
La concejala Malena Mazal repasó su trabajo legislativo en Posadas y destacó la importancia de una gestión cercana, articulada y con perspectiva de derechos.
Desde su banca en el Concejo Deliberante de Posadas, Malena Mazal construyó una agenda legislativa con foco en el ambiente, los derechos sociales, la participación ciudadana y el desarrollo económico local. Alineada con las prioridades de la gestión municipal y provincial, sostiene que “los cambios reales solo se logran trabajando en equipo, escuchando a la gente y articulando con otras instituciones”.
Durante los primeros años de su mandato, Mazal enfocó su labor en el abordaje ambiental, impulsando ordenanzas como la de revalorización de monumentos arbóreos, en consonancia con el eje verde que caracteriza a la ciudad de Posadas. A partir de ese trabajo, la concejala amplió su mirada y comenzó a profundizar en otras problemáticas vinculadas a la inclusión, la salud, la protección de las infancias y el fortalecimiento del tejido social.
“Las demandas ciudadanas están conectadas. Por eso nuestra evolución fue natural: del ambiente pasamos a pensar la ciudad de manera integral”, afirmó Mazal. Entre las normativas impulsadas se destacan la ordenanza de lenguaje claro, que busca garantizar el acceso a la información para todos los sectores de la sociedad, y la creación de programas de educación financiera destinados a públicos de todas las edades.
El cuidado de los animales de compañía, la atención a víctimas de violencia de género y la prevención en infancias también fueron ejes centrales de su labor. “Nos enfocamos en las situaciones de mayor vulnerabilidad. Ese es el rol que debe asumir un Estado presente”, sostuvo.
En línea con la mirada de gestión del intendente Leonardo Stelatto, Mazal promueve una política legislativa de cercanía: sesiones en barrios, conformación del Consejo Consultivo de las Infancias y contacto permanente con vecinos y vecinas para promover herramientas como el presupuesto participativo y los foros de seguridad. “No se trata solo de votar ordenanzas, sino de acompañar su aplicación y acercar herramientas para que las comunidades se empoderen”, subrayó.
Además, la concejala destacó su trabajo articulado con áreas clave del Ejecutivo municipal, como la Secretaría de Empleo, Hacienda y la Oficina de Empleo, con el objetivo de facilitar trámites, eliminar burocracias innecesarias y acompañar a los comerciantes posadeños en momentos económicos complejos. “Tenemos que estar al lado de quienes producen y trabajan. Y eso lo logramos con normas claras y gestiones eficaces”.
Consultada por la candidatura a diputado nacional de Oscar Herrera Ahuad, Mazal fue contundente: “Oscar es el mejor candidato que podemos tener. Su experiencia, su mirada sanitaria y su compromiso con Misiones son garantía de una defensa firme de nuestros intereses en el Congreso”.
El camino que recorre Malena Mazal desde su banca muestra cómo los concejales pueden ser un puente entre las necesidades del barrio y las decisiones de gobierno. Un puente donde la gestión, el compromiso y la empatía se convierten en herramientas transformadoras.
Agencia Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS