• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agricultura Familiar

Marta Ferreira “El trabajo en conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo a través del Ing. Carlos Rovira, hace realidad que cada municipio tenga su mercado concentrador. Con tecnología moderna, producción, valor agregado y comercialización”

Marta Ferreira “El trabajo en conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo a través del Ing. Carlos Rovira, hace realidad que cada municipio tenga su mercado concentrador. Con tecnología moderna, producción, valor agregado y comercialización”
10 julio, 2021 14:53

En esa línea, Marta Ferreira, Ministra de Agricultura Familiar en diálogo con la Cadena de Radio Guacurarí reflejó el trabajo que viene realizando en la provincia.

Acentuó que «ayer el gobernador mencionó, en contexto de fiesta patria del día de la independencia, a los agricultores familiares que se pusieron al hombro la producción de alimentos en contextos complejo. Y agregó «también contarles que la soberanía alimentaria es un propósito, es un objetivo que nos proponemos como provincia y donde todas las áreas involucradas al sector productivo trabajan en la misma línea. Lograr que los misioneros podamos consumir lo que produce nuestra tierra y nuestros agricultores creo que es el objetivo más impactante al menos en lo que a mí respecta, producir comida y comer lo que produce nuestra tierra y lo que producen más de 27000 familias agricultoras que tiene nuestra provincia».

Sobre el Mercado de la Soberanía Alimentaria expuso que «en términos legislativos todo lo que viene produciendo nuestra Cámara de Diputados de la mano de Carlos Rovira, ofreciendo a la comunidad legislaciones que son siempre para posicionar a nuestra provincia en sustentabilidad, en energía sostenible, pero en términos de producción y de comercialización para los agricultores familiares nosotros tenemos dos legislaciones claves. Una es la ley de ferias francas sancionada en el año 2010 que define que es una feria franca y cuáles son los objetivos con el slogan que es un objetivo de la chacra a tu mesa que las ferias comercializan en todo lo que producen y únicamente lo que producen sus manos es el objetivo de ferias francas que tenemos hoy en cada municipio hay una feria. En el año 2019 se sancionó la ley de soberanía alimentaria que entre otros objetivos establece los mercados solidarios con enfoque de economía social y solidaria que puedan estar en todos los municipios de la provincia”.

Resaltó que “en lo que va del año llevamos inaugurado 10 mercados de la soberanía alimentaria, tenemos pedido uno más en San Pedro, en Colonia Siete Estrellas que vamos a ir la semana que viene y nos queda terminar de ordenar otra feria franca o mercado que se está definiendo en Hipólito Irigoyen y a fines de mes principios de agosto vamos a estar habilitando una nueva feria franca en el municipio de Alba Posse. Hay todavía muchos municipios y emprendedores que están solicitando espacios de comercialización y nosotros hacemos el acompañamiento técnico, le brindamos las capacitaciones y apoyatura en todo el equipamiento. En eso Misiones ha crecido muchísimo en todos estos mercados de cercanía que le llama a la nación y nosotros le llamamos los mercados de los agricultores familiares, ferias francas, soberanía alimentaria y los mercados concentradores que exiten en Posadas, Puerto Rico, se está terminando en Oberá y Eldorado y proyectándose San Pedro, San Vicente e Iguazú. Sinceramente esto refleja que la provincia viene haciendo sostenidamente trabajos conjuntos legislativo, ejecutivo para que la soberanía alimentaria sea realmente un hecho y ojalá en poco tiempo”.

El otro ingrediente que también es nuevo es la innovación que le estamos poniendo, una exigencia de estos tiempos, innovar en todos los aspectos porque es el mundo que viene y el consumidor hoy exige también otra modalidad que tiene que ver con la venta online, la entrega de los bolsones o combos en el domicilio de manera directa. Por eso hace dos semanas comenzamos con Silicon Misiones y con Agro Justo, un espacio de capacitación virtual que este martes culmina, destinado a agricultores que comercializan en ferias francas y en distintos lugares para ir aprendiendo, formándose en cómo paso de la tienda física a la venta a la tienda virtual. Conocer todo tipo de plataformas que existen hoy y poder comenzar este proceso de emigración hacia tiendas virtuales, de comercialización es un trabajo que comenzamos en pandemia y que este año lo estamos fortaleciendo con estas capacitaciones y que vamos a continuar a partir del día jueves con un grupo de agricultores de Eldorado, Gobernador Roca y de distintos lugares vamos a ir a conocer el Polo TIC y fauna en el Parque Industrial de la ciudad de Posadas, dos instituciones que están generando innovación tecnológica para el sector productivo.

Estuvimos en la IEA de guaraní, con la presentación del robot para el agro y la agricultura y en poco tiempo vamos a estar también presenciando la presentación de un tractor inteligente. Es decir, todo aquello que imaginábamos que iba a suceder mucho más adelante está sucediendo hoy. Carlos Rovira que piensa la innovación para nuestros agricultores familiares y esa tecnología producida en Misiones por Misioneros para Misioneros la verdad que no satisface un montón.

Nosotros que proponemos la Soberanía Alimentaria tenemos que pensar en las generaciones que están hoy, los jóvenes, los adultos, pero también los niños, los hijos y nietos de estos agricultores que tienen que seguir produciendo alimento con tecnología moderna. Nuestro desafío es mostrarles la agricultura del futuro en agricultura inteligente que va a estar presente en Misiones y que ya comenzó porque queremos que más jóvenes piensen y encuentren en la chacra su modo de vida, de vida digna y saludable con todas las oportunidades que es lo que el gobierno de la provincia viene haciendo, que la igualdad de oportunidades lleguen para que ningún joven más tenga que irse a la ciudad porque no encuentra lo que busca en su colonia o su chacra. Que piensen en la chacra como un futuro donde puedan realizarse con tecnología moderna, producir, comida, agregar valor y comercializar.

Se refirió a la vida sana y activa dónde señaló que «es un eje incluido en el programa de mujer rural. Tiene que ver con la alimentación saludable, nosotros tenemos que modificar nuestros hábitos alimentarios para ser ciudadanos más saludables que vamos promoviendo. Desarrollamos actividades y capacitaciones y entender que la actividad deportiva también es un derecho. Fuimos haciendo en distintas colonias actividades de clínicas deportivas y concluir con un campeonato de fútbol femenino que nos parece que es importante esta actividad para ir logrando el empoderamiento de las mujeres y que las chicas del equipo están pensando en una liga de mujeres Rurales de la provincia y armar ligas deportivas que puedan competir y ojalá después en la región. Para el mes de octubre proponemos una clínica deportiva y torneos de cierre de toda la actividad del año en la cancha de Crucero del Norte de la ciudad de Posadas, queremos que las mujeres que hacen fútbol puedan conocer también otro tipo de canchas y puedan darse el gusto y el lujo de jugar en la cancha de Crucero».

Por último reflexionó que “las colonias y los parajes son importantes, hay mucha vida, hay muchos agricultores y agricultoras viviendo ahí y trabajando silenciosamente todos los días del año. Hoy algunas y algunos están pensando en las ferias francas, en la mesa en los mercados concentradores, así que para nosotros los sábados son sábados de feria y estamos pensando en el futuro para sus hijos y para sus nietos. Así que muchas gracias a todos los consumidores de todas las ciudades y pueblos de nuestra provincia que se acercan una feria franca o mercado de la soberanía y a los que van al mercado concentrador”.

#ANGuacurari

 

Nota: Elias Sonma

Redacción: Mechy Ramírez

Producción: Sandra Mabel Krzeczkowski – José Luis Romero

Edición: Hector Gabriel Olejnik

Coordinación General Walter López

CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agricultura Familiar
10 julio, 2021 14:53

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,751,077

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Continúa el apoyo municipal a los merenderos
Resumen de la Cadena de Radios Guacurarí – 10 de julio