• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Victor Motta sobre la promoción del Alto Uruguay: “Un lanzamiento vital para llegar al mercado nacional”
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
  • Deportes
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agricultura Familiar

Manos que llevan desde la tierra a la olla sabores soberanos

Manos que llevan desde la tierra a la olla sabores soberanos
22 abril, 2020 11:19

Las recetas de la agricultura familiar se elaboran en base a ingredientes producidos por las propias manos que las cocinan, para alimentar a su familia y comunidad durante generaciones. Recetas que tienen rostros, historias, territorialidades. Mujeres reales que están detrás de esos saberes, vivencias que poco se conocen.

Desde el Ministerio de Agricultura Familiar, se busca visibilizar los saberes de mujeres de la agricultura familiar, saberes locales, ancestrales que se reproducen de boca en boca, en un relato o en un cuaderno. En estos tiempos de Aislamiento Social, Obligatorio y Preventivo, las recetas, la cocina y el alimento es lo que une, vincula y fortalece a la comunidad.
Rosa de Olivera, colonia Primavera, El Soberbio-Misiones.

Es agricultora, feriante y guardiana de semillas, también realiza trabajos sociales en la comunidad ya sea en las escuelas como en la Iglesia. El fútbol femenino es su deporte favorito y parte de su momento de diversión.
Rosa vive junto a su esposo y sus dos hijos a quienes prepara a diario su receta de Pan Arcoíris. Receta que compartió con otras mujeres rurales para el armado de los fascículos de “Sabores Soberanos”. ”Es una receta propia, idealizada para implementar en la nutrición de mis hijos hace 19 años atrás. Lo nombré Arcoíris por los colores que nos brinda la naturaleza y para inducir a los chicos una nutrición saludable con los colores de los alimentos. Así también queda abierta Arcoíris a las ensaladas, a los fideos, a los ñoquis, hasta las pizzas, a los jugos naturales. Por ese motivo el nombre Arcoíris. Una forma de agradecer a la madre naturaleza”. Comentó Rosa y recalcó la importancia que tiene dar a conocer y compartir este saber para seguir aprendiendo en conjunto dándole valor a la vida y la nutrición.

“En cuanto a los ingredientes el Pan Arcoíris se hace con zapallo, acelga y remolacha. También se puede hacer, en vez de zapallo, zanahoria; en vez de acelga, espinaca, o se puede usar las frutas: naranjas, grosellas, peras o manzanas, todo depende de la imaginación”.

Rosa desea que su receta llegue a muchas familias misioneras. Le parece muy importante dar a conocer y compartir, así como aprender recetas nuevas. De ese modo se agrega valor a la vida y a la nutrición, “los que saben pueden enseñar, de alguien aprendieron y por algo aprendieron, y creo que todo lo aprendido debe ser compartido, porque solo así, todos podemos salir adelante. Nada es propio en esta vida, así que lo compartido es mejor y se puede aprender mucho y también enseñar”.

Mónica Elizabeth Rutke, Paraje Sarmiento, 25 de Mayo, Misiones.

Vive junto a sus padres y su hija, desde hace 32 años. Es agricultora y está culminando sus estudios de Técnica en Gestión Ambiental.
Trabajar en la tierra, cuidar los animales, elaborar mermeladas, pickles y panificados, son sus actividades diarias. Desde muy pequeña con su Oma (abuela) paterna aprendió muchas recetas, como por ejemplo el pan dulce de zapallo. Con el pasar de los años, ella le dio su propia importa y creó sobre la misma base de ingredientes la Pizzeta de zapallo, que hoy en día tiene muy buena aceptación entre sus clientes en la Feria Franca local.

En relación a la situación actual, Mónica se refirió a su trabajo: “en estos tiempos de aislamiento, se complica un poco conseguir los ingredientes para hacer los panificados, porque para los pickles y mermeladas siempre se están utilizando los productos que una tiene en la chacra”.

Norma Scarbadowsky, Paraje Cinco Mil, Mojón Grande –Misiones

Es Madre de 8 hijos; cinco mujeres y tres varones. Actualmente tiene 70 años, trabaja atendiendo los quehaceres de la casa, la huerta y atendiendo su kiosco. Norma nos comentó sobre la importancia que tiene compartir las recetas, “todas las recetas que siempre hice, las comidas, aprendí de mi madre, después voy agregando y transformando, sola o con ideas de amigas y vecinas”.

Norma, se abastece de productos de su chacra, trabajo que realiza con su familia. Para “Sabores Soberanos” compartió su receta y nos comenta que en este momento “estoy fritando un pescado, pasado por harina, sin sal. Se me ocurrió la idea de hacer un chimichurri con agua, limón y sal a gusto, con un diente de ajo si se desea. Cuando está hirviendo ese caldo, sacar el pescado del sartén, bien frito y pasarle por ese caldo. El limón le saca toda la fritura” relató.
Las mujeres de la agricultura familiar son claves en este contexto de emergencia alimentaria nacional y pandemia mundial por COVID-19. Ellas son quienes sostienen desde la economía del cuidado, la tierra, la semilla, el agua, los sabores locales y la soberanía alimentaria.

“Sabores Soberanos” es una compilación de fascículos coleccionables de recetas de la agricultura familiar que se vienen recopilando desde 2019 a través de Ciclos de Talleres impulsados por Ministerio de Agricultura Familiar. En ella confluyen saberes de mujeres de la ruralidad (agricultoras, tareferas, feriantes, artesanas, emprendedoras) de diferentes Municipios de nuestra provincia de Misiones. Los talleres han tenido como objetivo propiciar espacios de participación y encuentro para el intercambio de experiencias y saberes entre mujeres rurales misioneras, promoviendo y revalorizando saberes en torno a la alimentación soberana y saludable, fortaleciendo el sector desde la perspectiva de la equidad y paridad de género, en defensa de la soberanía alimentaria y la biodiversidad, en pos del desarrollo territorial.

#ANGuacurari

Misiones - Agricultura Familiar
22 abril, 2020 11:19

Más en Agricultura Familiar

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más

Singrid Sand «Misiones tiene un Estado siempre presente y buscando de dar respuesta a las familias misioneras»

27 mayo, 2025 16:05
Leer Más

El programa «Más Producción» entregó ropa de trabajo a feriantes en Jardín América

1 mayo, 2025 15:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,351,907

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Intendente de 25 de Mayo se reunió con comerciantes del municipio
Parte epidemiológico del Ministerio de Salud