• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Misiones avanza en la lucha contra el cambio climático: se creó un Programa para reducir los gases de efecto invernadero

Misiones avanza en la lucha contra el cambio climático: se creó un Programa para reducir los gases de efecto invernadero
1 septiembre, 2023 7:34

Además, los diputados misioneros sancionaron leyes tendientes a la protección del ambiente, el mejoramiento de la educación y la infraestructura.

Intensa actividad se desarrolló este jueves por la tarde en la Cámara de Representantes de la Provincia luego del receso invernal. Después de brindar acuerdo legislativo para cubrir vacantes en el Poder Judicial, los legisladores se abocaron al tratamiento y debate de una serie de proyectos relativos a temáticas siempre presentes en el parlamento local: la protección del ambiente y la defensa de los recursos naturales, la educación y el mejoramiento de la infraestructura provincial.

El primer proyecto debatido y convertido en Ley es el que propone incorporar al diseño curricular la Gestión de Proyectos de manera sistemática y transversal del sistema educativo público, de gestión estatal y privada, en el nivel secundario y en todas las modalidades de los establecimientos educativos dependientes del Consejo General de Educación y del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones.

El texto recientemente sancionado se basa en cuatro objetivos principales:
• Introducir en el aprendizaje de los estudiantes el concepto, desarrollo, ejecución, control y finalización de Proyectos
• Elaborar desde pequeños desafíos de proyectos y finalizar con proyectos más complejos y tecnológicos en sus dos últimos años de escolaridad secundaria
• Adaptar a los estudiantes a trabajar en equipos tecnológicos
• Orientar al estudiante a emprender su propio proyecto laboral con más módulos de negocios
En suma, la Ley apunta a la relación del estudiante y futuro trabajador con las nuevas tecnologías: “Es fundamental que el alumno sepa divisar un objetivo, planificar, estimar los tiempos, elegir los recursos materiales y humanos que ejecutarán en proyecto y los que lo controlarán y evaluarán. También aprender de los errores y corregirlos readaptando la planificación hasta el cierre y evaluación del proyecto. Aprender de los errores sin frustrarse”.

Protección del entorno natural
Una de las características salientes y apreciadas por todos los misioneros y visitantes del país y el mundo es la categoría de santuario natural que ostenta la provincia, depositaria del 52% de la biodiversidad de Argentina. Claro está que este entorno debe ser cuidado y protegido, esa protección es una de las tareas que encara la maquinaria legislativa. En su octava sesión de 2023, la Cámara de Representantes sancionó tres leyes en ese sentido.

En primer lugar, el pleno del parlamento convirtió en Ley un proyecto del diputado Carlos Rovira, titular de la Legislatura, que declara Área Natural Protegida con categoría de Reserva de Usos Múltiples, del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, las cuencas hídricas del territorio provincial cuyas vertientes tienen su descarga al Río Uruguay.

La Reserva Natural de la Vertiente del Rio Uruguay “está constituida en territorio misionero por una superficie de 15.394 km2. Las condiciones geográficas presentes en la cuenca son favorables para la escorrentía lo que resulta en un coeficiente de drenaje que puede ser muy elevado”, señala la normativa aprobada.
Además, el proyecto tiene como propósito “proteger los ambientes naturales y especies que integran la cuenca del río Uruguay, preservando su carácter de bancos genéticos y reguladores ambientales, los ecosistemas ambientales, hábitats terrestres y acuáticos que albergan especies migratorias, endémicas, amenazadas y de uso comercial, conservar el patrimonio natural, cultural, arqueológico, paleontológico y preservar el paisaje natural”.
A continuación, se trató la creación del Programa Provincial Huella de Carbono, que brinda un marco normativo para establecer un sistema de medición de los gases de efecto invernadero. Tres son los objetivos primordiales de esta iniciativa: reducir los gases de efecto invernadero, la contaminación ambiental y promover la protección del medio ambiente.

La implementación del sistema de medición de la huella de carbono será de forma progresiva, según lo establecido en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en 1992. El eje de este proceso de medición es la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, “además realizar los ajustes en los procesos productivos, lograr el cambio de las tecnologías utilizadas por otras de mayor eficiencia energética, uso de fuentes de energía más limpias, reducción de viajes internacionales, cambio de los medios de transporte de sus productos, cambio de embalajes, y cambio de insumos entre otros”.

“Las entidades que adopten el sistema de cálculo y etiquetado de Huella de Carbono a sus productos, podrán deducir en el balance impositivo del impuesto a los ingresos brutos, el diez por ciento (10%) de los beneficios derivados de las ventas producidas”, concluye el texto aprobado.

Otro proyecto sancionado fue el que declara Monumento Natural y de Interés Público a las especies de palmeras Pindocito (Allagoptera campestris) y Yatay – poñí o Yatay – mini (Butia poni), con la finalidad de lograr su preservación, conservación y reproducción.
En la citada normativa, se establece, además de la protección, el interés público en la conservación de los ambientes naturales y de sus recursos por constituir un patrimonio natural de importancia socio-económica. La especie conocida como pindocito posee en la provincia una distribución geográfica muy pequeña, la que hoy se ve reducida por el constante avance del hombre sobre la selva.
Una situación similar se da con la palmera yatay miní, que también cuenta con una distribución geográfica cada vez más pequeña en el ámbito de nuestra provincia. Estas palmeras actualmente se encuentran en riesgo de extinción debido al peligro que representa para ellas la quema intencional de pastizales que conforman su hábitat, así como el cada día más frecuente pastoreo de ganado.

El proyecto señala taxativamente la necesidad de conservar la especie palmito, que prácticamente se circunscribe al área conocida como “Reserva Palmitera”, del municipio de Comandante Andresito en el Departamento General Manuel Belgrano.

Ruta Provincial 212
Finalmente, los diputados provinciales trataron un proyecto del Poder Ejecutivo que declara de utilidad pública y sujetos a compraventa o expropiación, bienes muebles e inmuebles con todo lo edificado, clavado y adherido al suelo y/o servidumbres, necesarios, suficientes y que se requieran para la construcción de las obras de la Ruta Provincial N. º 212.

 

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Legislativas
1 septiembre, 2023 7:34

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,766,261

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Es un día muy importante para la justicia Misionera
El Gobierno de Misiones y el Municipio de Fachinal firmaron convenio para capacitación en oficios