
Elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias, donde se juegan los intereses de los Misioneros, con candidatos que están dispuestos a luchar hasta el final, como siempre fue una característica del Frente Renovador.
Este 12 de septiembre va a marcar la vida de los Misioneros, tenemos candidatos que responden a los intereses de nuestra provincia, o candidatos que defienden los frentes nacionales, el resultado de este domingo va a ser muy diferente al de noviembre porque los perdedores de cada frente que tiene internas (FdT y JxC) no trabajarán y no aportarán sus votos al ganador en noviembre. Es la consecuencia de la interna, que deja heridos y deja un resultado mentiroso para el futuro.
Los Frentes nacionales, tienen una pelea de público conocimiento, lo vemos todos los días, se nota que están todos peleados, hacen campaña por separado y se tiran a matar en los medios y en los discursos. No tienen propuesta más que ir a Buenos Aires a defender los partidos nacionales. En cambio, la política seria que armó la lista por consenso y donde trabajan todos unidos se observa en el Frente Renovador. Hay coherencia, hay propuestas, hay respeto y seriedad hacia los misioneros.
Sumado a esto, los dos frentes nacionales siempre criticaron la ley de lemas y son los que más usaron en estas PASO, los radicales principalmente se pasaron la vida criticando y ahora hicieron uso y abuso.
Otro aspecto importante es que se debe analizar, más allá de las propuestas y promesas, la trayectoria y el pasado de cada uno, porque frente de todos es gobierno y juntos por el cambio fue gobierno hasta hace poco.
En vez de escuchar las promesas que hacen, hay que revisar cómo se comportaron cuando estaban o cuando están en el poder, esa es la verdadera radiografía y esa es la verdad. ¿Beneficiaron a Misiones? ¿Defendieron a los misioneros o defendieron a los partidos nacionales?
Hay deudas pendientes que dejaron los dos frentes nacionales y que ahora prometen pagar sin certezas de que vayan a cumplir: el artículo 10 de la ley Pyme, la zona aduanera especial, el financiamiento de obras para viviendas y para redes eléctricas, la compensación ambiental, la hidrovía, la coparticipación, el gasoducto, la deuda de Anses con los jubilados misioneros.
Solo el misionerismo es el único espacio que, sea cual fuera el gobierno nacional, sigue una línea coherente de política y reclama y gestiona siempre en beneficio de los misioneros. El resto defiende a líderes nacionales.
Por eso, otro aspecto clave es que, no se debe votar en contra de alguien por bronca, se debe votar a favor de Misiones, en beneficio propio. Tampoco se debe regalar el voto por bronca, más vale votar en blanco que votar con despecho a favor de un frente que tampoco va a resolver los problemas que tenemos. El elector enojado con el actual o con el anterior presidente no debe votar en contra de alguno, sino que debe votar a favor de Misiones.
Si uno analiza la situación de Misiones, la trayectoria y la gestión que viene desarrollando, se puede encontrar que tuvo el mejor manejo de la pandemia de todo el país, tiene una cobertura impresionante de la salud, con profesionalismo, ha llegado a consolidar una infraestructura con hospitales nuevos, equipamiento, con recursos humanos. Un éxito rotundo para la provincia de Misiones la política sanitaria.
Se complementa con la educación disruptiva de vanguardia, la robótica, la generación de empleo nuevo para jóvenes a través del Silicon, el fuerte impulso a la producción y el agro, el turismo que ya no se centra solo en Iguazú sino que se desparrama a toda la provincia; el boom comercial y gastronómico de Posadas así como la tremenda inversión privada y pública que se registra en la ciudad. Sin dejar de lado lo ambiental.
Nota de Opinión
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS