
Actualmente, Directora de Asuntos Administrativos en el Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones, María Elizabet Fernández, más conocida como Mariely, ha trazado un camino distinguido desde sus orígenes en la capital de Corrientes.
Después de estudiar derecho en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se especializó en Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos, y también se convirtió en Coach Ontológica Profesional. Durante los últimos 15 años, ha llamado hogar a la hermosa ciudad de Posadas, donde vive con su familia.

Mariely ejerce la abogacía de manera independiente y, en los últimos cuatro años, ha trabajado como asesora legal en la Subsecretaría de Abordaje de Adicciones, parte de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas. «Al principio, fue sorprendente ver a una abogada trabajando en el sector de la salud, especialmente con pacientes,» mencionó.
Sin embargo, con el tiempo, el rol de asesoría legal cobró importancia a medida que crecía la demanda de servicios en el entonces Centro Asistencial Manantial Posadas. Esta demanda se intensificó aún más gracias al marco regulatorio proporcionado por la Ley de Salud Mental N° 26.657.
El servicio de asesoría legal consiste en guiar y proporcionar información a los pacientes y sus familias sobre todos los aspectos legales relacionados con el tratamiento por consumo problemático. «Muchos buscan asesoría sobre internaciones involuntarias y los procedimientos legales para dicho tratamiento», explica Mariely. Además, numerosos pacientes son remitidos por diversos juzgados provinciales a través de órdenes judiciales que solicitan intervención, especialmente los juzgados de violencia familiar y de familia. «Estos pacientes, a menudo, desconocen las razones detrás de las órdenes judiciales, lo que hace necesaria la asesoría legal», agregó.

Actualmente, Mariely ocupa el cargo de Directora de Asuntos Administrativos en el Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones. Ella continúa proporcionando asesoría legal de manera ambulatoria.
La profesional destacó que el nuevo Centro de Prevención y Asistencia Integral para las Adicciones es un claro testimonio de la gestión pública provincial. Es un centro modelo y pionero en Argentina, que ofrece un enfoque integral que considera no solo la salud física, sino también la salud mental, social, laboral y educativa. «Siento un gran orgullo de ser parte de esta iniciativa. Como mujer y abogada, me enorgullece contribuir a un equipo de gestión que se esfuerza por servir a los demás desde sus respectivos roles», concluyó.

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS