• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Marta Ferreira «Massa es una oportunidad de que Misiones tenga lo que merece en obras y presupuesto»

Marta Ferreira «Massa es una oportunidad de que Misiones tenga lo que merece en obras y presupuesto»
29 julio, 2023 14:48

En ocasión de participar en un encuentro de semillas en el municipio de Cerro Corá, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, dialogó en forma exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí, refiriéndose a los proyectos y trabajo que se viene haciendo en cuestiones de biodiversidad.

Sobre este tema, la ministra destacó lo que se ha avanzado en este tema, «los agricultores también hacen sus biopreparados y hay desarrollos en la provincia. Hay una empresa, cooperativas, biofábrica y otras empresas agro sustentables» , comenzó contando Marta Ferreira. Agregó que «también desde Agricultura Familiar, en los talleres de campo, enseñamos a los productores a hacer su biopreparado».

Sobre cómo incorpora el productor este cambio, la ministra comentó que «eso está prendiendo y nos alegra mucho, porque lo que nos propone el ingeniero Carlos Rovira, como conductor político, es que comencemos a transitar otro tiempo en términos productivos, otro modo de producir, adoptando otras prácticas».

La funcionaria, avizoró más allá «pensando en las generaciones futuras construyendo ahora ese futuro saludable para nuestros hijos, nietos y quienes vengan», afirmando también «que puedan vivir en un ambiente sano, con alimentos sanos y que puedan gozar de salud de la mejor manera».

Sobre el proyecto de la ley de bioinsumos, Marta Ferreira comentó que «busca seguir promoviendo mayor producción, más producción de bioinsumos y el registro de todos los que elaboran para tener conocimiento y así comenzar a andar este tiempo de transición y así también comenzar a adoptar otras prácticas».

Además, expresó que «en este escenario es muy importante la participación de jóvenes de las escuelas EFA e IEA y todas las escuelas vinculadas al sector productivo», agregando que «son ellos los que van a tener que seguir produciendo, con los conocimientos que están adquiriendo hoy, van a hacer los agricultores modernos del futuro».

Destacó que «para nosotros es vital todas estas reflexiones y los encuentros, que haya siempre gente joven en todas las actividades, porque estamos en el año de la juventud y la agricultura familiar», detalló, sumando que «la provincia trabaja con los jóvenes para ir construyendo con los adultos que estamos hoy en alguna función para comenzar a construir un mejor futuro».

Así también resaltó las bondades de preparar el suelo hoy día, con un costo muy económico y si el productor puede aprender a elaborar, tiene costo cero y el tiempo que demanda elaborar.

Sobre la diversificación productiva, Marta Ferreira comentó que «ha llegado a las chacras. Las chacras nuestras que son pequeñas, hacen yerba, citrus, caña de azúcar, cerdo, pollos, verduras y eso en términos productivos es maravilloso».

Agregó que «el otro concepto es que el suelo es un organismo vivo, consideración que hasta hace pocos años no se tenía. Y eso los productores al no tener toda la información, usaban lo que usaban y ponían lo que ponían al suelo».

La ministra destacó que en los tiempos de hoy «hay más información, hay más información y el concepto de suelo como organismo vivo nos ayuda a cambiar algunas prácticas».

Además, recalcó que «los suelos descubiertos, suelos desnudos, siempre le decimos al productor que es un cuerpo sin piel, entonces les decimos que el suelo necesita estar cubierto, protegido, y cuidarlo, alimentarlo y que tenga humedad, controlar que tengas vida. Si nuestro suelo tiene vida vamos a tener alimentos sanos y ciudadanos bien alimentados».

Ya en el plano político, consultada al respecto, Marta Ferreira destacó que «las riquezas legislativas que tenemos con los candidatos como Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Colo Vancsik, Yamila Ruiz y todos los integrantes de la lista van a llevar las propuestas al gobierno nacional».

Sobre los objetivos, Ferreira destacó que «es lindo que tengamos ahora una Argentina que busque la soberanía alimentaria, que tenga una ley de bioinsumos, ley de humedales, que cuida las abejas, y eso va a ser posible si acompañamos a Sergio Massa como candidato a presidente de todos los argentinos, y a nuestros candidatos que van en la boleta de Innovación Federal».

Sobre la precandidatura a presidente del ministro de Economía, la ministra destacó que «creemos que Sergio Massa representa una gran oportunidad para los misioneros de lograr lo que hace tanto tiempo venimos buscando, que tengamos lo que nos corresponde en términos de presupuesto, obras, conocimiento, y Sergio Massa se comprometió y hay acciones que demuestran que va a cumplir».

Finalmente, agregó «estamos muy convencidos de que Sergio Massa es el candidato al que vamos a apostar los misioneros y nos va a hacer bien a todos los argentinos».

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

Producción: Graciela Rojas y Krzeczkowski

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - CADENA GUACURARÍ
29 julio, 2023 14:48

Más en CADENA GUACURARÍ

Sebastián Macías: “Misiones toma decisiones distintas a la Nación y sigue apostando a un Estado presente que no abandona al sector productivo»

23 agosto, 2025 16:02
Leer Más

Rolando Roa: “Este gobierno provincial, lejos de sacar derechos, los sigue ampliando”

23 agosto, 2025 16:01
Leer Más

Ramón Gerega: “La Nación nos tiene abandonados y nuestro único respaldo es el gobierno provincial»

23 agosto, 2025 12:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,493,641

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Roque Gervasoni «La ley no va contra un laboratorio o un producto, sino a favor de la vida y el ambiente»
SONIA ROJAS DECUT CAMINO AL SENADO DE LA NACIÓN. “Como dice nuestro conductor, Carlos Rovira, en la Nación vamos a trabajar por un país con más amor por Misiones”