• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

“Mes de la Cultura Misionera” el Museo Yaparí dio inicio a las conmemoraciones

“Mes de la Cultura Misionera” el Museo Yaparí dio inicio a las conmemoraciones
9 septiembre, 2023 16:57

A instancias de un proyecto de ley presentado por el diputado provincial Hugo Passalacqua y aprobado en la Cámara de Representantes de la Provincia en 2022, Misiones conmemora en septiembre el Mes de la Cultura Misionera. La efeméride honra a la figura de Juan Yaparí, uno de los primeros artistas del grabado de origen guaraní en la historia argentina.

En consonancia, el Museo Provincial Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, presentó la exposición “Nuestra identidad”, que conjuga una serie de obras pertenecientes a la colección privada del museo. Estos trabajos, de enorme valor patrimonial e histórico, fueron restaurados y puestos en valor especialmente para esta muestra en el marco de una labor que llevó varios meses. Así mismo, en las salas ubicadas en el primer piso del Museo se habilitó una exposición que exhibe las obras de más de cuarenta artistas de toda la provincia, seleccionadas por la Dirección de Artesanías de la Provincia.

Ambas propuestas fueron presentadas en la lluviosa tarde del viernes a través de un acto en   que contó con la participación del ministro de Cultura, Joselo Schuap; la Subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable; la Directora de la Región Capital de Cultura, Lucía Mikitiuk; el Director de Artesanías, José Báez; la Directora General de Coordinación Artística, Graciela Zárate;  las diputadas provinciales Yamila Ruiz y Sonia Rojas Decut; y la Directora Coordinación y Control de Gestión Municipalidad de Posadas, entre otras presencias.

El evento incluyó la participación de un conjunto de parejas bailarinas de la Escuela Superior de Danzas de la Provincia, que recrearon un segmento denominado “Ritmo y colores de nuestra tierra”, pieza que transmite a partir del baile y las caracterizaciones, el sentir de los primeros inmigrantes europeos que arribaron a la provincia de Misiones.

La música en vivo estuvo a cargo de la cantante Paola Leguizamón, quien acompañada por el acordeonista Yoni Mombage y el guitarrista Monchi Lima, brindó bellas versiones de algunas canciones emblemáticas del acervo provincial.

“Estamos inaugurando dos muestras muy especiales, en el marco de este Mes de la Cultura Misionera, en el que el Museo Yaparí pone a disposición de toda la ciudadanía, una gran cantidad de actividades que exaltan el gran valor y la riqueza que tiene el trabajo de nuestros artistas diversas disciplinas” indicó la Subsecretaria Lagable.

El Director de Artesanías de la Provincia, José Báez, destacó que “tanto la exposición Nuestra Identidad como la muestra de piezas únicas de artesanos de la provincia, son una muestra cabal de la enorme diversidad de técnicas y de materiales que conviven en el trabajo de nuestros artesanos. Las artesanías expresan lo que somos, nuestra historia y nuestra cultura”.

A su vez, el ministro Schuap felicitó a los trabajadores culturales y reconoció “el enorme trabajo de quienes día a día sostienen este Museo y todos los espacios culturales en cada rincón de la provincia”.  Además, convocó a toda la población a visitar estas muestras, y adelantó que “en este mes tan importante para la cultura misionera también estaremos ante un hecho histórico, como lo es el regreso a la provincia de la piedra frontis de la Reducción San Ignacio Mini, labrada por nuestros hermanos guaraníes y que desde hace décadas se encuentra en el Museo Nacional de San Telmo, en Buenos Aires”.

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
9 septiembre, 2023 16:57

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,750,071

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Día mundial de la agricultura: Misiones es ejemplo en materia legislativa
Campo Grande, dio inicio a la 37° Edición del Festival Provincial del Docente