• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Meza propone un estudiantódromo para 10 mil personas en la Costanera

Meza propone un estudiantódromo para 10 mil personas en la Costanera
28 abril, 2023 11:11

Estará ubicado en la Costanera y la avenida Mitre y dispondrá de una capacidad para unas diez mil personas. Además, servirá para el desarrollo de eventos culturales y comerciales de convocatoria masiva, sin interferir la circulación. Gran apuesta al desarrollo de esa zona de la ciudad para la generación de empleo y el turismo

La Estudiantina es sin lugar a dudas la fiesta más grande de la ciudad de Posadas, pero a lo largo de la historia ha ido recorriendo diferentes puntos, sin lograr el lugar adecuado que se merece. Pensando en esto y en la posibilidad de darle valor agregado al evento, el candidato a intendente por el sublema “Vos Crecés”, Fernando Meza propone crear un estudiantódromo en la Costanera y la avenida Mitre frente al Parque Temático de las Fiestas (conocido como Parque de la Navidad).

“Es una deuda que tenemos con una fiesta histórica y que está muy arraigada en los jóvenes estudiantes de Posadas” expresó Meza, quien remarcó que “la obra permitirá consolidar a la estudiantina como la fiesta que comunica la identidad y los sentimientos de los jóvenes de nuestra ciudad”.

En cuanto al espacio, que fomentará la cultura, las tradiciones locales, además del comercio y el turismo en la región, tendrá capacidad para reunir a unas diez mil personas y servirá para la realización de todo tipo de eventos, propiciando la generación de empleo y movimiento turístico en la ciudad.

El objetivo del proyecto también es el de ordenar los ensayos, un reclamo frecuente de estudiantes y vecinos. El predio le permitirá a los jóvenes contar con un lugar seguro, iluminado, con baños y otros amenities que ayudarán a que los ensayos sean ordenados y sin complicaciones para los participantes y los vecinos.

El estudiantódromo estaría diseñado para brindar la máxima comodidad a los espectadores, con asientos cómodos, baños limpios y zonas de descanso, oficinas y espacios de interacción para nuestra juventud. Además, se garantizaría la seguridad mediante la presencia de personal capacitado y medidas de emergencia preparadas.

Por otra parte, su funcionamiento no interferirá con el uso diario y la circulación de la Costanera y permanecerá en cercanía a su lugar actual de desarrollo, también posee la capacidad para concentración y desconcentración de personas sobre espacios públicos acordes a dicha convocatoria. Además los participantes de la estudiantina podrán ensayar y resguardar sus carrozas.

“Pensamos en una obra de bajo costo, pero sí de alto impacto en un espacio específico en la ciudad, sin generar mayores condicionamientos al sector gastronómico y a los vecinos de ciertos sectores de la ciudad cuando se lleva adelante esta fiesta”, expresó Meza.

De acuerdo a su planificación, estará en un predio 250 metros de largo, por 40 metros de ancho, con un sector de la pasarela de 10 metros de ancho y compuesto por 5 bloques de gradas de cada lado. También habrá sectores destinados a comercios con sus correspondientes expansiones hacia la pasarela y oficinas destinadas para la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES).

A su vez, la creación del espacio pretende elevar el nivel de la Estudiantina y ponerla a la altura de otras fiestas provinciales y nacionales que se realizan en la provincia y cuentan con un fuerte acompañamiento como la Fiesta del Inmigrante, de la Madera, la Navidad, entre otras.

Este proyecto también beneficiaría de manera adicional, el desarrollo de los carnavales barriales de la ciudad de Posadas y carnavales regionales como el de la ciudad de Encarnación y Corrientes. Brindando la posibilidad a nuestra ciudad de contar con un espacio para hacer este tipo de eventos durante todo el año.

 

Agencia de Noticias Guacurarí

Posadas - Municipios
28 abril, 2023 11:11

Más en Municipios

Buscan recuperar el pozo termal del parque de Oberá

18 octubre, 2025 12:30
Leer Más

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,836

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Solicitan evitar depositar restos de poda en los contenedores de residuos domésticos
Instan a paraguayos a acudir a votar este domingo 30 de abril