• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

María Eugenia Safrán: “se está trabajando muy fuertemente con distintos organismos para que se vaya mejorando el lugar de producción y mejore la calidad”

María Eugenia Safrán: “se está trabajando muy fuertemente con distintos organismos para que se vaya mejorando el lugar de producción y mejore la calidad”
15 junio, 2021 18:59

En visita a los estudios de Radio Cadena Líder la intendenta de Apóstoles, C.P.N María Eugenia Safrán expuso el gran trabajo que viene realizando desde su gestión junto a la secretaría de producción en conjunto con otras áreas a fin de mejorar el lugar de producción y la calidad.

La jefa comunal se refirió a la vuelta del programa de viviendas rurales señalando que “desde el año pasado estuvimos trabajando con la gente del Iprodha, viendo en la Colonia los productores que podían acceder a este programa. Es un programa de hace muchísimo tiempo, que el municipio accedió en distintas gestiones dónde es un trabajo compartido entre el Iprodha, el productor y la municipalidad. Después de varias propuestas que hemos hecho pudieron ingresar dos personas, así que en breve se comenzará a trabajar en esas casas”.

“No es un programa que tenga continuidad, porque se requiere que el productor viva en la colonia, que sea propietario y se le exige mucho el tema de los papeles del terreno y obviamente que sea alguien que esté viviendo en la colonia, entonces se trabajó mucho en conjunto con la gente del Iprodha, con las trabajadoras sociales, con los técnicos que han venido a recorrer, a visitar y en función a eso se seleccionaron a dos personas que si estaban en condiciones de acceder. El año pasado se hicieron varias charlas, la idea es ver si podemos avanzar con otras casas más. De las propuestas hicimos cinco, y pudieron acceder dos. La idea es tratar de avanzar en algunos casos, ver el problema de los papeles si no tienen regularizado la escritura, la tenencia de la propiedad, eso es como que es una traba para poder hacer este plan. Una lástima porque es la manera de fortalecer también estas colonias, nuestras chacras y que los productores puedan tener todas las condiciones dignas para poder vivir y trabajar desde la chacra”.

“En general están con bastante buenas condiciones, se han hecho varias casas de ese plan acá en nuestra zona. Nosotros, el año anterior hemos trabajado en una zona donde se realiza un pozo perforado que por ahí, más que nada, es ese el problema, la falta de agua; ver si podemos ir acercando ese mismo pozo perforado de agua a otra familia que están un poquito alejadas, pero que podrían conectarse a ese pozo y facilitarle lo que es el consumo de agua que es lo más necesario e indispensable para la vida, algunos tienen su vertiente pero la verdad que lo ideal sería que tengan esta posibilidad de tener un pozo perforado y conectarse al mismo”.

Además, resaltó que “se está trabajando muy fuertemente con distintos organismos, con el IFAI ya se hicieron varias entregas, más que nada de lo que son el abono, el fertilizante inorgánico, también estamos trabajando mediante subsidios que se entregan a distintos emprendimientos productivos. La idea nuestra es apostar a eso porque hay municipios que por ejemplo han invertido en la compra de una máquina para el municipio, de una rastra, algún tractor. Nosotros lo que hemos decidido es armar pequeños proyectos productivos y gestionar un subsidio ante el IFAI para eso. Por ejemplo, meses anteriores se gestionó un subsidio para una señora para que pueda construir el chiquero para los cerdos como corresponde con piso de cemento, el techo de chapa, porque tiene muchos chanchos, y la mayoría todos con chiqueros hechos de madera bastante precarios. La idea es que vaya mejorando el lugar de producción para que mejore la calidad”.

“Por ejemplo, hay otros que se han otorgado para la implementación de viveros de yerba mate que está bueno, es una cosa que el IFAI vio con muy buenos ojos que haya producción de viveros de yerba mate y así distintos emprendimientos. Después hubo otro para una cocina de productos para celíacos por ejemplo, donde se le da el subsidio para que se compre todos los implementos para armar la cocina especialmente para la producción de este tipo de alimentos. También se han hecho entrega del plan tractor que son a través de financiamientos y herramientas”.

Agregó que “También las máquinas nuestras están trabajando en el campo de un colono en lo que es el armado de las lagunas, las piscícolas que trabajamos bastante en ese tema el año pasado, se refaccionaron varias lagunas, algunas por ahí que no estaban funcionando se las volvió a poner en funcionamiento, entonces también se viene haciendo un trabajo muy en conjunto con obras públicas y la secretaría de la producción en este tipo de cosas”.

«En la secretaría de la producción qué es la famosa casita de madera que está atrás de la escuela de Comercio, diagonal a la plaza San Martín, ahí hay entrega de semillas, también se implementó la entrega de plantines de Huerta. El año pasado se empezó con el proyecto de la huerta municipal y se entregan los plantines, así se ahorra mucho tiempo, el productor o aquellos que tengan huerta pueden llevar los plantines y se ahorran el tema de la plantación. También para gestionar algún subsidio ante el IFAI y también se pueden hacer trámites con Inym. Se avanzó el otro día que vinieron con una charla para poder actuar como mesa de entrada del Inym y que los productores se puedan inscribir en el Inym en la secretaría de la producción. Ya hay gente asesorando y hay gente de Agricultura Familiar también que viene una vez por semana y se hace la inscripción en el RENAP que es el Registro Nacional para aquellos productores yerbateros que no entren en el convenio de corresponsabilidad gremial, viene también una técnica de nación, así que la verdad que se está trabajando de manera muy activa la oficina y junto con otras áreas».

«Con el INTA también estuvimos trabajando en distintas capacitaciones, una en el buen manejo de las semillas también se hizo otra capacitación en tres Capones, donde también trabajó nuestra gente de Obras Públicas que es un aprovechamiento del agua en el arreglo de los caminos, una manera también de arreglar los caminos vecinales, pero dándole un cauce al agua de las lluvias para que después el productor puedo utilizarla en su producción. También hay distintas líneas de créditos, hemos trabajado el año pasado con distintas líneas de crédito para la compra de ovejas, una línea de financiamiento que largó el Ministerio del Agro, también hay líneas del fondo de crédito que se manejan en la oficina de empleo, en fin el sector productivo nunca paró».

Mechy Ramírez – INFO Radio Cadena líder 93.7lrr325

Edición: Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Municipios
15 junio, 2021 18:59

Más en Municipios

Omar Wdowin destacó la participación ciudadana y el debut de la boleta única en 25 de Mayo

27 octubre, 2025 18:25
Leer Más

Eduardo Vázquez: “El triunfo me deja tranquilo porque cumplimos con el objetivo trabajando para la Renovación, lo hicimos con firmeza y responsabilidad”

27 octubre, 2025 18:20
Leer Más

Hugo Humeniuk: “Estamos agradecidos con nuestra comunidad porque respondió en las urnas, duplicando los votos al Frente Renovador en el municipio en relación a las últimas elecciones”.

27 octubre, 2025 16:49
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,773,642

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Puesta en valor de la Plaza Guairá, espacio de inclusión y participación ciudadana
Llega el «II Festival virtual del comercio y la hermandad» en los 141 aniversario de San Pedro