• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Mujeres Guacurarí en Acción

María Magdalena Glinka: Una historia de superación para lograr la primera Barbacuá de la zona sur de Misiones

María Magdalena Glinka: Una historia de superación para lograr la primera Barbacuá de la zona sur de Misiones
3 diciembre, 2023 14:29

El 1 de junio de 2018 en el lote 217 Colonia Apóstoles provincia de Misiones, nace el secadero de yerba Mate de producción elaborada con palo barbacuá tradicional “Amanecer campero”, único de su condición en la tierra colorada. Emprendimiento llevado adelante por María Magdalena Glinka.

Ubicado en un predio de 15 hectáreas el Secadero Amanecer Campero lleva seis años elaborando yerba mate y canchada. Manteniendo un estilo artesanal en cuanto a infraestructura que, en muchos casos, demanda un proceso manual para su elaborado, entre 25 a 30 horas de secado, en una condición a la que se le ha denominado suave y que de su propia cosecha no requiere de fertilizantes siendo avalado como producto 100% orgánico.

Glinka a sus 79 años narró su historia de superación, ejemplo y fé sin perder su norte, el poder contar con su propio secadero de yerba mate. «Andábamos mal económicamente, mi esposo estaba muy mal, entonces yo decidí hacer algo y poder tener lo nuestro. Formábamos parte de la Cooperativa Playadito, decidí retíranos y ahí empecé a ver qué es lo que podíamos hacer, y quería un secadero, una barbacuá».

«Nosotros siempre nos dedicamos a la cosecha de yerba, a la venta de pollitos y lechón, pero no alcanzaba, llegó un momento que ya nos hacía falta, ya no era rentable para nosotros, y estaba muy cansada de vivir así, era imposible. Nosotros teníamos un molino, pero nos faltaba todo el resto y comenzamos a buscar, pero todo era muy caro y cuando mi esposo se accidentó, que le amputaron las piernas ya no podía salir a vender nada, cada vez más todo se complicaba».

«Pero yo soy muy devota de la Virgen de Jesús y le empecé a pedir y pedir. Y fue así que comenzaron a aparecer personas que jamás las había visto, quienes sabían de nuestra condición, y sin más, nos dieron una mano. Conseguimos el tambor que en ese entonces era muy caro, pero una persona de Cerro Azul prácticamente nos lo regaló a un precio de poco creer. Entonces comenzamos a trasladar todo, tardamos seis meses en su armado, y lo pusimos en marcha”.

“El problema era que no tenía idea de cómo funcionaba un secadero, jamás había visto, entonces llamé a un amigo y junto con mi hijo Walter les dije vamos a empezar, vamos a probar. Y fue así que con el tiempo comenzamos a producir yerba mate con palo barbacuá. Era algo que no podía creer el poder contar con lo nuestro para salir adelante, y que hasta el día de hoy le dedico todo mi tiempo desde muy temprano y que todo salga bien. Hoy nos visita mucha gente desde diferentes provincias del país que nos vienen a comprar nuestra yerba”.

María Magdalena continúa esforzándose para llevar adelante su emprendimiento, pasando por muchas adversidades su vida no fue fácil, pero nunca perdió la esperanza, más allá que su marido tiempo atrás falleció jamás bajo los brazos. Hoy día fue distinguida por su labor, constancia y trabajo como mujer por parte del Ministerio del Agro y Producción de la provincia de Misiones en la 45 Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.

 

Mechy Ramirez

INFO Radio Chimiray 100.3

Proyecto de Mujeres Guacurarí

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Mujeres Guacurarí en Acción
3 diciembre, 2023 14:29

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Alejandra Leites Frizon: “Empoderar a una mujer es mejorar la vida de toda una familia y eso es hacer política con sentido”

19 octubre, 2025 12:02
Leer Más

Karla Telöcken : Más allá de la nutrición, un camino hacia el bienestar integral

19 octubre, 2025 11:56
Leer Más

Lorena Sosa: “El Dr. Herrera Ahuad es la imagen firme y confiable que necesita el pueblo misionero”

19 octubre, 2025 11:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,746,722

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Mujeres que inspiran: «Nunca es tarde para empezar»
«En Misiones el turismo es política de estado», afirmó Stevenson