• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

María Cristina Bandera: “El modelo educativo de las EFAS es disruptivo y sin dudas es un ejemplo a imitar”

María Cristina Bandera: “El modelo educativo de las EFAS es disruptivo y sin dudas es un ejemplo a imitar”
24 julio, 2024 19:10

La presidente de la Unión de Escuelas de Familias Agrícolas de Misiones destacó la labor realizada en la provincia en dichas instituciones, que ascienden a 30 en toda la tierra colorada. «Fortalecemos el arraigo rural produciendo alimentos sanos», expresó, pero sumando la aplicación de la tecnología en la producción. «Es un modelo que va a perdurar en el tiempo», aseguró.

En Misiones se contabilizan 30 Escuelas de Familias Agrícolas (EFAs) que albergan cientos de estudiantes. Cristina Bandera, presidente de la Unión de Escuelas de Familia Agrícola de Misiones (UNEFAM), habló con ANG y brindó un panorama de la situación actual de las EFA. Además, adelantó que se trabaja en proyectos para sumar más establecimientos en los municipios misioneros.

“Este modelo educativo tiene casi 40 años en la provincia, actualmente hay 30 escuelas con la modalidad de alternancia , aprendimos que es u modelo disruptivo cuando se trabajó en la ley de educación disruptiva porque verdaderamente es trabajar en conjunto los 15 días en la institución y los 15 días en las chacras con supervisión de un coordinador o docentes , visitamos una o dos veces al año las chacras, conocemos a la gente y como viven. Es un modelos que va a perdurar en el tiempo porque pretendemos que el arraigo en las chacras y colonias siga existiendo que se siga produciendo alimentos sanos. Los Mercados Concetradores, vinieron a fortalecer ese modelo de educación ,así como las Ferias Francas que con el apoyo del Gobierno Provincial fomentan y apoyan el arraigo rural”.

Bandera ponderó el acompañamiento del gobierno Provincial y los Municipios. «Hay pedidos de los Intendentes, hay gestiones para abrir una nueva escuela en Campo Ramón que es uno de los municipios más extensos y con más caminos terrados de la provincia. Estamos trabajando y viendo la posibilidad de tener continuidad en el futuro».

Escuelas De las Familia Agricola en Misiones , las EFAS siempre han tenido muy buena matrícula, pero a partir de la pandemia y en especial en estos últimos años creció a un más la demanda, tenemos chicos en lista de espera para el próximo año . Creemos que esta fuera disruptiva de enseñanza que tenemos desde las escuelas con un aporte impresionante del Gobierno de la Provincia de Misiones con el tema de la conectividad y las herramientas tecnlógicas que nos brindan y el asesoramiento para el trabajo en las zonas rurales hace que hoy las familias elijan más a las EFA por la formación, por el a conjunto, porque somos fundaciones civiles que trabajamos con la familia y el alumnos, el aprendizaje en la escuela y en sus hogares, eso fortalece nuestro movimiento”.

La tecnología aplicada al agro, los bioinsumos, son fundamentales dentro del perfil de provincia que impulsa Misiones, “la ley que venimos trabajando para desintoxicar y cuidar la salud con la producción orgánica , ir concientizando sobre el cuidado , esta es nuestra casa común y se van fortaleciendo los lazos de las EFA con las familias. Respecto a la soberanía alimentaria y a la producción de nuestros propios alimentos pero sanos, esa es la premisa. Cuidar el medio ambiente, nuestros arroyos, las vertientes porque en la época de sequia la pasamos mal , valorar eso”, la funcionaria agregó que “el campo de acción de nuestros alumnos es el arraigo, el salir, ir a formarse y volver a vivir en sus lugares y que después tengan un lugar donde vivir, sembrar y trabajar con la tecnología aplicada a esto”.

Silvia Serafin- Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Educación
24 julio, 2024 19:10

Más en Educación

Educación: Misiones presenta a su delegación para la instancia internacional del parlamento juvenil del Mercosur

11 agosto, 2025 19:47
Leer Más

Llega la Expo Posadas Ciudad Universitaria: 10 años, 300 carreras y 40 mil estudiantes universitarios

8 agosto, 2025 13:00
Leer Más

“El Parlamento Disruptivo 2025 es una oportunidad única donde se escucha a los niños y jóvenes”, afirmó Carlos Kornuta

5 agosto, 2025 18:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,496

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ramiro Aranda: «Desde la provincia estamos profundizando obras en las escuelas para que no perder días de clases»
Andrea Mutti: «Gracias al compromiso del estado provincial tenemos el primer Instituto de la Danza del país «