
La UPM fue creada en el 2013 por iniciativa de la Vicegobernación a través del Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES). La institución se dedica a la educación no formal y se impone como una iniciativa integral para el desarrollo cultural de los habitantes de los municipios. Su enfoque del conocimiento impulsa la participación social, la educación, la capacitación y la promoción de la cultura, sin requerir terminalidad educativa.
“UPM cerró un excelente 2024, con cientos de egresados de cursos y talleres recibieron sus certificados, se inicia cada ciclo de actividades con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, consolidándose como un referente en la formación profesional en la provincia de Misiones y contribuyendo al desarrollo social y económico de la región. La UPM ofrece una amplia variedad de cursos y talleres de formación profesional en diversos oficios”, explicó la Rectora Miriam Alvarenga a Mujeres en Acción de la ANG.

Algunos de los más solicitados son: Electricidad, Carpintería, Refrigeración, Cuidado personal, Gastronomía, Informática, Mecánica de motos, Construcción en seco, Panadería, Peluquería
Auxiliares en distintas profesiones y Talleres para emprendedores.
“La oferta se actualiza periódicamente, por lo que recomendamos consultar la página web de la Universidad o sus redes sociales para tener la información más reciente. Desde que comenzó a funcionar, la UPM ha capacitado a miles de misioneros. Solo en el año 2024 más de 4.500 personas participaron en sus cursos y talleres. La UPM se ha convertido en una oportunidad invaluable para los misioneros que desean adquirir nuevas habilidades y conocimientos para mejorar su calidad de vida y acceder a mejores oportunidades laborales. La formación gratuita y de calidad que ofrece la UPM es especialmente importante para aquellos que no tienen recursos para estudiar en instituciones privadas”.

Desde el Gobierno Provincial se subraya el impacto de la capacitación en las familias misioneras impulsándolos a progresa y avanza llenando de sentido a la tarea como Estado. “La UPM recibe apoyo del Gobierno Provincial y otras instituciones lo que le permite ofrecer sus cursos y talleres de forma gratuita. Este apoyo es fundamental para garantizar el acceso a la educación y la formación profesional a todos los misioneros, independientemente de su condición socioeconómica. El desafío para este año es seguir ampliando la oferta de cursos y talleres, llegando a más localidades de la provincia y adaptándose a las necesidades del mercado laboral. Además, fortalecer la calidad de la formación y promover la inclusión y la igualdad de oportunidades”.
Avarenga destacó que, “Misiones se destaca por su compromiso con la educación y la formación profesional. La UPM es un ejemplo de ello, pero también existen otras iniciativas importantes en la provincia, como la Escuela de Robótica y la Universidad Nacional de Misiones. En comparación con otras provincias, Misiones se encuentra en un buen nivel en materia educagtiva, aunque siempre hay áreas de mejora y desafíos por delante”.
Silvia Serafin – Oberá
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS