• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
    • Este sábado, nueva salida de ´Pichones Observadores´ en Corpus
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Medio Ambiente

Más leyes de vanguardia para proteger la biodiversidad y los recursos naturales

Más leyes de vanguardia para proteger la biodiversidad y los recursos naturales
7 agosto, 2023 15:55

El Parlamento sancionó 23 leyes antes del receso invernal. El 70% contribuyen al resguardo ambiental y la protección de la flora y fauna autóctona. Las normativas buscan minimizar los riesgos de emergencias ígneas, establecer un manejo eficiente del agua de lluvia y el desarrollo de productos agrosustentables.

Con el orden político habitual y el compromiso con el pueblo misionero, la Cámara de Representantes culminó el primer semestre del año con 23 leyes sancionadas. En una muestra clara del respaldo a la visión estratégica del Gobierno provincial en materia ambiental, los legisladores sancionaron seis leyes que se suman a las más de 180 normas elaboradas y dictadas en la temática. Estas iniciativas tienen un claro objetivo: conservar los recursos naturales y proteger la biodiversidad en los 78 municipios.

Barrera ambiental

Entre las primeras leyes del año, la Legislatura creo el Programa Provincial Barrera Ambiental. La iniciativa establecerá medidas de prevención en un perímetro de dos kilómetros alrededor de los parques provinciales, con el fin de minimizar los riesgos de emergencias ígneas. Al respecto, el ministro de Ecología Victor Kreimer, explicó a canal12misiones.com que la normativa “plantea hacer un perímetro de seguridad alrededor de cada área protegida y trabajar de manera especial con sistemas de detección rápida de incendios y equipando a los vecinos que vivan en esos lugares”.

Al ser consultado sobre la prevención, Kreimer valoró la propuesta de trabajar en la concientización y dotación de herramientas para toda la comunidad y así, trabajar de manera conjunta para mitigar los daños producidos por el fuego en la provincia. Cabe destacar que desde la cartera ecológica ya se viene trabajando en las alertas tempranas ante los posibles focos de incendio. Sobre estas tareas, Kreimer indicó que “nuestro sistema monitorea de manera satelital toda la geografía de la provincia, con especial énfasis en los recursos naturales”.

Grandes felinos

Como parte de la actividad parlamentaria, la Casa del Pueblo amplió el Plan de Conservación de Grandes Felinos. Se incluyó la compensación a agricultores en situaciones de depredación de su ganado. También se unificaron objetivos para que, tanto la producción y la conservación, puedan encontrar un lugar donde convivir. Se trata de una modificación de una ley que ya existe, y es pionera en América porque contempla una serie de cuestiones para proteger al yaguareté.

El director ejecutivo de la Red Yaguareté, Nicolás Lodeiro Ocampo, aseguró a canal12misiones.com que los cambios en la ley “vienen a reforzar una serie de trabajos que se realizan hace más de 15 años sobre todo en el valle del Cuña Pirú. En ese sentido, destacó el trabajo del Ministerio de Ecología. También se hicieron otros ajustes, como por ejemplo: ampliar la forma de informar esas depredaciones. “El Ministerio del Agro y Producción toma un involucramiento más amplio del que históricamente tenía”, manifestó Lodeiro Ocampo.

Precisamente, el director de la Red Yaguareté resaltó el trabajo en conjunto entre ambos ministerios. Ahora unificamos objetivos para que tanto la producción y la conservación puedan encontrar un lugar donde convivir”, concluyó.

Manejo eficiente del agua de lluvia

Los legisladores también crearon el Sistema de Gestión Holística de Agua Pluvial para el manejo eficiente del agua de lluvia. Esta nueva herramienta logrará mitigar la erosión del suelo y protegerá las fuentes de agua en el medio rural de los 78 municipios. Precisamente, el ingeniero agrónomo y encargado del Instituto Misionero del Suelo, Guillermo Reuteman, destacó a canal12misiones.com que son procesos que se vienen dando hace mucho tiempo. “Estas leyes dan un impulso y un marco legal para que podamos profundizar los trabajos y los conocimientos”, remarcó.

En el mismo sentido, el delegado del INTA en Apóstoles Ramiro Sosa reflexionó que se trata de “una herramienta que servirá de apoyo e incentivo para el trabajo de todas las instituciones”. Agregó también que desde la institución seguirán con las tareas para que “el agua infiltre donde cae y buscar las soluciones técnicas para que filtre las napas. Es la mejor manera que tenemos de guardar el agua”, destacó.

Además, se podrá abastecer a las napas subterráneas, vertientes y arroyos, entendiendo además que el agua que no se maneja puede provocar erosión y eso trae un daño futuro.

Nuevas reservas naturales

Por otra parte, los diputados declararon como Áreas Naturales Protegidas con categoría de Reservas de Usos Múltiples, del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, a la cuenca baja del arroyo Garupá, la cuenca del arroyo Itaembé con los inmuebles lindantes, bosques protectores; y a los afluentes que conforman el arroyo Chimiray. Actualmente, existen 102 zonas protegidas en la provincia, de las cuales 48 fueron creadas por ley en los últimos cuatro años.

“La gestión del Sistema es un gran desafío, que tomamos con gusto y compromiso”, aseguró el jefe de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, guardaparque Esteban Arzamendia. Precisamente, estos espacios de resguardo están divididos en Parques Provinciales, Monumentos Naturales, Reservas Privadas, Paisajes Protegidos, Reservas Ícticas y la reserva Biósfera Yabotí que cuenta con un reconocimiento internacional.

En los últimos años, el sistema se ha robustecido con la adhesión de propietarios particulares que han transformado sus tierras en reservas privadas. “El monte que poseen sus lotes no se puede tocar durante 20 años. Eso es lo que acuerdan los propietarios”, remarcó el guardaparque, para quien la conciencia ambiental consolidada en la comunidad misionera explica la tendencia de particulares que suman sus propiedades al sistema.

Protección ambiental como política de Estado

Más adelante, Arzamendia adelantó que de cara al futuro existen importantes desafíos. Mencionó el crecimiento demográfico y el desarrollo de las comunidades y su efecto sobre el ambiente. “Afortunadamente, la conciencia de preservación está arraigada en Misiones y el Gobierno tiene el pleno compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales para las siguientes generaciones“, resaltó.

Con estos números, la tierra colorada supera ampliamente a las demás provincias del país con la mayor cantidad de áreas naturales protegidas. En el NOA, Salta tiene 31 reservas y en Cuyo, Mendoza suma 22. En la Patagonia, Santa Cruz tiene 42 reservas y Buenos Aires suma 48 en la región pampeana. En el Nea, Misiones tiene 102, seguida por Chaco con 18 y Formosa con 16, mientras que Corrientes cuenta con 14.

Agroindustria con innovación y resguardo ambiental

En el marco de una sesión histórica para la provincia, por iniciativa del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, los diputados establecieron el marco regulatorio para el uso, desarrollo, producción y comercialización de productos biológicos naturales. El titular del cuerpo legislativo resaltó, en los fundamentos, que se trata de un gran aporte a las políticas de sustentabilidad a la agroindustria, que ya son aplicadas en la provincia. “Estas acciones mejorarán la calidad de vida en las chacras start up a través de los cultivos agrosustentables“, afirmó.

Precisamente, la normativa tiene como objetivos generar líneas de trabajo colaborativas para promover el desarrollo de estos insumos. Busca optimizar los procesos de elaboración con métodos de purificación orgánicos. Además, pretende promover planes de acción para el manejo adecuado del riego agropecuario y la eficiencia del uso del agua. En la misma línea, prevé diseñar y ejecutar acciones para el crecimiento y desarrollo sustentable de los cultivos. También busca impulsar la utilización de estas herramientas naturales en todo el territorio.

La primera en contar con la protección de humedales

Mientras las discusiones sobre el tema avanzan en el plano nacional sin decisiones de impacto real, Misiones se convirtió un año atrás en la primera provincia en aprobar la Ley de Humedales, normativa que posee un marco regulatorio para la preservación, conservación y desarrollo de los humedales. Son más de 180 las leyes que fortalecen la barrera ambiental que representa la tierra colorada para la protección del 52% de la biodiversidad del territorio argentino.

La tierra colorada se ubica a la vanguardia en materia de protección ambiental desde hace varios años. Se erigió como la primera provincia en contar con un ministerio de cambio climático y de ecología con más de 38 años en función. De esta manera, las políticas públicas visibles; el constante trabajo entre los tres poderes del Estado y los vínculos con el sector privado, mantienen a Misiones como un espacio donde el progreso, la educación para pensar y el cuidado ambiental son moneda corriente.

Por Ariel Pacheco

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - Medio Ambiente
7 agosto, 2023 15:55

Más en Medio Ambiente

Campo Ramón impulsa la restauración de la cuenca del Arroyo Ramón con un ambicioso proyecto ecológico

26 junio, 2025 15:57
Leer Más

Objetivo logrado: Puerto Libertad Celebra la Plantación de 10,000 Árboles Nativos

14 junio, 2025 10:34
Leer Más

25 de Mayo celebró el 2º Festival del Reciclaje con una jornada llena de conciencia ambiental, cultura y participación comunitaria

14 junio, 2025 10:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,418,489

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Carlos María Losada: «Massa es el candidato a Presidente que apoyará a Misiones»
Dengue y chikungunya: Se insta a la colaboración ciudadana en la prevención