• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Educación

Más de 650 niños de Posadas iniciaron las clases en los Espacios de Primeras Infancias

Más de 650 niños de Posadas iniciaron las clases en los Espacios de Primeras Infancias
21 marzo, 2023 9:21

El Gobierno de Misiones impulsa políticas de estado que garantizan el pleno acceso a derechos a las infancias que velen por su integridad física y mental. El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, dio inicio al clico lectivo 2023 en los Espacios de Primera Infancia (EPI) dependientes del organismo, a través del acto principal que tuvo lugar en el EPI Minibot, del Barrio 508 Viviendas de Itaembé Guazú

En Posadas hay nueve EPI que abrieron sus puertas el lunes 13 de marzo para más de 650 niños y niñas, que se benefician de este servicio que brinda el Estado Provincial a familias de bajos recursos, donde brindan una contención integral a las infancias y sus familias de manera gratuita.

El titular de la cartera social, Fernando Meza, destacó que las EPI son lugares de articulación donde los niños aprenden a través del juego. “Se imparte enseñanza y acompañamiento no solamente para los niños, sino también para sus familias. Debemos funcionar como una familia, en la que ustedes pueden apoyarse, un lugar que hace mucho para que sus niños puedan crecer y puedan tener una mejor contención y, obviamente, formarlos como personas”, aseveró el funcionario.

La subsecretaria de Infancia, Florencia Leiva, también estuvo presente en el acto inaugural y destacó el valor de las EPI para el desarrollo de las infancias y también de sus padres. “La importantica de estos espacios es poder dar contención y asistencia a las familias, para que niñas y niños puedan desarrollarse plenamente, garantizando los derechos y facilitando que los protectores o padres puedan salir a trabajar tranquilos”, remarcó.

Asimismo, la directora de la institución, Cintia Alcaraz, manifestó mucha alegría por dar inicio al ciclo lectivo 2023. “Estamos muy contentos porque este año iniciaremos con la educación disruptiva, nuestra función es apostar al desarrollo integral del niño y hoy estamos trabajando en eso, ofreciéndoles nuevas herramientas educativas”, advirtió.

Por otra parte, Gabriela Ramírez, madre de uno de los niños que inicio este año en el EPI de Itaembé Guazú, explicó que son nuevos en el barrio y que están muy agradecidos de poder contar con un espacio gratuito de contención para su hijo, “Noha tiene 5 meses, estoy sorprendida con el lugar y estamos muy agradecidos. Hoy puedo dejar a mi hijo en buenas manos para poder ir a trabajar”.

Cabe destacar que, en estos establecimientos, se brinda atención integral, contención y estimulación, para que los chicos de 45 días a 4 años puedan crecer sanos en cada uno de sus barrios mientras sus padres trabajan o estudian. De esta manera, niños y niñas ingresan al sistema público construyendo de manera igualitaria su futuro educativo.

*La Educación Disruptiva en los EPI*

Desde el Estado Provincial se busca introducir gradualmente a los niños y niñas en el proceso de Educación Disruptiva ya desde la primera infancia, por ello, los Espacios Minibot y Tecnokids cuentan con un «Espacio Maker», destinado y adaptado específicamente a la franja etaria que corresponde a estos establecimientos, donde el principal objetivo, es generar un espacio de construcción conjunta entre el alumno y el docente, que requiera de la creatividad y el desarrollo de distintas habilidades del conocimiento y también con distintas herramientas, ya que el concepto de lo disruptivo, va más allá de solamente lo relacionado a lo tecnológico.

En relación a esta temática la subsecretaria Leiva, explicó cómo se desarrollan los trabajos en relación a la educación disruptiva. “Esta temática de la educación disruptiva y robótica es muy importantes, de manera didáctica iniciamos los primeros pasos y los iniciamos en el mundo de la robótica”, sostuvo.

Otro de los principales objetivos de estos espacios, es impulsar la autonomía y creatividad de los niños y niñas dentro de un proceso de aprendizaje, haciendo énfasis en el desarrollo de sus habilidades individuales y el trabajo en equipo. Para las actividades que se llevan a cabo, se utilizan distintos elementos reciclables que permitan llevar adelante las distintas actividades planificadas y propuestas por las docentes a cargo de estos espacios.

 

Prensa del Gobierno Provincial

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Educación
21 marzo, 2023 9:21

Más en Educación

Desarrollo Social lanzó una tercera vuelta del Bono Estudiantil

14 agosto, 2025 18:41
Leer Más

El talento técnico de Misiones se prepara para la instancia nacional

14 agosto, 2025 14:11
Leer Más

Misiones presenta su modelo de “secundarias disruptivas” en el taller regional del BID en Brasil

14 agosto, 2025 13:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,436,891

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fachinal: Proyectan la creación de un Centro Cultural
Ahora estudiantes de San José contarán con transporte municipal totalmente gratis para regresar a sus hogares en horario nocturno