• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Ministro Arrúa: “Las políticas provinciales, en sintonía con la flexibilización de las restricciones, evidenciaron un trabajo excepcional durante la pandemia y el paso a la tan ansiada normalidad”

Ministro Arrúa: “Las políticas provinciales, en sintonía con la flexibilización de las restricciones, evidenciaron un trabajo excepcional durante la pandemia y el paso a la tan ansiada normalidad”
9 octubre, 2021 15:38

*(Fotos de Archivo)

Este sábado, en una entrevista exclusiva para Cadena de Radios Guacurarí, el Ministro de Turismo José María Arrúa dialogó con nuestros periodistas e intendentes municipales sobre la actualidad turística de la provincia, las relaciones políticas con los países limítrofes de cara a la nueva normalidad y la actualidad legislativa a nivel nacional, donde el partido oficial de Misiones, el Frente Renovador para la Concordia, se embarca en el la tarea de conquistar las tres bancas para que Misiones tenga voz y voto propios en la Nación.

“Estamos en una etapa de recuperación de la actividad y por supuesto que una de las características de la provincia siempre fue el segmento de turismo internacional y también siempre fue para el turismo nacional un valor agregado a la oferta del turismo misionero el hecho de poder pasar las fronteras y hacer actividades turísticas en distintos puntos de Brasil como del Paraguay. Misiones Jesuíticas, productos integrados como las Cataratas, Saltos del Moconá y otros más son parte de esta integración que tenemos tanto con los hermanos brasileños como paraguayos, pero básicamente en el punto oriental, con Brasil estamos avanzando” dijo el Ministro Arrúa y respecto a las gestiones que realiza el Gobierno Provincial para la apertura de pasos fronterizos agregó que “El Gobernador (Herrera Ahuad) planteó esta semana la apertura de las fronteras, tanto de Dionisio Cerqueira con Irigoyen como la de Posadas con Encarnación. Así que bueno, estimamos que unos días más vamos a tener una novedad. Nuestra experiencia de Foz con Iguazú está funcionando muy bien en el norte, hemos tenido muchos ingresos, uno 150 o 200 brasileros ingresan de manera diaria y estamos trabajando en la reciprocidad, estuve la semana pasada en Foz y estuvimos hablando con las autoridades, así que la idea es ir volviendo a la normalidad despacito, con mucha prudencia, con muchos cuidados y por supuesto también que la gente se vuelva a encontrar y que fundamentalmente el turismo vuelva a trabajar”.

A pesar de que en casi todo el territorio provincial y Nacional comenzaron a flexibilizarse las restricciones, la pandemia aun es un tema muy importante y sensible para los misioneros que aún ven que las restricciones afectan su normal convivencia. Respecto a esto el Ministro Arrúa expresó que “siempre lo dijimos, la vacuna es el vehículo que nos iba a llevar a esta situación, a la nueva normalidad, en donde empiezan a flexibilizarse algunas de las medidas, los aforos en los eventos empiezan a ampliarse cada vez más. Estuvimos en la fiesta del Inmigrante, en la fiesta de la Flor, ayer en el lanzamiento del Campeonato de Futsal, el primero que se lanza después de la pandemia. Era la primera vez en un año y medio o en dos que los posadeños veíamos el Finito Gehrmann sin camas, sin vacunatorio, sino que con una pelota rodando, con los chicos jugando”. También reflexionó que “lo importante creo que es todo lo que hemos aprendido como sociedad, desde la solidaridad y los valores para para seguir y construir entre todos una sociedad mejor”, y resaltó el trabajo de los intendentes de frontera, “quiero destacar el gran trabajo que hicieron ustedes, con el municipio, redoblando o triplicando los esfuerzos. Si hay alguien que entiende justamente la situación de frontera es la gente de Bernardo de Irigoyen, San Antonio… Esa situación tan particular que se da en nuestra provincia con esa frontera seca. Cuando se tiene que esperar que un DNU, la letra chica sepa interpretar la realidad de frontera, la realidad de Misiones es difícil, por eso nos está costando un poco más de lo que pensábamos. Hacerle entender al puerto de Buenos Aires cómo son las realidades de las provincias y esta cuestión federal que venimos reclamando hace mucho tiempo.

Las políticas provinciales, en sintonía con la flexibilización de las restricciones, evidenciaron un trabajo excepcional durante la pandemia y el paso a la nueva normalidad: “Estamos preparados, yo creo una de las cosas que ha hecho el Gobierno de la Provincia en este tiempo fue, en la situación más difícil de la pandemia cuando todo estaba parado ha salido a acompañar con créditos, con subsidios, con ayudas no reintegrables, con la quita de ingresos brutos, el pago de las patentes de los móviles turísticos”, dijo José María Arrúa y subrayó que “Todas esas fueron ayudas que permitieron que un fin de semana como el de hoy, donde tenemos en Posadas ya una ocupación del 100% y hemos habilitado un registro de casas de familias para que la gente se pueda alojar. En Iguazú estamos con picos del 100%. En esa zona oriental de la provincia ha sido uno de los puntales con ocupación plena, significa que los turistas han llegado y han encontrado los hoteles abiertos, los restaurantes funcionando. SI el Gobierno de la Provincia, no estaba en ese momento tan difícil, hoy la realidad sería otra. Hoy nos hubiéramos encontrado con muchísimos hoteles cerrados, con los lodges casi desaparecidos, con los restaurantes sin funcionar. Más allá de lo bueno del momento de este fin de semana creo que lo importante también es hacer una retrospectiva y saber de qué hoy la oferta está consolidada porque en el momento más difícil salimos a acompañar, a ayudar, a dar auxilio. Por supuesto que sabíamos que todo eso no iba a suplir el turismo pero sirvió para que hoy estemos en esta realidad.

Otra de las reflexiones que dejó la pandemia, y de la cual el Ministro de Turismo hace eco, es el tema de las correctas y adecuadas prácticas sanitarias y protocolares: “Como recomendación final, a la gente si me está escuchando si van a salir, hagan la reserva. Por suerte estamos teniendo problemas de crecimiento. Cuando son problemas que no son de crecimiento es más difícil. Pero cuando hay problemas de crecimiento creo que con un poco de esfuerzo, de inteligencia y fundamentalmente creo que lo más importante que nos ha enseñado esta pandemia es que a la hora de salir a hacer una reserva a la hora de moverse había que justamente ver la capacidad de los lugares, a la hora de organizar un evento había que tener un protocolo sanitario y son buenas costumbres que debería tener la gente a la hora de comenzar con más normalidad, o sea, que la normalidad no signifique volver a lo que era antes”, manifestó Arrúa y también compartió una experiencia personal que tuvo con alguno de sus allegados: “El otro día me preguntaron si yo quería que el turismo sea lo que era dos años atrás, cuánto estaba esperando para que eso suceda. Y yo no quiero que suceda lo mismo, la verdad que no queremos que suceda lo mismo. No queremos que haya sobreventa de tickets, sobreventa de hoteles, no queremos que haya aglomeraciones, queremos que si el festival tiene una capacidad para mil personas que vayan las mil personas, que si Cataratas tiene una capacidad para 7 mil personas por día vayan 7 mil y que el 7 mil uno compre el ticket para el próximo día. Creo que esas buenas costumbres que hemos aprendido está bueno que quede y sin dudas va a hacer que el servicio turístico sea mucho mejor. Ese es el desafío que también nos hemos planteado en esta nueva etapa”.

Finalmente y como es de rigor, se le consultó a Arrúa por la actualidad política que se da a nivel Nacional con la votación de Diputados y la importancia de concretar estas plazas para discutir los intereses misioneros y sobre todo los relativos a la problemática de frontera que se vio de relieve en esta pandemia: “Creo que en la entrevista dije dos o tres cosas que tienen que ver con esto, con el sentir del misionero y justamente con tener la óptica de la provincia de Misiones. Que nuestros Diputados sean misioneros que nos representan en la Nación, no que sean diputados del puerto, sino que sean diputados de la Provincia. Ese es el desafío. Lo que nos pasa ahora con Irigoyen, no podemos seguir esperando la letra chica de un DNU, cuando nosotros sabemos la realidad donde todos los misioneros hemos trabajado y cómo hemos sido ejemplo sanitario para que cuando una provincia como la nuestra lo solicita. Misiones tiene 21 pasos fronterizos, no son los mismos que Mendoza, que tiene uno solo… Entonces esas son las realidades que nuestros Diputados, que son la voz de la Provincia de Misiones, necesitamos que se fortalezca. Por otro lado las cuestiones impositivas. Todos queremos que se abran las fronteras, hoy la simetría que es pendular en la frontera hoy nos favorece a nosotros, pero nada nos asegura que en dos o tres años tengamos nuevamente el éxodo de misioneros que comprando en Brasil, en Paraguay, por eso necesitamos reglas claras, reglas previsibles y la zona especial aduanera es una de las que nos va a dar esa previsibilidad, esa seguridad jurídica, así que hay muchísimas cosas por plantear y por eso no es que necesitamos diputados nacionales o diputados misioneros en el Congreso de la Nación para que nos representen a los Renovadores, sino que estos Diputados Renovadores son los que realmente representan la voz de Misiones, no son los otros que responden a alguna estructura partidaria a nivel nacional, que votan por iniciativa del partido, sino que estos Diputados van a ir a luchar, a trabajar y a votar por la iniciativa de los misioneros, y ese es el desafío que tenemos planteado para esta elección”.

#ANGuacurari

Entrevista: Entrevista: David viera-Radio del Mercosur- Elías Sonma- Radio Ciudad- José Luis Romero

Redacción: Hernán López

Producción: Sandra Mabel Krzcezkowsk

Coordinación General: Walter López

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - CADENA GUACURARÍ
9 octubre, 2021 15:38

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «La apertura al diálogo y los resultados que vemos hoy le dan la razón a Carlos Rovira en la postura colaborativa que definió para Misiones hace años»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,797,631

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Hay que defendernos entre todos mediante el Misionerismo» Dijo Javier Peralta, Intendente de San Ignacio
Fernando Meza “es un momento importante para mostrar a la Renovación unida porque esa es nuestra mayor fortaleza”