En el acto inaugural de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, la intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, destacó el valor cultural, económico y turístico de la celebración, subrayando su importancia como motor de desarrollo para la ciudad y la provincia.
Safrán recordó que hace 47 años se decidió que Apóstoles fuera sede de la fiesta, y que mantener esa tradición es un homenaje al producto madre de Misiones y a las familias yerbateras. “Es oportuno celebrar, a pesar de las vicisitudes, todos los logros que se han conseguido en estos 47 años para el producto madre y para las familias yerbateras”, expresó.
La jefa comunal resaltó el acompañamiento del Gobierno provincial y la articulación con el sector privado, que permiten sostener la actividad yerbatera y potenciar la fiesta como evento de convocatoria masiva. “La Fiesta de la Yerba Mate es el evento más importante que tiene Apóstoles, porque genera turismo, movimiento económico y oportunidades para los comercios locales”, señaló.

Asimismo, agradeció a los productores, expositores y a la comisión organizadora por el trabajo conjunto que hace posible el crecimiento de la fiesta. Además, llamó a reflexionar sobre la necesidad de abrir nuevos mercados para la yerba mate y sus derivados: “La yerba no tiene techo, tiene muchos mercados para explotar. Cuando vemos a alguien tomar un mate, sabemos que un pedacito de nuestra tierra misionera está allí”.
Finalmente, reafirmó su compromiso de seguir trabajando “codo a codo” con el sector yerbatero y con la comunidad: “Siempre tendrán una intendente que los escucha, que los recibe y que trabaja para que Apóstoles siga creciendo y la yerba mate siga brillando como símbolo de nuestra identidad”.

Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS