• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Iguazú - Destacada

Misiones concretó a través del IMiBio un simposio internacional sobre biodiversidad en el marco de la asamblea de la ONU

Misiones concretó a través del IMiBio un simposio internacional sobre biodiversidad en el marco de la asamblea de la ONU
21 septiembre, 2021 14:59

Misiones, a través del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), posicionó a nivel internacional el debate sobre «Biodiversidad: Bosque, Salud y Sociedad” y el trabajo que realiza la provincia para proteger y conservar uno de los pulmones del mundo. Fue mediante un seminario virtual que se realizó esta mañana en el marco de la Asamblea de la ONU y en el que participaron científicos y personalidades del mundo ligados a la temática ambiental. En la apertura, desde el Gobierno provincial valoraron el espacio para mostrar el avance de Misiones en materia medioambiental a escala global y que beneficia a todos los habitantes del planeta.

Esta mañana, la provincia a través del IMiBio instaló el debate sobre el valor que adquiere su tarea en materia de  «Biodiversidad: Bosque, Salud y Sociedad” para el mundo entero. Fue en formato de seminario virtual concretado en el marco de la 76a Asamblea General de las Naciones Unidas que sesiona desde el pasado 14 de septiembre. El evento fue organizado en conjunto con el Gobierno provincial a través del IMiBio y la Cámara de Representantes de Misiones. Así, durante la apertura del evento, realizada en el Hotel Meliá de Puerto Iguazú, el vicegobernador Carlos Arce, en representación de la provincia, valoró la ocasión para informar sobre los avances en política medioambiental y solicitó la colaboración nacional e internacional para poder seguir preservando la biodiversidad misionera y fortalecer la labor que Misiones viene realizando.

“Es un honor que Misiones sea vista por el mundo”, remarcó el funcionario. En su intervención, agradeció a todos los asistentes “por acompañar a Misiones en esta política de Estado del Gobierno misionero”. En ese aspecto, destacó a la provincia que a pesar de su reducido territorio posee su principal fortaleza en la Selva Paranaense que sigue siendo cuidada por todos los misioneros. De este modo, subrayó que Misiones es la única provincia argentina con un Ministerio de Ecología, también el único lugar en toda Latinoamérica con un Ministerio de Cambio Climático, y el ImiBio, todos hitos que en conjunto con su biodiversidad marcan el rol de la conservación y su relevancia para la región y el planeta.

En la misma línea, señaló que Misiones cuenta una política ambiental como política de Estado, con un gran número de especies, y asume el papel de “Capital Nacional de la Biodiversidad conservando el 52% de la diversidad del país”. Añadió que, a pesar de los esfuerzos y la determinación, no alcanza para “visualizar hoy todo lo que podemos hacer en Misiones como política de Estado, y es que necesitamos ayuda. Necesitamos ayuda de la Nación, necesitamos ayuda de los países que hoy nos miran para seguir conservando nuestra Selva Paranaense que es el pulmón de oxígeno de nuestro país y del mundo entero”.

Por último, felicitó la puesta en marcha del encuentro reiteró la decisión de “acompañar y continuar con la política ecológica climática de medio ambiente desde la provincia”, pero advirtió que “tenemos también que decir que necesitamos ayuda para seguir conservando los bosques nativos”.

A su turno, la presidenta del IMiBio, Viviana Rovira señaló que la fecha “va a quedar en los anales de nuestra provincia porque estamos participando paralelamente en la UNGA76 qué es el congreso mundial que hace todos los años las Naciones Unidas y fuimos invitados a mostrar lo que en nuestra provincia hacemos por la biodiversidad y por el cambio climático” en beneficio de todos los habitantes del universo.

Entre los funcionarios provinciales que participaron en la ocasión, estuvieron también el ministro de Cambio Climático, Patricio Lombardi; el ministro de Ecología, Mario Vialey; el diputado provincial, Julio Barreto entre otros miembros del Gabinete provincial junto a referentes provinciales, nacionales, e internacionales de la comunidad científica y activismo medioambiental de distintas partes del mundo.

EL ENCUENTRO VIRTUAL

El simposio virtual titulado «Biodiversidad: Bosque, Salud y Sociedad” se realizó en el marco de la 76° Asamblea General de la ONU, de este modo el ImiBio llevó a cabo en un evento que formó parte de la segunda edición virtual de la Cumbre Científica de la UNGA76.

El objetivo es concientizar sobre el papel y la contribución de la ciencia a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU. En ese marco, el evento se presentó como una oportunidad única en la que el IMiBio pudo mostrar al mundo el trabajo que realiza en materia de estudios, protección, monitoreo y conservación de la Selva Paranaense, considerada uno de los últimos relictos de bosques prístinos que quedan en el mundo, que además de albergar el 52% de la biodiversidad de Argentina, se considera un punto caliente (Hot-Spot) de la biodiversidad mundial.

En ese contexto, el IMiBio habilitó una sala virtual que incluyó la participación de importantes científicos y personalidades del mundo ligados a la temática ambiental, quienes disertaron en calidad de ponentes. Mediante esta sesión, el organismo demostró de qué manera contribuye a los ODS y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y dio a conocer al mundo los aportes de la provincia de Misiones y su valioso ecosistema, demostrando que la conservación genera beneficios a escala global.

El simposio también permitió despertar interés y apoyo de instituciones, organizaciones y empresas interesadas en el cuidado, estudio y preservación de la Selva Paranaense y su rica biodiversidad. Además generó lazos con grupos enfocados en estudios científicos, actividades de conservación y restauración, y actividades dirigidas a la sociedad para construir programas en conjunto con el IMiBio que sean sustentables en un marco internacional.

En este contexto, también el IMiBio expuso en torno al aporte científico que realiza en la provincia de Misiones y su contribución al sistema de salud provincial durante la pandemia por Covid-19.

LAS EXPOSICIONES

Vale destacar, que para el evento internacional se convocó a destacados referentes mundiales, desde científicos y activistas que integraron las distintas mesas temáticas propuestas de “Biodiversidad y Bosques”; “Biodiversidad y Salud” y “Biodiversidad y Sociedad”. Así, el simposio se desarrolló a lo largo de cuatro horas en las que Misiones se instaló en un contexto de intercambio sustancial de criterios entre las naciones del mundo, su mirada y sus aportes a la conservación de la biodiversidad.

#ANGUACURARI

Subsecretaría de Comunicación y Vínculo Ciudadano Gobierno de Misiones

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Iguazú - Destacada
21 septiembre, 2021 14:59

Más en Destacada

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más

Passalacqua entregó los premios a ganadores del certamen Mbojere cultural sobre identidad regional

16 octubre, 2025 16:03
Leer Más

Fabián Rodríguez: “San Vicente sigue creciendo con gestión responsable y mirada a futuro, pese a la crisis nacional”

16 octubre, 2025 13:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,727,772

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Vicegobernador Dr. Carlos Arce participó del Simposio Virtual Biodiversidad
El Gobernador insistió ante Nación y logró la apertura del corredor turístico Entre Puerto Iguazú y Foz De Iguazú a partir del Lunes 27 de Septiembre