• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Mediante el embellecimiento de espacios públicos, Posadas adopta una conciencia ambiental

Mediante el embellecimiento de espacios públicos, Posadas adopta una conciencia ambiental
23 agosto, 2020 15:30

A casi nueve meses de que la actual gestión municipal se hizo cargo de conducir los destinos de la capital provincial, el slogan “Posadas linda de nuevo” va tomando fuerza, a través de las distintas acciones que se realizan en la ciudad.

A través de una planificación desarrollada por los equipos técnicos de las Secretarías municipales, se colocan chips con pigmentos biodegradables que embellecen los espacios públicos, dando el puntapié inicial hacia la conciencia ambiental.

Esta intervención se enmarca dentro de las siglas Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar, un proceso que posibilita la utilización de objetos descartados en una nueva función.

Este circuito comenzó con el Programa de Poda que realizó la Municipalidad en la totalidad de los barrios y Chacras. Todas las ramas fueron trasladadas a la planta chipeadora en Nemesio Parma, con la intención de convertirlas en pequeños trozos de madera. Luego, se le colocó una tinta lograda a través de la combinación de colores primarios. Finalmente, fueron trasladadas a distintos espacios públicos.

Estos elementos se colocaron en la Plaza 9 de Julio, en donde se utilizaron 5 bateas, mientras que en el Monumento de Andrés Guacurarí, se usaron 7 bateas.

Más allá de la puesta en valor de estos lugares, estos chips sirven de abono, fertilizante, controlador de malezas, paisajismo, entre otros beneficios. El mantenimiento de estos lugares se realizará cada tres meses.

Esta reducción de materiales y su posterior reutilización se extenderán a otros espacios públicos de la ciudad, tanto dentro como fuera del casco céntrico.

Tanto el embellecimiento, como las obras de construcción y conservación de infraestructura vial forman parte de la modernización de Posadas como el portal de la selva misionera.

Área de Prensa de la Municipalidad de Posadas

Edición: Nahuel Centurión

#ANGuacurari

Posadas - Municipios
23 agosto, 2020 15:30

Más en Municipios

Santo Pipó celebró el Día de la Madre con música y regalos

20 octubre, 2025 8:50
Leer Más

Gran cierre de la «Estudiantina 2025» en Jardín América

20 octubre, 2025 8:45
Leer Más

María Eugenia Safrán: «En el mano a mano con los vecinos nos muestran su apoyo a Oscar Herrera”

20 octubre, 2025 8:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,745,210

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El municipio de 25 de Mayo cumplió 87 años
Coronavirus: Parte Epidemiológico