
Mañana se realizará en Oberá el 1° Simposio de Primera Infancia más el Cierre de la etapa del programa Infancia Socioeducativa (PISE), bajo la consigna «Infancias que construyen futuro». El encuentro, es organizado por la subsecretaría de Educación, con la colaboración de la Municipalidad de Oberá y tendrá lugar desde las 8, en el Complejo Polideportivo Ian Barney.
Este espacio formativo está pensado como una instancia de integración, reflexión y capacitación para docentes, directivos y cuidadoras que se desempeñan en los Niveles Iniciales como también en los Espacios de Primera Infancia. Contará con dos destacadas especialistas en la temática: la Mgtr. Rosa Violante y la Mgtr. María del Carmen “Marita” Santos.
ESPECIALISTAS
Mgtr. Rosa Violante: es profesora de Educación Inicial, profesora de Psicología y Ciencias de la Educación, y especialista en Didáctica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña como formadora de docentes de Educación Inicial, coordinando talleres y dictando materias vinculadas con la didáctica específica del nivel inicial. Entre sus líneas de trabajo destaca la construcción del campo de la “pedagogía de la crianza”, concebida como una reflexión teórica y práctica para la educación de niños y niñas de 0 a 3 años, en la que plantea que los espacios de crianza son también espacios educativos (el cuidado, el juego, la interacción). En el contexto del simposio, su abordaje aportará perspectivas sobre cómo pensar la enseñanza, los entornos y la participación docente en la primera infancia, así como su vínculo con la etapa de infancia socioeducativa.
Mgtr. María del Carmen “Marita” Santos: trabaja en el ámbito de la educación y la infancia socioeducativa, con enfoque en dinámicas de construcción de comunidad, inclusión y acompañamiento de la etapa de infancia. Si bien no se halló una biografía completa con todos sus datos de formación específicos, su trayectoria involucra la formación docente, el acompañamiento de procesos educativos tempranos y la articulación entre instituciones formales y programas de infancia.
(Dado que la información pública es más limitada que la de la otra expositora, se recomienda en el folleto oficial incluir su currículum abreviado que el equipo organizador pueda proporcionar).
Su intervención en el simposio pondrá el acento en las “infancias que construyen futuro”, entendiendo la etapa de la infancia socioeducativa como continuidad de la primera infancia y como espacio clave de acompañamiento, vínculo, aprendizaje y desarrollo de capacidades personales, sociales y culturales.
Prensa Ministerio de Educación
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS