• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Novedades

Mesa de trabajo en San Ignacio «Ruta Escénica Teyú cuaré»

Mesa de trabajo en San Ignacio «Ruta Escénica Teyú cuaré»
6 septiembre, 2022 16:25

Se desarrolló en el HCD de San Ignacio una nueva mesa de trabajo sobre el proyecto denominado «Ruta Escénica Teyú Cuaré» del que participaron funcionarios municipales, concejales, fundación Temaiken, ministerio de turismo, ministerio de ecología con los guardaparques del parque provincial Teyú Cuaré, medios de comunicación y público en general.

Allí la bióloga de la Fundación Temaikén y coordinadora del programa Selva y Pastizal en la Reserva Osununú (San Ignacio), Maria Paula Bertolini, expuso las particularidades del proyecto que ya tuvo reconocimiento municipal como «de interés municipal» y que fuera elevado a la cámara de diputados donde recibió el reconocimiento «de interés provincial», esperando la ley que declare a ésta zona como » Ruta Escénica del Teyú cuaré».

Contaba Bertolini que el objetivo del proyecto busca revalorizar y conservar el patrimonio natural, histórico, cultural y paisajístico del área de influencia del paraje Teyú Cuaré por ello presentaron en la cámara de diputados un proyecto elaborado por la fundación Temaiken y acompañado por el HCD de San Ignacio.

La zona del teyu Cuare, tiene características muy particulares, tanto naturales como culturales, se trata de un bioma que posee especies endémicas, especies únicas que habitan esta zona y están en «Grave riesgo de Extinción». Se trabaja en colaboración interinstitucional para sumar como reservas a distintos predios y promoviendo el sistema de corredor biológico que une varias reservas entre sí, el parque provincial Teyú Cuaré, la reserva natural Osununú, Club del Río, que tiene una porción de este bioma de pastizales de «cerrado».

Sobre la importancia de tener un marco legal para la conservación la bióloga decía que «es importante tener una una ley y una norma provincial, porque son valores únicos, que va más allá de una injerencia municipal, sino que entran a jugar organismos provinciales como misterio de Ecología, como turismo, hay recursos naturales y culturales históricos que son de todos los misioneros, de todo el mundo, porque también hay especies únicas en el mundo, ya hay normas municipales que lo protegen y es necesario ir un poquito más más allá para poder asegurar su conservación, que pueda ser el paraguas para luego nuevas normas también municipales como de ordenamiento territorial que se van generando, recientemente se generó una ordenanza de evaluación impacto para barrios, pero una de una ley asegura más otros aspectos, como de promoción, turística, puede asegurar un presupuesto que permite realmente resguardarlo y cumplir los objetivos para los cuales está pensada.»

La ruta escénica también propone la unificación de cartelería, circulación a velocidades adecuadas en la zona de proyecto, ancho de calzada reducido, presencia de miradores, bicisendas para el disfrute y contemplación del lugar, además de la promoción de emprendimientos locales.

Contaba la especialista que » la zona de San Ignacio tiene una particularidad única en Misiones, que lo tienen muy poquitas áreas en Misiones y no tan conservadas como ésta que es su suelo de arenisca, que es permeable entonces eso hace que el agua permee y por eso es una zona de recarga el Acuífero Guaraní y a su vez hace que crezca vegetación que no está en otra parte, recientemente se vio, se estudió y se publicó científicamente que lo que tenemos aquí es un relicto del «Cerrado» que es un bioma que está presente en Paraguay y en Brasil, y en Argentina solamente aquí en San Ignacio, entonces por eso es tan especial, hay especies de flora endémicas «que no están en otra parte del mundo», al menos ocho especies, si sumamos a Loreto también se suman unas doce, y después monumentos naturales provinciales, que la misma provincia los creó como monumentos y eso con un paisaje también único y avifauna especial y valores culturales, como la cultura guaraní que San Ignacio es uno de los epicentros, la zona del Teyú Cuaré tiene al menos cinco comunidades, y valores históricos como la casa Horacio Quiroga ,la zona del parque Teyú Cuaré ahora recientemente con los petroglifos, todo ésto hace que San Ignacio, con las reducciones jesuíticas, sea un destino que permite que el visitante se quede al menos una semana, entonces lo que queremos es realzar estos valores y complementando el destino jesuítico que ya tiene San Ignacio»

Como para dar aún más fundamento a la necesidad de la ley que determine a la zona como «Ruta Escénica», en el año 2021 y tras una votación popular, el HCD declaró a la flor del Cactus de Teyú Cuaré, Parodia Shumaniana, como «Flor Oficial de San Ignacio», se trata de una especie que solo crece en los paredones de arenisca de los peñones que embellecen el lugar.

 

Prensa Municipio de San Ignacio

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

San Ignacio - Novedades
6 septiembre, 2022 16:25

Más en Novedades

Niños, jóvenes músicos y bailarines desplegaron su arte en el Festival Infantil de Folklore

3 noviembre, 2025 19:15
Leer Más

Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17

3 noviembre, 2025 19:12
Leer Más

Cáncer de piel: la prevención es fundamental

3 noviembre, 2025 19:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,802,893

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Aportes y colaboración para la Asociación Damas Cooperadora Hospital Nivel 1 de Concepción de la Sierra
Fortalecer la integración y el comercio exterior, ejes del Ministerio de Acción Cooperativa para el presupuesto 2023