• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Más de 10 mil solicitudes de matriculación. Pese a las condiciones de la pandemia, el SIPTED logró continuar desde la virtualidad.

Más de 10 mil solicitudes de matriculación. Pese a las condiciones de la pandemia, el SIPTED logró continuar desde la virtualidad.
4 enero, 2021 14:22

El Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo que ofrece el servicio para finalizar de manera semi presencial la educación primaria y secundaria, que este año celebró su aniversario 36, hizo uso de sus plataformas educativas y medios digitales para afrontar la pandemia. Con un total de: 3.951 estudiantes activos, 2.891 exámenes, 1.376 títulos emitidos, 320 egresados, 10.403 solicitudes de matriculación y más de 1 millón de visitas a las plataformas virtuales La Diputada provincial Yamila Ruiz destacó que “el SIPTED es uno de los primeros antecedentes históricos de la educación disruptiva y celebro que con el transcurso de los años siga siendo una institución de vanguardia que brinda educación de calidad a todos los misioneros”. También el Ministro Miguel Sedoff afirmó: “hay que rescatar al SIPTED como gran antecedente de la cultura de la innovación educativa de la provincia.”

Con una marca renovada, festejó su aniversario y presentó a SIPTI, el chatboot educativo, en todas sus plataformas, con inteligencia artificial para dar respuesta a la gran demanda de los 43.525 estudiantes misioneros que se encuentran en el sistema. Con respecto a SIPTI Alberto Galarza, Presidente del CGE reconoció: “Estamos proponiendo migrar hacia la inteligencia artificial y que el Sipted también esté a la vanguardia de la innovación es un logro. En este nuevo tiempo, creo que así como los pioneros pensaron en la televisión como una herramienta para llegar a los lugares donde no podíamos llegar a lo mejor físicamente y después con el material gráfico para que la gente pudiera disponer de un material para continuar sus estudios, y que hoy ustedes lo puedan hacer desde la inteligencia artificial, desde las multiplataformas, que disponemos en la provincia, que felizmente es una provincia de innovación. Que estos 36 años sean un reconocimiento a la historia pero también un lanzamiento hacia el futuro.” Expresó en el aniversario. Es importante resaltar que SIPTI, evolucionó en pocos meses con la interacción de los usuarios y se entrena con la suma de experiencias. Posee la capacidad de entender el lenguaje natural y los mensajes de voz. Logrando un total de 63.000 Interacciones con usuarios entre octubre a diciembre 2020, en las plataformas de WhatsApp, Facebook Messenger y el propio Sitio Web del SiPTeD. Mientras se trabaja en la implementación de nuevos recursos educativos, entre ellos SipTips (tutoriales), diccionarios y traductores.

Esta institución se encuentra presente en todo el territorio, por medio de 266 núcleos educativos, de sus asistentes y coordinadores zonales, que aseguraron el asesoramiento, el acompañamiento y la continuidad pedagógica según las necesidades específicas de cada departamento. Además del trabajo de los tutores telemáticos y correctores que evaluaron las condiciones de las plataformas educativas, haciendo las modificaciones necesarias. Tanto en la brecha cognitiva, mediante capacitaciones y tutoriales para el buen uso de las mismas. Como en la brecha digital, agilizando y simplificando procesos y recursos para mejorar la accesibilidad desde los dispositivos, para las 10.403 solicitudes de matriculación y para las 1.659.849 visitas a las plataformas virtuales. Sobre las plataformas del Sipted el Ministro de educación, ciencia y tecnología Miguel Sedoff destacó: “La verdad es que estuve recorriendo la plataforma del Sipted y es fantástica. Funciona buenísimo y sinceramente es una herramienta espectacular que está desarrollada por misioneros y tiene muchísimo trabajo detrás. Tiene una gran gestión y me pone muy contento porque es parte de toda la oferta que como sistema educativo podemos dar.” Luego añadió que: “Desarrollar alternativas para aquellos que no podían continuar en el sistema formal, no solamente habla de una decisión tecnológica, si no de una decisión de equidad y de inclusión educativa”. Da cuenta de ello, la creación de un Consejo Interdisciplinario conformado por un grupo de profesionales que trabajan de manera transversal en distintas áreas, para lograr abordajes exitosos, respetando las individualidades y necesidades de los estudiantes. Los objetivos se cumplen mediante el trabajo de cuatro áreas: el área de educación especial, encargada del desarrollo de las configuraciones de apoyo, el área de psicopedagogía, que atiende los procesos de enseñanza y aprendizaje, el área de psicología que se ocupa del acompañamiento e intervenciones en situaciones educativas y el área de jurídica que se encarga de los procesos administrativos, normativos y legales.

Considerando que el trabajo colaborativo es la mejor manera de avanzar hacia resultados eficaces, uniendo esfuerzos y compartiendo criterios para mejorar la educación y las oportunidades de todos los misioneros y misioneras, durante este año se han firmado 30 convenios de cooperación con instituciones públicas, entre ellas Polo Tic, Escuela de Robótica y ministerios como el de trabajo, agricultura familiar, cultura y municipalidades como Almafuerte, Urquiza, Apóstoles, entre otros. Y con instituciones privadas como la universidad Siglo 21 e INCADE, además de empresas como CTM y Blasa. Con diferentes propósitos, entre ellos generar aperturas de nuevos núcleos educativos en lugares requeridos, obtener becas, descuentos y otros beneficios tanto para los estudiantes como para el personal de la institución. Entre estos acuerdos se logró incorporar una nueva beca para los estudiantes, que ya son 4 becas en total con las brindadas por el IPAC, más grandes descuentos obtenidos para todos los egresados. Además, se concretó la reapertura del núcleo educativo que funciona en la Casa de Misiones en Buenos Aires, para todos aquellos misioneros que por distintas circunstancias deben acudir a dicha provincia, con la oportunidad de continuar sus estudios sin ningún inconveniente.

El acompañamiento en territorio, continúa con el esfuerzo de los promotores educativos que en diferentes actividades barriales, operativos del PAS y eventos han estado presente este año en 19 localidades, entre ellas: Oberá, Eldorado, Pueblo Ilía, Colonia El Saltito, Fachinal, entre otras. Incentivando, promocionando y brindando asesorías sobre el sistema, para que los interesados cuenten con la información necesaria para poder finalizar sus estudios, con la seguridad de que la propuesta es una gran oportunidad para los jóvenes y adultos de la provincia.

La subsecretaria de educación Cielo Linares destacó: “El modelo Sipted, es un modelo para toda la región y para todo el país, de lo que supone la educación a distancia para jóvenes y adultos y las múltiples mediaciones posibles. Es una política que ampara y que pone en la agenda la inclusión, la educación y la innovación”. La diputada Yamila Ruiz también remarcó la necesidad de trabajar día a día para lograr el cumplimiento del cuarto ODS, para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Teniendo en cuenta la importancia y el valor de la educación, generando todas las condiciones necesarias para el acceso efectivo a la educación. Finalmente, la directora general Antonella Coletti expresó: “Gracias al trabajo en conjunto especialmente con el Ministerio de educación ciencia y tecnología, el Consejo general de educación y la Cámara de representantes, se obtuvieron los resultados esperados, en este año tan complejo pero a la vez fructífero. Con un cierre de año positivo, el directorio se prepara para un nuevo ciclo lectivo, planificando en conjunto las herramientas y estrategias necesarias para el abordaje de las políticas educativas, respetando las individualidades e impulsando un rol activo del estudiante. Con el compromiso de continuar aunando esfuerzos en pos de la innovación educativa y la inclusión, para mejorar las oportunidades de cada misionero”

#ANGUACURARI

Prensa SIPTED

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Misiones - Destacada
4 enero, 2021 14:22

Más en Destacada

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más

Passalacqua entregó los premios a ganadores del certamen Mbojere cultural sobre identidad regional

16 octubre, 2025 16:03
Leer Más

Fabián Rodríguez: “San Vicente sigue creciendo con gestión responsable y mirada a futuro, pese a la crisis nacional”

16 octubre, 2025 13:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,740,207

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Rovira: «Misiones prioriza las inversiones en la economía del conocimiento»
El Gobierno y la UNAM entregaron certificados a agentes públicos capacitados en lengua de señas.