
En diálogo exclusivo con la ANG, la ministra de Agricultura Familiar de la provincia, Marta Ferreira, instó a los misioneros a votar a conciencia por el Frente Renovador. «Voy a pedir a todos los misioneros, que el 7 de mayo acompañen al Frente Renovador de la Concordia que es el proyecto misionero que piensa en nuestra provincia y en todos nosotros, que fue desarrollando muchísimas acciones, pensando en todas las edades. En el niño, el joven, en el adulto y el abuelo. Entodos», remarcó. La ministra analizo, entre otros temas, la importancia de la reciente inaguración de la planta de la empresa Agro Sustentable en el Parque Industrial de Posadas. En una extensa charla en el marco de la cadena de mujeres de la Agencia Guacurarí, se explayó respecto a su experiencia personal en la gestión del Ministerio a su cargo, tanto como sobre el impacto que tendrán los bioinsumos orgánicos sobre el agro misionero. «Vengo de la militancia social fui monja y estuve trabajando mucho tiempo con el sector más humilde de la provincia, también en rubros educativos y demás. Me formé en filosofía y ciencias de la educación además de algunas otras experiencias en comunicación. Me gusta mucho el trabajo que he hecho en mi vida anterior pero un 22 de diciembre de 1999, me convoca Carlos Rovira cuando se crea un área de pequeños agricultores, huertas y ferias francas dependiendo del Ministerio del Agro, y ahí se produjo mi primera aparición en este mundo de trabajo directo en el Estado con el sector que menos oportunidades tenía», historió Ferreira. «Por eso muchas veces digo que mi vida continúa en la misma línea, porque venía de trabajar con los más necesitados y continúe trabajando con los agricultores más pequeños de la provincia y de esto hace 23 años», comentó.
«Mi trabajo me permitió conocer en profundidad la provincia, las colonias y yo les digo siempre -y eso va también para los que son candidatos- qué es muy importante poner en valor a las colonias. Me acuerdo cuando estuvimos en Puerto Rosario y unas mujeres decían; ¿quién quiere venir a Puerto Rosario? si nadie sabe ni qué existe. Entonces decía que las colonias también tengan su cartelito, un portal que diga ‘bienvenido a Puerto Rosario’ bienvenido no sé a Colonia Paraíso, y esas cosas me permitieron conocer en profundidad las realidades, las necesidades, pero también la gran riqueza en términos de capacidad, de inventiva, de esfuerzo y dedicación de las mujeres. En principio de las mujeres rurales, de la chacra, pero también de la familia. Por eso es importante la agricultura familiar porque es ese viraje de concepto, de salir de aquel pequeño agricultor, al agricultor familiar y que genera su propio empleo», resaltó la ministra. «Para nosotros los misioneros que producimos comida, es un salto de calidad. Sin dudas en la agricultura familiar es la puesta en marcha de la empresa»,precisó.
«Lo que sucedió en el Parque Industrial con la empresa Agro Sustentable es un una historia muy particular para mí», continuó la ministra. «Me genera muchas emociones, muchos recuerdos -siguió Ferreira- porque en estos 23 años que mencionaba, conocí a muchos dirigentes agrarios que pregonaban el dejar de usar agroquímicos y algunos de ellos ya no están, algunos que continúan y a la vez allá por el año 2012- 2014, en ese lapso de tiempo, yo lo había planteado al ingeniero Carlos Rovira esto de que me sonaba como extraño y a la vez me dolía que la provincia no tuviese una ley de agrotóxicos vigente. Y en el 2014 presenté una propuesta legislativa para la eliminación del glifosato. Luego trabajé una propuesta legislativa de fomento a la producción agroecológica. Hoy llegar a este momento que se inaugure una fábrica que se dedica a la producción de bio insumos, fertilizantes orgánicos, insecticidas orgánicos y otros tantos productos en esa línea, creo que genera muchísima emoción». «Nos decían que sería imposible concretarlo, pero ahora que vemos esto y que además escuchamos a Carlos Rovira expresar algunos conceptos muy fuertes, como esto de que Misiones va a dejar atrás ese tiempo de venenos, es un mensaje muy profundo que va a implicar acciones en todas las otras áreas del gobierno. Dejar atrás un tiempo de venenos tiene muchas implicancias para seguir trabajando. También quiero recordar que además de la empresa Agro Sustentable, la Bioábrica tiene sus años de trayectoria en la provincia desarrollando bioinsumos», explicó Ferreira.
«Lo que buscamos es que todas nuestras producciones puedan -continuó diciendo la funcionaria- seguir generando volumen y seguir teniendo calidad en el tiempo, junto a la agroecología que plantea ir de la sostenibilidad a la sustentabilidad, y tiene una mirada holística, es decir no mira únicamente el producto, mira la chacra en su conjunto. Mira también el entorno, los vecinos, y donde es fundamental la vida de la familia. Eso también tiene claro nuestro proyecto político. La Renovación busca el bienestar del misionero y la misionera y hoy uno puede decir bueno para tener bienestar para vivir bien hay varias cuestiones que son esenciales: tener caminos, tener tierra, tener agua, tener educación. Hoy tener también este internet pero a la vez es fundamental tener suelos sanos que produzcan alimentos sanos que cuidan la salud del agricultor, la salud del consumidor y la salud de todos los seres vivos que habitan el planeta. Nosotros somos uno más, entre esos seres, y creo que ahí está ese viraje que se está dando. Porque hay nuevos paradigmas -antes el ser humano era considerado como el rey porque seguíamos algunos principios que dejó la religión- en ese conjunto de seres vivos que habitan el planeta y que por lo tanto entre todos los seres vivos tenemos que cuidarnos, querernos, respetarnos».
Al referirse al rol de la mujer en la chacra, comento Ferreira que «la mujer en la chacra es clave y fueron ellas las que se animaron en la primera feria franca que comenzó en Oberá hace más de 25 años. Comenzaron a vender sus panes, mermeladas y verduras porque el varón tenía vergüenza, y la mujer se anima. Detrás de esas primeras seis mujeres,vino todo el resto con el correr del tiempo y con un gobierno y un Estado presentes, con acciones políticas concretas, se animaron a salir. Y ese salir de la chacra también conlleva otras acciones que tiene que ver con conocer un poco más la provincia, el roce social con los consumidores, las capacitaciones y toda la incorporación de conocimiento de las mujeres», destacó. .
«Por este trabajo, fuimos viendo cuáles son los sueños más postergados de las mujeres y de esos sueños uno era la educación. Por distintas razones muchas mujeres no terminaron la escuela primaria y por lo tanto tampoco la secundaria, entonces inventamos el Programa Rosita que lleva el nombre, además, de Rosa Olivera, que hoy es candidata a diputada provincial. Rosa es de El Soberbio, terminó el primario el año pasado y empezó el secundario. Trabaja en la industrialización de los alimentos, es decir, les enseña a los alumnos de las escuelas a hacer mermeladas y pickles, es entrenadora de fútbol de niños y adolescentes. Rosa es un ejemplo para las mujeres y de allí comenzamos con el programa Rosita en conjunto con el Ministerio de Educación, para poner a disposición todos los programas que tiene el Ministerio, al servicio de la terminación de los estudios primarios y secundarios de las mujeres rurales», contó la ministra.
«Los que vienen de afuera nos dicen «ustedes tienen todo», no pueden creer todo lo que tenemos. Más allá de los atractivos turísticos más promocionados, cada chacra misionera es atractiva, tenemos cientos y miles de atractivos turísticos que nos queda todavía seguir mostrando y a veces nos enfocamos en lo que no tenemos y olvidamos mirar lo que sí tenemos para dar a conocer»; reflexionó.
Para cerrar -dijo ministra – «en pocos días vamos a ir a votar, vamos a elegir, y siempre pretendemos elegir de la mejor manera. La Renovación es la mejor opción porque siempre actúa en base al principio primero Misiones, segundo Misiones, tercero Misiones. Es decir, primero nosotros y eso creo que es fundamental. Pensar primero en nosotros, y en cómo vamos a salir adelante con los recursos que tenemos, con los recursos que somos capaces de generar y este compromiso del ciudadano que también pueda aportar como ciudadano con el cuidado de de las cosas públicas; el cuidado de las plazas, el cuidado del alumbrado, el cuidado de las obras que hace el gobierno». «Por eso mismo voy a pedir a todos los misioneros, que el 7 de mayo acompañen al Frente Renovador de la Concordia que es el proyecto misionero que piensa en nuestra provincia y en todos nosotros, que fue desarrollando muchísimas acciones, pensando en todas las edades. En el niño, el joven, en el adulto y el abuelo y en todos. Es un proyecto que incluye. Y seguro hay cosas por hacer sí, pero ya hay proyectos pensados para mañana con un rumbo claro hacia dónde ir. Entonces este 7 de mayo hay que votar al Frente Renovador de la Concordia sin lugar a dudas» concluyó Ferreira.
#ANGUACURARI
Equipo Mujeres de la Tierra Colorada
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Dirección y Coordinación General Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS