
Misiones sigue posicionándose en el país en materia ambiental y cuidado del medioambiente con políticas claras que constantemente se van ejecutando y tomando de ejemplo por otras provincias.
Siguiendo con esta línea de trabajo, el Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq Martin Recaman fue electo hace pocas semanas, presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente. Es un reconocimiento al trabajo que viene realizando el gobierno de Misiones, que cuenta con un Ministerio de Ecología que en este 2024 cumplirá 40 años y ha sido pionero en el país y con un Cuerpo de Guardaparques de prestigio nacional e internacional.
“Creo que presidir un espacio que es federal a nivel nacional, donde se conciben y se encuentran todos los ministros de las diferentes provincias para discutir políticas ambientales a nivel nacional es algo sin duda importante, que nos pone en primer lugar encabezando. Con el tiempo se irá plasmando a partir del trabajo que vayan haciendo las diferentes comisiones, en temas que vayan tratando en temas ambientales que se van a ir discutiendo en el nivel de los ministros cuando hay asamblea, de ahí parten documentos, dictámenes, resoluciones, que se elevan al poder nacional o también a la cámara en función al aporte que se quiera prestar o dictamen que se quiera establecer en la cuestión ambiental” detalló el ministro.
Además destacó que “esto representa también un reconocimiento a una provincia como Misiones, que viene en materia ambiental haciendo un trabajo muy prolijo, muy dedicado, muy constante de muchos años, y que ese trabajo que ha tenido el resultados de conservación como lo tiene Misiones, está a la luz y es reconocido por todas las provincias, nos tienen un respeto a nivel nacional y ese reconocimiento se plasma en el voto de las provincias para ponernos en la presidencia. Hemos hecho un buen trabajo en materia ambiental que se ven en acciones, en datos concretos, también en políticas de leyes, gestiones y ejecución de ámbitos institucionales“.
Respecto a la apuesta, el compromiso y la tarea desde el gobierno provincial en materia ambiental, Recamán resaltó que “Nuestro gobierno provincial ha concebido realmente una política ambiental de estado a lo largo de muchísimos años y esto es parte de una construcción, que también tiene parte de una lectura que el misionero pretende para su territorio, lo que el misionero reconoce como parte de su paisaje, su economía, porque el turismo ambiental es parte de la economía del misionero y hemos concebido una política ambiental que no la tienen todas las provincias y es particular en la región”.
El funcionario hizo hincapié en que mediante las políticas del gobierno misionero no se pudo avanzar con las grandes extensiones de plantaciones de soja como en los países vecinos y se protege el verde del monte nativo, la conservación y la producción agrícola que no daña el medio ambiente y que la población empieza a valorar más firmemente.
Misiones tiene 22 parques provinciales, 24 delegaciones en distintos puntos, con presencia de guardaparques que hacen tareas de manera muy territorial.
“Como ministro, y por mi perfil, la impronta que siempre tuve es ser muy territorial, estar muy cerca de cada uno de los empleados, a aportarles a cada uno las condiciones de trabajo para que ellos puedan hacer lo que saben hacer, que lo vienen haciendo durante años y lo vienen haciendo muy bien. Sin dudas cada época tiene su desafío, ahora estamos marcados por lo económico, implica y pone la cuestión ambiental muchas veces en jaque e implica otros tipos de estrategias y acciones, el verdadero desafío es seguir teniendo el nivel de conservación que tenemos, que en datos son muy buenos a lo largo de estos años y hay que mantener y sostener ese nivel de conservación, no solamente de nuestro monte nativo en pie si no de nuestra flora y fauna”, concluyó el Ministro.
Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS