• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Marín: “Hay que hacer el cambio y hacer el clic como docentes, la creatividad, la curiosidad, la competencia y la cooperación son parte de la educación, son nuevos procesos de aprendizaje significativos y creativos»

Marín: “Hay que hacer el cambio y hacer el clic como docentes, la creatividad, la curiosidad, la competencia y la cooperación son parte de la educación, son nuevos procesos de aprendizaje significativos y creativos»
22 junio, 2024 13:01

La educación disruptiva es una decisión política que surge desde el Ing. Carlos Rovira, en donde los cambios en el aula pone a la provincia de Misiones de ejemplo en el país en modernización de la educación, adaptándose a las nuevas tecnologías con formación y crecimiento profesional docente y herramientas como los Silicon Maker School.

En este sentido la subsecretaria de Educación Disruptiva Lic. María Sol Marin dialogó con Cadena de Noticias Guacurarí para dar a conocer las tareas que viene desarrollando desde su cartera en conjunción con otros espacios institucionales del gobierno de la Provincia: “La provincia viene marcando la diferencia a nivel nacional desde la creación de la escuela de robótica, que fue uno de los primeros pasos en la educación disruptiva, desde el ámbito no formal, ya que los chicos asisten a los espacios de escuela de robótica posterior a su ciclo lectivo, digamos, a su escuela».

«Desde el gobierno, cuando era gobernador el Dr Oscar Herrera Auad, veía la necesidad de tener un espacio para trabajar con el docente y empezar a transformar la educación formal que nosotros teníamos en el aula con esta nueva mirada, con la implementación de un nuevo paradigma. Comenzamos a trabajar con Docentes desde la primera infancia hasta el nivel secundario e incluso el nivel terciario; la formación docente con esta nueva mirada de aprender de manera distinta porque debemos enseñar de manera distinta ya que los chicos aprenden de manera diferente”, detalló la funcionaria.

Una nueva alternativa es Silicon Maker School y están en funcionamiento en San Pedro en Posadas, en Concepción de la sierra y próximamente en San Vicente, estos espacios son impulsados por la Subsecretaría de Educación y están orientados a los estudiantes de nivel inicial, nivel primario, hasta un cuarto o quinto grado . Desde la subsecretaría se acompaña al docente para que estos espacios le brinden un entorno educativo de aprendizaje que va a generar condiciones de intercambio, de colaboración entre los pares.

Los objetivos específicos son fomentar justamente la creatividad, la curiosidad del niño, la cultura emprendedora, fortalecer las habilidades blandas de comunicación interpersonal y emocionales entre los pares y formar al docente, acompañar en el proceso de transformación, que antes su formación era tradicional.

Es así que Marin explicó “Hay que hacer el cambio y hacer el clic de que la creatividad, la curiosidad, la competencia y la cooperación son parte del proceso, el proceso educativo. Incorporar la innovación o la tecnología por ejemplo en estos espacios son unas de las acciones, están basados en la metodología STEAM donde pueden encontrar rincones que tienen que ver con la motivación, con la ciencia,el arte, la robótica Y programación, tenemos espacio para la lectura y alfabetización digital. En estos espacios el docente puede desarrollar contenidos pedagógicos transformando las metodologías de enseñanza, no tocamos el diseño curricular, los contenidos se desarrollan tal cual el docente quiere desarrollar, es decir puede elegir un contenido pedagógico y lo que va a cambiar es cómo desarrollar ese contenido, la metodología que utilicemos; como docente hay que modificar las estrategias de enseñanza”.

Además agregó “para nosotros este es un gran desafío esta transformación en pensamiento de metodología es lo más complejo, pero nosotros vimos del momento cero que surge la Subsecretaria , surge en plena pandemia, en el 2020, justamente para acompañar en ese proceso en el que fue tan importante estar cerca del docente. Y creo que de a poco vamos dándoles herramientas, estrategias didácticas, habilidades de comunicación afectiva y efectiva; brindamos espacios de crecimiento profesional constantes al docente que son espacios de sensibilización, de transformación. No desechamos lo que ya tenemos, si no proponemos espacios de experiencias formativas y colaborativas».

Cabe destacar que la formación para los docentes en estas nuevas tecnologías, nuevo paradigma, es totalmente gratuita, con valoración y accesible para todos, en la que generalmente participan alrededor de mil a dos mil docentes en cada propuesta que brindamos , siendo el firme objetivo adecuarlos a las nuevas demandas educacionales.

“Todas las propuestas son inversiones de la provincia, nada de esto es acompañado por la Nación, ya que es una línea que la Nación todavía no lo ha sabido ver o no lo ha sabido aprovechar, porque muchas provincias vienen a Posadas a tomar este modelo”, afirmó.

Desde la subsecretaría se está formando de manera virtual a docentes en Catamarca con prueba piloto por iniciativa del Ministro de Educación Ramiro Aranda, se avanza también con otras provincias vecinas.

Misiones se apoya fundamentalmente en cuatro leyes en el ámbito educativo, y destacar que es la única provincia con una ley de Educación Disruptiva, se articula con la ley de Educación Emocional , la ley de Creatividad Especiales, y la Ley de Educación Ambiental que son herramientas fundamentales.

Desde la Subsecretaría de Educación se sigue capacitando durante todo el año en distintas temáticas y en todos los niveles para que se pueda ir adaptando no sólo a las nuevas tecnologías si no también a la demanda para seguir modernizando la educación.

Cadena de Radios Guacurarí – Equipo ANG

Coordinación general Walter López

Producción Graciela Rojas

Misiones - CADENA GUACURARÍ
22 junio, 2024 13:01

Más en CADENA GUACURARÍ

Lucas Romero Spinelli: “A pesar de la falta de respuestas de Nación, el Misionerismo sigue trabajando para sostener nuestra economía y generar empleo genuino”

16 agosto, 2025 16:52
Leer Más

Romina Faccio: «La presencia del gobierno misionero nos ayuda a que las dificultades se sientan menos»

16 agosto, 2025 14:43
Leer Más

Fátima Cabrera: «Muchas familias misioneras viven de la yerba y están sufriendo por las decisiones nacionales»

16 agosto, 2025 13:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,451,320

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“La función primordial del concejo deliberante es actuar en función a los pedidos de nuestros vecinos”, dijo Claudio Yarmuzco
En camino hacia la economía del futuro: “Trabajamos en el sector educativo de la Ley Bases, con una fuerte mirada sobre la educación disruptiva que siempre impulsó Rovira en Misiones”