La intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, analizó el complejo escenario económico nacional y destacó las políticas provinciales que sostienen la actividad local. Además, subrayó la ausencia de la Nación en materia de obra pública y presentó los desafíos estratégicos de su gestión: el campus universitario y el parque industrial.
En un contexto económico nacional difícil, la intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, señaló que “las medidas del Gobierno provincial están orientadas a sostener la actividad económica, aunque se hace un poco difícil porque en general al consumidor final no le alcanza el sueldo o los recursos para mantener el nivel de gasto que tenía hace dos años atrás”.
En ese sentido, recordó que en noviembre la ciudad tuvo el Black Friday al que se han adherido más comercios. “Hoy tenemos cerca de 200 comercios en Apóstoles adheridos a los Ahora Misiones, y esa es una manera clara de poder incentivar la actividad económica, quitándole presión al comerciante que pueda vender y al comprador que tenga visibilidad en el pago”, afirmó.
Asimismo, Safrán destacó que “el conductor Carlos Rovira siempre ha delineado ha delineado políticas públicas que han avanzado mucho en obra pública y en programas económicos que buscan incentivar y mantener la economía local de cada municipio, y por ende de toda la provincia”. Según explicó, la visión del ingeniero Rovira permitió un despegue en infraestructura y turismo, aunque en ciudades como Apóstoles “se nos hace un poco más cuesta arriba porque tenemos que generar eventos para que la gente venga y se genere el gasto tan esperado”.
«A pesar de la situación económica, Misiones ha logrado desarrollarse tanto en la obra pública como turisticamente, que creo que es uno de los puntos donde todos hemos apostado para tener un poco más de ingreso».
Por otro lado, la jefa comunal cuestionó la falta de acompañamiento de la Nación. “Se ha cortado todo lo que es la obra pública, que es tan importante para los municipios”, advirtió, y agregó: “Eso fue un golpe muy duro porque tuvimos que salir a sostener a un sector vulnerable de la comunidad que no tenía ni su pensión para los gastos mínimos”.
En cuanto a las finanzas municipales, Safrán remarcó que “la coparticipación no ha aumentado ningún porcentaje, la inflación anual está cerca del 30% y la recaudación también ha bajado como consecuencia de la crisis”. Por ello, adelantó que “a partir del año 2026 iremos con más cautela, garantizando primero los servicios básicos como recolección, limpieza y alumbrado, y luego ver qué más se puede hacer con los recursos disponibles”.
No obstante, la intendente subrayó dos desafíos estratégicos de su gestión. El primero es la creación del campus universitario: “Hoy está funcionando con una carrera terciaria de la Facultad de Forestales, y como municipio estoy pagando el costo de los docentes para que al alumno le resulte gratuita la carrera”. El segundo es el desarrollo del parque industrial: “Una empresa china ya tiene construidas dos naves y está colocando las máquinas; además, dos empresas más vendrían. El objetivo es que se instalen, generen mano de obra y fortalezcan la economía local”.
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS