• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Militancia Renovadora

Militancia Renovadora
18 noviembre, 2020 7:46

El Frente Renovador de la Concordia Social conmemoró el día de la militancia a través de un encuentro virtual. Los oradores del mismo fueron Facundo Galeano, Hugo Passalacqua, Carlos Arce, Claudia Gauto y Ricardo Wellbach; quienes expusieron sus ideas acerca de la tarea de militar, recordando acciones pasadas, destacando el presente y apuntando hacia el futuro.

Por la tarde del martes 17 de noviembre el Frente Renovador celebró el día de la militancia. El acto se llevó a cabo en la Casa del Militante, con una reducida presencia, y vía streaming por los canales del partido, donde se sumaron miles de militantes renovadores. El encuentro comenzó con la palabra de uno de sus organizadores, Facundo Galeano.

El Subsecretario de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia contextualizó la cita refiriéndose al hecho que da origen al recordatorio: los 48 años del retorno al país de Juan Domingo Perón, luego de 18 años de proscripción. Galeano trazó un paralelo entre los ideales peronistas -“hacer cosas para el pueblo”- y el liderazgo del conductor del espacio renovador, el ingeniero Carlos Eduardo Rovira, que permitió logros en cuestiones en las que Misiones siempre estuvo excluida por el poder central.

A su turno, el diputado provincial y vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua destacó que quienes fueron a recibir a Perón fueron por algo más que una persona, fueron por una idea de esperanza. En su visión, el militante tiene que ser una persona “pichada”, ofendido, enojado con la realidad; para cambiar las cosas se debe estar incómodo con lo que nos rodea, aseguró el ex gobernador de la provincia. Y remarcó que se refería a militantes populares, ya que también los hay conservadores, así como diferenció al militante del político de cafetín: los separa la acción, el pasar del dicho al hecho.

El líder cataliza la acción, siguió su alocución Passalacqua, “Juan Perón indicó cual era el status de las personas, el mismo, toda persona vale como persona”. Y seguidamente elogió a Carlos Rovira por reorganizar el sistema político local a principios de siglo, en soledad. “Vive en un silencio productivo, es muy sanmartiniano en eso”, afirmó en referencia al líder renovador y destacó su anti narcisismo, “es una rara avis” dentro de la política. Finalmente, el legislador hizo un llamamiento a militar por el misionerismo.

A continuación, tomó la palabra el vicegobernador de Misiones Carlos Arce. Luego de aclarar que hablaba también en representación del gobernador Herrera Ahuad -quien estuvo llevando gestiones en Buenos Aires, por lo cual no pudo asistir al encuentro-, Arce señaló que en épocas donde la militancia del odio cosecha éxitos, la militancia misionerista siempre se manifiesta de manera positiva.

Además, el vicegobernador relató una historia personal que lo vincula con el pasado histórico: “Mi abuela materna cruzó de Haedo a Ezeiza para ir a recibir a Perón”. Contó que se levantaron los puentes y las personas cruzaban a nado para llegar al punto de encuentro. Otra anécdota recordada por Arce fue una que tuvo como protagonista a Rovira, cuando, luego de triunfar en las elecciones de junio del año pasado, le dijo que nunca se olvide la gente.
El médico admirador desde joven de la Salud Pública misionera, destacó la labor de los intendentes durante la pandemia y llamó a militar desde los lugares de trabajo de cada uno, a enfocarse en la gestión. Contener el impulso de recorrer la provincia y entrar en contacto físico con la población, con el objetivo de que Misiones mantenga una situación sanitaria satisfactoria.

La diputada provincial (mandato cumplido) y actual presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, expresó sus ideas después del vicegobernador. Recordó los infames hechos de 1955, cuando quienes derrocaron a Perón también derogaron la constitución misionera sancionada el 17 de noviembre de 1954 -fecha por la que se celebra el día del provinciano misionero-.

Gauto enfatizó que las ideas de Perón siguen vigentes y que los militantes populares buscan corregir la desigualdad social existente. En Misiones, indicó la diputada, el FRC comenzó a cambiar las cosas a partir de 2003. Del mismo modo que Carlos Arce, Claudia Gauto rememoró una frase ocurrida durante un diálogo con Carlos Rovira: “cuando tengas que decidir, pensá en los que menos tienen”. Por último, brindó su definición de misionerismo: “es la más profunda concepción de la justicia social”.

El cierre del encuentro estuvo a cargo del diputado nacional Ricardo Wellbach, quien comentó que hizo un alto en la sesión de la Cámara Baja para participar de la reunión. Compartió con los asistentes la felicidad de haber aprobado el Presupuesto nacional para el próximo año, en el que Misiones fue escuchada y la zona aduanera especial está más cerca de concretarse. La existencia de un gobierno nacional popular, luego de la administración macrista, se debe a la militancia, a la militancia de las ideas, aseguró Wellbach.

El legislador nacional hizo hincapié en la importancia de un Estado presente, que acompañe. Y, en ese sentido aseveró que el día de la militancia tiene que servir para seguir discutiendo que “los que más tienen, más aporten”, en la búsqueda de un “país diferente e inclusivo”. Asimismo, subrayó que la renovación “se metió en la sangre de la sociedad, la renovación forma parte del ADN de los misioneros porque hubo un hombre que nos condujo y nos sigue conduciendo y es Carlos Eduardo Rovira”.

Finalmente, el encuentro virtual #MisionesMilita concluyó con un video alegórico a la jornada, del que formaron parte el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

#ANGuacurari

Misiones - Destacada
18 noviembre, 2020 7:46

Más en Destacada

Oscar Herrera Ahuad anticipó que buscará restituir las funciones del INYM desde el Congreso Nacional

30 junio, 2025 19:10
Leer Más

Continúa el proyecto «Yo conozco el parque Federal Campo San Juan»

30 junio, 2025 13:23
Leer Más

Misiones se prepara para recibir la Feria Nacional de Ciencias con gran expectativa

30 junio, 2025 13:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,344,864

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Adolfo Safran: «Se que con prevención vamos a poder superar esta pandemia»
Vivi a pleno el Turismo en Misiones