El subsecretario de Economía Circular de Misiones, Fernando Santacruz, destacó los avances alcanzados por la provincia desde la creación del área en 2022, con un crecimiento sostenido de los programas de reciclaje y una proyección internacional en materia de cambio climático.
“En solo tres años, pasamos de cuatro municipios con programas de reciclaje a más de veinte que ya implementan políticas de economía circular, con asistencia técnica, construcción de ecopuntos y acciones educativas en escuelas”, explicó Santacruz.
Entre los programas más destacados se encuentra “Mi escuela recicla”, que ya alcanzó a más de 60 establecimientos educativos en toda la provincia. “Trabajamos con más de 60 municipios a través de este programa. Nuestro objetivo es que los 78 municipios de Misiones se comprometan con el reciclaje y la economía circular. Con los 40 que aún no tienen programas firmes, ya estamos avanzando para sumarlos”, precisó.
El funcionario subrayó que la gestión provincial también avanza en materia de financiamiento climático y preservación ambiental. “Misiones ha adherido al programa Red Más y presentó el inventario de gases de efecto invernadero, además de cuantificar los servicios ecosistémicos que ofrece nuestra selva, en colaboración con los ministerios de Hacienda y Ecología”, señaló.
En esa línea, Santacruz destacó que la provincia se encuentra cerca de lograr un hito histórico: el ingreso de fondos internacionales por bonos de carbono. “Estamos próximos a recibir financiamiento climático, lo que sería un logro importante después de años de gestión. El desafío ahora es que esos recursos se reflejen en el presupuesto provincial. Si logramos que a partir del próximo año ingresen los fondos de los bonos de carbono, estaríamos consolidando definitivamente esta política pública”, concluyó.
Agencia Guacurarí



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS