
Ailen tiene 17 años. Reside en el pueblo de Bernardo de Irigoyen desde niña. Estudió en las escuela frontera 604 y seguidamente en la escuela normal superior número 12. Comenzó su actividad musical en el coro municipal de niños de Bernardo de Irigoyen. Seguidamente en el año 2012 con la creación del proyecto de orquestas escuela en misiones, el CEMU, Ailen conoce el instrumento que hasta el día de hoy la acompaña, el violonchelo y comienza su historia como chelista estudiante.
En el año 2014 es reconocida con el premio; defensoría de los derechos de niños, niñas y adolescentes. por su talento capacidad y valores a los derechos de la infancia y adolescencia.
En el 2016 se perfecciona individualmente con el profesor Juan de dios Rivas, chelista de la orquesta de cámara del centro del conocimiento. En el 2017 ingresa al festival internacional de música santa Catarina FEMUSC. Donde tiene clases con maestros como Eduardo vassallo tutor de violonchelo del Conservatorio Real de Birmingham. Alan Rafferty , miembro de la facultad de violonchelo del Conservatorio Superior de Música de la Universidad de Cincinnati. Per Nyström es un violonchelista sueco, cofundador y asesor artístico de Aurora Chamber Music. El mismo año participa del festival latinoamericano de cellos en la ciudad de Buenos Aires dónde es reconocida con el premio «joven promesa del futuro 2017». Durante los próximos años se sigue perfeccionando con el chelista de la filarmónica del teatro colon, Diego Fainguersch. Realizó diversos conciertos en el estado de Paraná, Brasil con el grupo de camara del festival sonata (fr. Beltrán) bajo la dirección de Elio Orio, profesor de música de cámara en el Conservatorio Estatal de Padua “Pollini” Italia. En el 2019 por medio de la gestión del intendente municipal Guillermo Fernandez la empresa Marandú la apadrino con colaboraciones de viáticos para que sus clases puedan ser presenciales en la ciudad de Buenos Aires. Fue becada por el «mozarteum argentino». En el año corriente 2020 a pesar de la pandemia pudo finalizar sus estudios secundarios, seguir perfeccionandose vía online e ingresar al «instituto superior de artes del Teatro Colon ISATC».
«Luchen por sus sueños, no se sientan inferiores por ser de un pueblo pequeño las oportunidades se consiguen si se esfuerzan.
#ANGuacurari
Edición: Hector Gabriel Olejnik
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS