• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Volar 2025 abre un espacio para que las infancias descubran el mundo de las aves
    • Estudiantina 2025: segunda prueba piloto en la Costanera
    • Posadas lanzó moratoria con importantes beneficios para comercios y entidades de recaudación
    • La Escuela Fraternidad N°4, 122 años  formando ciudadanos y tejiendo historias
    • Fernando Ferreira: “Los intendentes nos convocamos para escuchar a nuestro candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad y ponernos a disposición y trabajar en su candidatura”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Posadas proyecta su turismo con una agenda que cargada de innovación y tradición
    • “Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral
    • Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • «Sendero Huellas Ancestrales’: Un Tesoro Cultural que Renace en Puerto Libertad, en la comunidad Guazurarí
    • Conectividad y acciones promocionales, temas de reunión informativa del Visit Misiones
  • Deportes
    • El voley nacional tiene cita en Alem
    • Juegos deportivos misioneros: Se definieron bádminton y tiro con arco
    • MISIONES PARTICIPARÁ EN LOS JUEGOS NACIONALES ADULTOS MAYORES EN SALTA
    • SE ESTRENÓ LA CANCHA DE BÁSQUET REMODELADA DEL CEPARD EN LA COPA MISIONES
    • EL MINISTERIO DE DEPORTES ESTRENÓ LA CANCHA DE BÁSQUET DEL CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Cambio Climático

Ministerio de Cambio Climático: un enfoque profundamente integral y holístico

Ministerio de Cambio Climático: un enfoque profundamente integral y holístico
7 marzo, 2021 9:07

En diálogo con el medio Informativo Cadena líder y en exclusiva para ANG, el Flamante Ministro de Cambio Climático de la provincia de Misiones, Patricio Lombardi, brindó detalles sobre su visita al municipio de Apóstoles destacando el liderazgo de la ciudad en materia ambiental, también su compromiso con el Ministerio de educación de poder contar con contenidos relacionados en materia de cambio climático global y reflexionando sobre las acciones que debemos seguir frente a esta crisis y la comprensión de la problemática de trabajar en todos los municipios de la provincia en el desarrollo de buenas prácticas ambientales ejemplares.

En este sentido destacó dos razones fundamentales por la que eligió visitar como primer municipio a la ciudad de Apóstoles; «por el liderazgo de Apóstoles en tratamiento en clasificación de materia prima en esta economía que viene donde tenemos que ser más conscientes y la otra razón es porque su primer viaje como Ministro fuera de la ciudad capital junto a su equipo de civil fue visitar a una intendente mujer.
¿Por qué? Porque me parece que esto es un tema que la mujer lo comprende en causa ambiental mucho mejor, mucho más rápido y de una forma más integral y holística si se quiere y ese es el tratamiento que nosotros estamos dando al Ministerio de Cambio en tener un enfoque profundamente integral y holístico.

«Encontré un municipio muy limpio, muy ordenado y tuve la oportunidad de recorrerlo de forma personal con mi equipo, de hecho una colaboradora cercana a mi equipo es apostoleña, entonces tuve una buena guía. Concretamente compartimos con la intendente Safrán lo mismo que es la preocupación por el cuidado de la casa común, de nuestro planeta de comprender que esto es un tema que excede a la ecología o el ambiente y tiene que ver con la educación, tiene que ver con el cuidado del suelo, el cuidado del aire, por supuesto con el cuidado de la tierra en fin es un asunto profundamente transversal que la intendente lo entendió inmediatamente, lo sabía y aplaudo eso. Está bueno como decía recién cuando uno se encuentra con pares desde la comprensión de la problemática de este asunto».

Respecto a interiorizar contenidos dentro del sistema educativo comentó que «parte de mi función es esa, en este momento hemos llevado adelante con el Ministerio de Educación concretamente con la subsecretaria Cielo Linares, con quien la subsecretaria Silvia Closter de aquí del ministerio están en contacto y estamos empezando a trabajar eso. Entendemos que esto es clave, que los niños son una esponja y entienden esto mejor que los adultos, ya lo vemos con las gretas y los gretos del mundo, entienden esto muy bien y tenemos mucho que aprender de ello. Entonces que podamos y poder tener contenidos de ambiente cambio climático o como se dice el cambio ambiental global porque uno dice ¿Cuál es él problema? ¿por qué estamos usando todos hoy tapabocas o barbijo? justamente por el daño que le estamos haciendo al planeta, le estamos haciendo un daño tan grande que este es uno de los resultados. Entonces es hora de tomar conciencia, la ciencia ya dijo lo que hay que hacer y esto pasa mas por el corazón que con la cabeza, son las acciones de cada uno los que van a ayudar a cambiar esto».

Consultado sobre la significación que fue para la provincia de Misiones participar en representación en el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe manifestó que «fue para Misiones, fue para el sacrificio y el amor y el cuidado del pueblo misionero a través de los años para preservar el 52% de la biodiversidad del país. Ese fue el foco de la invitación a Misiones y a los misioneros a través de los años que hacen que esté como está en materia ambiental. Concretamente lo que se dijo ahí tiene una particularidad porque para empezar es la primera vez que invitan a un estado sub nacional a una asamblea de las Naciones Unidas a hablar. Desde ONU ambiente organiza la oficina en donde pudimos decir lo que pensamos. ONU ambiente todos los años organiza una asamblea que invita a todos los ministros de ambiente de América Latina y de el Caribe, este año se realizó en la ciudad de Barbados y concretamente recibimos una invitación un mes antes para como ser provincia o estado sub nacional podamos decir nuestro posicionamiento desde la selva Paranaense.
Fue un honor que la provincia haya tenido esa distinción de poder decir claramente lo importante que es conservar, lo importante que son los servicios ecosistémicos que dan nuestros bosques y la matriz que hay que cambiar que se vive en un mundo en donde se financia y se subsidia a las petroleras y a las mineras y a los productores de soja y no a los que cuidamos, conservamos y protegemos la selva».

En cuanto a los conocimientos de otros países respecto a la biodiversidad que mantiene Misiones, Lombardi señaló que » no es tan conocido como debiera ser el enorme cuidado ambiental que se realiza en esta provincia. También puedo decir que a nivel nación organismos nacionales están viendo esto que nosotros venimos haciendo, un poco de las ONG vemos hace muchos años que la provincia de Misiones es líder indiscutida en materia ambiental. Estos asuntos hay que hablarlos, hay que salir a los foros que hemos estado y que estamos y que seguiremos estando presentes contando nuestra experiencia porque de eso se trata de que nos puedan conocer porque damos un muy buen servicio al planeta en un momento de crisis ambiental Global, en un momento de un planeta contaminado. Nosotros lo que producimos son buenas acciones climáticas entonces eso tiene que ser conocido y tiene que ser valorado».

Sobre la noticia que se difundió tiempo atrás de que Misiones es reconocida internacionalmente por su liderazgo en materia ambiental destacó que «esto salió el viernes el día que el presidente Alberto Fernandéz habló con Kerri, Ministro de Cambio Climático de los Estados Unidos. Esta noticia salió publicada en la revista de la Embajada Argentina en Estados Unidos, reconociendo a Misiones con su liderazgo ambiental y reconociendo a Misiones por tener el primer Ministerio de Cambio climático de la región. Tal vez lo más importante a destacar en este momento en todo América del Norte, América del Sur, América Central y el Caribe, los tres países donde se encuentra la oficina pura y exclusivamente dedicada al cambio climático es Canadá, Estados Unidos y Argentina con Misiones».

Continuando con la agenda desde la cartera que preside anticipó que «se está trabajando mucho adentro de la provincia de Misiones, es muy importante la vidriera porque nosotros generamos servicios ecosistémicos al mundo entonces es muy importante la relación internacional en este asunto. Pero para mí, para este ministerio también es muy importante lo que estamos haciendo en los municipios, por eso estuvimos en Apóstoles en contacto directo con la intendente María Eugenia Safrán, en contacto directo con la intendente de Almafuerte, con Celia, en donde estamos trabajando un proyecto de frutas nativas. Ellos tienen la fiesta provincial de las frutas tropicales y estamos pensando en algún proyecto que ponga foco en las frutas nativas que es uno de los servicios ecosistémicos que da un bosque biodiverso, diferentes frutas entonces eso queremos poner en valor. Estoy aprendiendo de otros municipios como del municipio de Montecarlo que también tiene diferentes prácticas ambientales ejemplares. Estuve hace poco con el lanzamiento de Posadas Sustentable con invitación del intendente Stelatto. Estamos trabajando a lo largo y a lo ancho de la provincia aprendiendo, escuchando y colaborando en lo que podamos».

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO cadena lider 93.7lrr325

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Apóstoles - Cambio Climático
7 marzo, 2021 9:07

Más en Cambio Climático

Presupuesto 2026 Innovación, economía circular y agenda internacional

2 septiembre, 2025 8:02
Leer Más

Misiones participó del encuentro sobre Biometano & Biogás: Innovación y Transición Energética

26 agosto, 2025 11:41
Leer Más

Cambio Climático: Reciclaje en Misiones, tres empresas reciclaron 24 mil toneladas de residuos en 2024

30 julio, 2025 20:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,539,732

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

A partir de lunes inscriben en “Cultura Solidaria”
Camino hacia la sustentabilidad