
La Contadora pública y asesora en la Comisión de Presupuesto, Impuestos y Hacienda de la Cámara de Diputados de Misiones, dialogó con la ANG en exclusiva respecto de la política actual y sobre la candidatura de Óscar Herrera Ahuad.
“Porque en Buenos Aires muchas veces se cree que la Argentina termina en la General Paz. Misiones tiene otra realidad, otra dinámica, otra forma de gestionar, y para defender eso hace falta gente que haya vivido acá, que sepa lo que cuesta producir, emprender, y sostener una economía en los márgenes del país. Oscar Herrera Ahuad no necesita que le cuenten lo que pasa en Misiones: lo vivió, lo recorrió, lo gestionó”, indicó.
“Por eso es tan importante que haya legisladores que no vayan al Congreso a aprender lo que es el país profundo, sino a enseñarlo”, destacó. “A Herrera le tocó gobernar en plena tormenta: pandemia, crisis económica, y aún así Misiones creció, acompañó, invirtió y cuidó a su gente. Eso no se improvisa, es gestión, sensibilidad y visión. Hoy, con la experiencia que tiene, puede plantarse en el Congreso con autoridad, con datos y con resultados. No desde el discurso vacío, sino desde lo que ya demostró, y eso en la política nacional escasea”, sintetizó.
“Porque venimos a romper con esa política vieja del enojo y del show. La Renovación nos formó para gestionar, no para gritar en la tele. Los nativos Renovadores crecimos viendo resultados concretos: escuelas, caminos, energía, desarrollo local. Esa es nuestra militancia, no los discursos vacíos. Un ejemplo concreto es el Instituto Misionero del Cáncer, que incorporó recientemente un equipo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET/TC). Esto permite que cientos de pacientes puedan realizarse estudios oncológicos de altísima complejidad sin tener que viajar a Buenos Aires o Corrientes. Eso es gestión, sensibilidad y visión. La gente está cansada de los políticos que viven más en las redes sociales que en sus provincias”, resaltó.
“Nosotros elegimos estar cerca, escuchar, resolver. Es otra forma de hacer política: menos promesas, más hechos», expresó. “Les diría a los misioneros que no se puede representar lo que no se conoce. No es lo mismo venir cada tanto a sacarse una foto en la Costanera que vivir en Misiones, pagar la luz misionera, el supermercado misionero y caminar el barro cuando llueve. La territorialidad no se declama, se demuestra. Nosotros trabajamos con los pies en el suelo, no con el GPS puesto desde Puerto Madero. Por eso la gente confía en la Renovación: porque sabe que estamos, que nos ven, que no desaparecemos después de las elecciones”.
“La Renovación Neo es la evolución de una política que no se quedó en los discursos del pasado. Nuestros ejes son claros: gestión moderna, tecnología, participación joven, equidad y sostenibilidad. Mientras otros se pelean por micrófonos, nosotros creamos Silicon Misiones, fortalecemos la educación disruptiva, acompañamos emprendedores. No se trata de hablar del futuro: en Misiones ya lo estamos construyendo” ponderó.
“Si nosotros no defendemos Misiones, nadie lo va a hacer por nosotros, solo quien ama esta tierra y la conoce de verdad puede alzar la voz por Misiones en un Congreso que muchas veces se olvida de mirar al Norte.” Resaltó.
“Al conductor, mi respeto y mi admiración por seguir marcando el rumbo con firmeza y serenidad. A los misioneros, que no se dejen confundir por los discursos de ocasión. Hay dirigentes que aparecen cada cuatro años, pero no conocen lo que vivimos todos los días. Nosotros somos de acá, trabajamos acá y amamos esta provincia. Por eso en octubre hay que votar por los que están, con orgullo y con corazón misionerista”, concluyó.
Silva Yohana
Agencia Guacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS