• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Misiones creó un sistema de acogimiento familiar alternativo

Misiones creó un sistema de acogimiento familiar alternativo
21 mayo, 2021 8:15

La Cámara de Representantes estableció por ley el cuidado integral, temporal y no institucional para garantizar que quienes transiten la niñez o adolescencia y se encuentren privados de los cuidados parentales de su familia, debido a una medida excepcional de protección, puedan recibir afecto, se integren a una vida familiar y sus derechos sean protegidos por matrimonios, uniones convivenciales o personas individuales debidamente evaluadas, formadas, inscriptas y seleccionadas.

Los requisitos para que quienes aspiren al acogimiento familiar alternativo se inscriban en el registro único de familia son, tener domicilio en la provincia con una residencia anterior de dos años, tener más de 25 años de edad y una diferencia mínima de 15 años de edad respecto de la persona a recibir y presentar certificados penales, ya que no pueden inscribirse quienes tengan condena por delitos dolosos, medida cautelar vigente, privación o suspensión de la responsabilidad parental y remoción de la tutela por mal desempeño.

Los principios por los cuales se rige el acogimiento familiar alternativo son, entre otros, el interés superior de los sujetos que transitan la niñez y adolescencia; el resguardo de sus derechos a ser oídos y que su opinión sea tenida en cuenta de acuerdo a su edad y grado de madurez; y la preservación de los derechos a la convivencia familiar y comunitaria, a la identidad, integridad e intimidad.

Este procedimiento debe ser limitado en el tiempo, con el fin de  acompañar el proceso de desinstitucionalización, sin crear parentesco entre la familia de acogimiento y las personas que son recibidas.

Para inscribirse en el Registro Único de Familias Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo creado por la norma, además de los requisitos mencionados, se deberán presentar certificados de libre deuda alimentaria; de aptitud psicofísica; declaración jurada de ingresos; acreditar residencia en vivienda propia o en locación; realizar las actividades de capacitación que se establezcan y presentar acuerdo de aceptación de ingreso al sistema, suscripto por los miembros del grupo familiar.

La ley surgió de la unificación de iniciativas de autoría de la diputada Silvia Rojas y el legislador Hugo Passalacqua, y de los ex legisladores Alicia Duarte, Lidia Batista, Oscar Alarcón y Juan Pablo Ramírez.

En los fundamentos del proyecto, Rojas explicó que este programa “lo que busca es procurar al menor que está en una situación de riesgo o de desamparo, el desarrollo y la protección integral en el seno de una familia que no es la suya, en la que participará y se integrará plenamente, y que le ofrecerá un ambiente familiar afectivo y positivo para su desarrollo”.

Para Passalacqua, es otra manera más de garantizar “la asistencia y fiel protección de los derechos humanos básicos, como son el derecho a la salud, a la nutrición, educación, vestimenta, y sobre todo al desarrollo integral de cada niño, niña y adolescente que se encuentre bajo protección del Estado provincial”.

Redistribución de medicamentos donados

En la sesión, los legisladores también crearon el Banco Provincial de Recupero y Redistribución de Medicamentos y Productos Médicos, para regular la redistribución de medicamentos y productos médicos recuperados mediante donación, con el fin de facilitar y garantizar su acceso a la población.

Este banco tendrá las funciones de recibir y recuperar medicamentos y productos médicos que cumplan con los requisitos contenidos en las regulaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Procederá a seleccionar, clasificar, organizar, controlar y, de ser necesario, reprocesar los medicamentos y productos médicos recibidos, de acuerdo con la reglamentación. Deberá definir e implementar protocolos, procedimientos y mecanismos tendientes a asegurar la calidad y seguridad de los medicamentos y productos médicos, así como su custodia y correcta conservación.

La distribución se realizará a los efectores de salud de la provincia y a los particulares que puedan ser beneficiarios según los requisitos exigidos por la autoridad de aplicación.

A través de este banco “la donación de medicamentos, aun no siendo una solución definitiva, juega un papel importante en la cooperación sanitaria, contribuyendo a reducir el desperdicio de recursos y las dificultades de su acceso”, explicó el diputado Martín Cesino, autor del proyecto.

“Este modelo innovador y replicable, transforma los bienes donados, muchas veces sin utilidad para el donante, en tratamientos gratuitos con valor social y económico”, resaltó.

Deporte adaptado

La Legislatura aprobó la norma mediante la cual se crea la Subsecretaría de Actividad Física y Deporte Adaptado, que funcionará en el Ministerio de Deportes. Dicha medida es el resultado de la unificación de sendos proyectos presentados por los ex legisladores Noelia Leyría y Oscar Alarcón.

La Subsecretaría de Actividad Física y Deporte Adaptado tendrá las funciones de regular, coordinar, promover y capacitar actividades físicas y deportivas adaptadas a la comunidad en general.

También asesorará a los organismos públicos y privados acerca de los aspectos relacionados con la aplicación de la norma y participará en la elaboración de proyectos inclusivos con las instituciones que regulan el ejercicio profesional de la educación física especial, el deporte y la actividad física adaptados.

Asimismo, se instituyó el 3 de diciembre de cada año como Día Provincial del Deporte Adaptado, en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Ampliación de competencias

Se modificaron algunos artículos de la ley del Instituto Misionero de Biodiversidad, para permitir que el trabajo que realiza este organismo pueda ser aplicado al estudio y la investigación de la salud humana, teniendo en cuenta su vinculación e interrelación con la biodiversidad. También servirá para que se pueda almacenar y resguardar material biológico de organismos y su ambiente, para el desarrollo de investigaciones científicas.

“Esta ampliación de objetivos y competencias pretende acrecentar la capacidad de actuación del Instituto Misionero de Biodiversidad en pos del desarrollo científico de la provincia, sin que ello signifique dejar a un lado el trabajo y funciones que el mismo posee actualmente”, manifestó el diputado Hugo Passalacqua, autor del proyecto.

Producción sostenible

Se creó el Programa Provincial de Agricultura Urbana, destinado a contribuir a la soberanía alimentaria y al consumo de alimentos con métodos sostenibles a través de la participación ciudadana.

La agricultura urbana se refiere a la práctica agrícola localizada en zona urbana o periurbana, orientada al cultivo y procesamiento de productos alimenticios, conforme al principio de sostenibilidad.

A través del programa se busca promover formas alternativas de consumo y producción de alimentos que generen menor impacto negativo en el ambiente; fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales a través del desarrollo de prácticas agroecológicas y la utilización de material reciclado para el armado de las huertas urbanas; y estimular en los municipios el desarrollo de huertas urbanas orientadas a la seguridad alimentaria y mitigación ambiental.

También apunta a generar espacios de capacitación y formación en agroecología urbana, agricultura sostenible e inteligente, educación ambiental, alimentación soberana y cambio climático; y estimular el emprendedurismo de agricultores urbanos, propiciando la consolidación de pequeñas y medianas empresas; entre otros objetivos.

“Porque vemos tanto interés y demanda por producir, y porque también observamos tantos espacios que podrían transformarse en huertas, queremos proponerles este nuevo desafío que nos fortalezca en ese camino hacia la soberanía alimentaria de nuestras comunidades”, resaltó el legislador Martín Cesino, autor de la iniciativa.

Donación

La Legislatura declaró de utilidad pública y sujetos a compraventa y expropiación los bienes muebles e inmuebles que se requieren para la construcción de las obras de la trama vial correspondientes a la continuación de las calles Belgrano y Juan Manuel de Rosas de la localidad de Gobernador Roca.

Debido al crecimiento del municipio “se ve la necesidad de realizar una organización integral de la trama urbana que da identidad y carácter a cualquier localidad, estos espacios ya sean de circulación, recreación o de interacción social deben ser organizados correctamente para llevar solución a problemas que puedan surgir en aspectos como en las redes de servicios básicos y la seguridad”, afirmó el diputado Revinski.

Cultura popular

Se instituyó la Fiesta Provincial del Reviro y la Cultura Popular, con sede permanente en el municipio de Montecarlo, la cual se realiza en el mes de noviembre de cada año.

“Teniendo al reviro como centro de fogones donde fueron surgiendo acentos, formas de vestir y sentir es como la comunidad montecarlense quiso de alguna manera plasmar valores, creencias, leyendas, cuentos, comidas, vestimentas, lenguajes, costumbres, instrumentos a través de un festival conocido como del Reviro primero y luego de la Cultura Popular”, expresó el diputado Julio Barreto, autor del proyecto.

#ANGuacurari

 

Prensa Cámara de Representantes Misiones

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Gobierno
21 mayo, 2021 8:15

Más en Gobierno

El programa «Mejor Mirar» llegó a Azara y asistió a 127 vecinos en la Escuela para Adultos 45

20 agosto, 2025 18:23
Leer Más

Passalacqua destacó el valor del Mirar Mejor, a un año de su creación: “Es un programa de amor y contención, no hay otra iniciativa como esta en el país”

20 agosto, 2025 17:38
Leer Más

«Atrévete a saber » con esta frase Passalacqua dejó inaugurada Feria Ciencias y Tecnología

19 agosto, 2025 14:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,487,099

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Vicente: Se firmó convenio de cooperación para la erradicación del trabajo infantil y adolescentes impulsado por el Gobierno Provincial
Misiones adhiere restringiendo actividades en aquellas localidades donde se evidencia un riesgo epidemiológico