• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Misiones en el epicentro nacional de la biotecnología

Misiones en el epicentro nacional de la biotecnología
24 junio, 2025 21:59

Hasta el viernes se desarrollará el Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina. En este contexto Biofábrica Misiones expone los avances científicos e innovación aplicados al agro y la salud.

Comenzó el Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, un espacio estratégico para el intercambio científico, productivo y educativo, que marca un hito al tratarse del primer congreso nacional de biotecnología.

Con alrededor de 250 personas se realizó la apertura del evento que se llevará a cabo hasta el próximo viernes en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento en Posadas. Además se realizará un recorrido por la Biofábrica Misiones, entre otras actividades.

Durante la apertura del evento, estuvieron presentes autoridades provinciales y referentes del sistema científico-tecnológico nacional: el Ministro del Agro y la Producción,Facundo Lopez Satori, la Rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren; la gerente de Biofábrica, Luciana Imbrogno, la directora del Inbiomis:Maria Fonseca; la representante RedTez: Victoria Busi; la representante Saprobio: Pedro Zapata; la representante RedBio: Dalia Lewi; de la Municipalidad: Mariana Andrujowicz; y el subsecretario de Biotecnología: Maxiloano Rossi.

En este marco, Biofábrica Misiones no solo participa activamente con conferencias técnicas, sino que además integra el equipo organizador junto a las sociedades científicas REDBIO, SAPROBIO y REDTez, consolidando su papel como actor clave en el desarrollo y aplicación de la biotecnología.

“La biotecnología es una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible, y Misiones ha sabido posicionarse como un referente nacional. Biofábrica transformó la manera de producir plantas, aportando innovación, genética adaptada al territorio y soluciones reales para el agro. Este encuentro es una muestra del compromiso provincial con la ciencia, la educación y la producción”, destacó Luciana Imbrogno, gerenta general de Biofábrica.

El evento convoca a investigadores, universidades, organismos públicos y empresas de todo el país y la región, y aborda temáticas centrales como alimentos sostenibles, salud, bioindustria y ambiente. Con participación de expertos de Argentina, Paraguay y otros países, el congreso representa un paso firme hacia una mayor integración regional en biotecnología.

Por su parte, la Dra. Eleonora Campos, representante de REDTez, remarcó:

“Biofábrica es un ejemplo de continuidad y resultados concretos. Lograron formar personas, brindar soluciones y ahora impulsar un encuentro que une tres grandes redes del país: tecnologías enzimáticas, bioprocesos y biotecnología vegetal. Esta articulación es clave para trabajar de forma más integrada”.

El protagonismo de Misiones, junto a instituciones como Biofábrica, la UNaM y el Instituto de Biotecnología de Misiones (InBioMis), refuerza el liderazgo de la provincia en el uso estratégico de la ciencia y la tecnología para un desarrollo con identidad regional y visión de futuro.

 

Biofábrica: Innovación en biotecnología

El congreso abrió con la Mesa redonda: «Desarrollo de la Biotecnología en Misiones: experiencias transformadoras desde Inbiomis-UNaM – Biofábrica», en la que expusieron María Isabel Fonseca (INBIOMIS-UNaM), Patricia Rocha (Fac. de Cs.Forestales, UNaM), Luciana Imbrogno (Biofábrica de Misiones).

La gerente de Biofábrica destacó: la innovación biotecnológica con impacto estratégico en el agro y la salud.

En su intervención contó que: “Con 18 años de trayectoria, Biofábrica Misiones se consolidó como un centro de agrobiotecnología de referencia nacional, transformando la producción de plantas a través de tecnologías avanzadas y consolidando su rol como herramienta estratégica en cadenas de valor agrícolas, forestales, ornamentales y medicinales”.

En este sentido recordó los inicios de la empresa: “comenzó como un laboratorio de micropropagación y hoy es un complejo que integra investigación, producción vegetal, desarrollo de bioinsumos, formación técnica y transferencia tecnológica, con un modelo basado en eficiencia, sustentabilidad y alto nivel científico. Su origen se vincula a una alianza estratégica con el Instituto de Biotecnología de las Plantas de Cuba, lo que permitió la creación de una de las biofábricas más modernas de Latinoamérica”.

La clonación in vitro, junto al uso de biorreactores, protocolos propios y procesos certificados bajo norma ISO 9001 desde 2010, permitió desarrollar plantas con alta calidad genética y fitosanitaria, con trazabilidad y escala, adaptadas a las demandas del territorio.

Entre sus principales aportes se destacan: Multiplicación de frutales tropicales como el banano, mejorando rendimiento y precocidad; propagación de clones forestales para pequeños productores; Producción de semilleros de caña de azúcar y mandioca certificados sanitariamente; servicios de propagación de cultivo de especies ornamentales y nativas, como orquídeas y Spathiphyllum.

Asimismo, el equipo logró el desarrollo de cannabis medicinal, integrando tecnologías indoor, in vitro y a campo para garantizar el suministro de flores con alto contenido de CBD, destinadas a la producción de aceite medicinal de calidad farmacéutica para la salud pública de Misiones.

Imbrogno puso de relieve además, que Biofábrica promueve la formación de recursos humanos, mediante diplomaturas móviles en biotecnología vegetal y bioinsumos, con cinco cohortes desarrolladas en el Aula Taller Móvil, y entrenamiento técnico a demanda para otras provincias.

Otro hito reciente es el diseño y comercialización de biofábricas móviles, lo que amplía su capacidad de transferencia tecnológica a nuevos territorios.

Misiones - Novedades
24 junio, 2025 21:59

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,740,714

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Las frutas nativas y sus posibilidades en la próxima charla de “Sabor a lo Nuestro”
Mejoras en desagües para en el Barrio Fiscal de Gobernador Roca