórico”

27 julio, 2025 9:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,688,716

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

EL JUEGO DE ESPEJOS DE LA POLÍTICA
Vetos, ajuste y contrastes