
Alem fue escenario del acto central por un nuevo aniversario de la Independencia Argentina, y en ese marco, el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, dialogó sobre el complejo escenario económico nacional y sus efectos en la provincia. Sin embargo, remarcó que Misiones mantiene una administración responsable, con el objetivo de seguir garantizando derechos y servicios a la población.
“Muy contento de estar aquí en Alem, celebrando un aniversario más de la independencia de nuestra República”, expresó Pérez al inicio, aunque rápidamente abordó la difícil coyuntura nacional. “Es cierto que la situación económica del país está complicada, y eso repercute directamente en las provincias. Se están cerrando organismos fundamentales como Vialidad Nacional, lo cual ha llevado a los gobernadores a cuestionar seriamente el estado de las rutas. No todo puede pasar por la rentabilidad del mercado. Las decisiones que se toman en el gobierno central tienen impacto en todos los rincones de la patria”, afirmó.
El ministro hizo un llamado a la reflexión sobre el rumbo que toma el país. “Este escenario ya fue vivido en la década de los 90. Hoy nos toca gobernar con mucha precisión y con un manejo quirúrgico de los fondos que son propios y los que nos corresponden por coparticipación. La gente debe entender que, por ejemplo, el IVA que se cobra en Alem va a Buenos Aires y debe volver a las provincias. Lamentablemente, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) han sido recortados, lo que deja a las provincias con menos herramientas”, sostuvo.
Pérez también se refirió a la administración provincial y destacó que, a pesar del contexto, Misiones continúa cumpliendo con sus obligaciones salariales: “En muchas provincias del sur el aguinaldo se paga en cuotas. Aquí no. Eso habla de una gestión ordenada y comprometida con el bienestar de los misioneros”.
Respecto a la seguridad, el funcionario resaltó que Misiones atraviesa una situación diferente a otras regiones del país. “Tenemos una realidad distinta, en parte por nuestra ubicación fronteriza, pero también por el compromiso de nuestras fuerzas de seguridad y de una sociedad pacífica. Según estadísticas del Ministerio de Seguridad de la Nación, no nuestras, Misiones está entre las provincias más seguras del país. Eso no es casualidad, es producto del trabajo diario, de la capacitación permanente del personal y del vínculo con la comunidad”, señaló.
Finalmente, Pérez reafirmó el compromiso del gobierno provincial: “Nos toca trabajar todos los días para que Misiones se mantenga firme, priorizando a la gente, cuidando los recursos y apostando a un futuro con más igualdad”.
Nota: Gaby Olejnik
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS