• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Luciana Scromeda: «Destaco el esfuerzo y la colaboración entre familias, comerciantes y el sector público para una Posadas más inclusiva»

Luciana Scromeda: «Destaco el esfuerzo y la colaboración entre familias, comerciantes y el sector público para una Posadas más inclusiva»
3 noviembre, 2024 15:15

El Proyecto Mujeres de la Agencia de Noticias Guacurarí entrevistó a la Concejal posadeña del Frente Renovador sobre la importancia de la reciente ordenanza promulgada denominada «La Hora de Calma y Sensibilidad», la cual busca crear un entorno más accesible y respetuoso para las personas con autismo en los espacios públicos.

«Nos hemos sentado a dialogar  con las diferentes organizaciones, con el sector público, con el sector privado, sobre todo, con las familias de chicos que tienen autismo, para ver cómo trabajamos en una normativa dentro del municipio de la ciudad de Posadas que  acompañen a las familias, a las personas que tengan autismo y a toda aquella persona que tenga algún tipo de discapacidad para que los comercios adhieran a esta normativa que está vigente en el municipio, dónde se exige  una hora en el horario de apertura por la mañana y una hora en el mismo horario por la tarde los días sábados, que los espacios públicos disminuyan el sonido de música ambiental y la iluminación, y de este modo encontrar la manera de que la Sociedad  en general sea un poco más amigable con el otro, más empática y nosotros desde nuestro lugar como legisladores municipales también atendemos a este sector de la sociedad que hasta hoy en el municipio de la ciudad de Posadas no existía una normativa vigente sobre este tema», comenzó explicando la edil.

Subrayó también que está abierta la invitación a todos los comercios a adherirse a es Ordenanza ingresando a la página web de la Municipalidad de Posadas completando un formulario que se encuentra en una pestaña llamada «La Hora de Calma y Sensibilidad» con la premisa de generar empatía, y de esta manera se comience  a colaborar con este sector de la sociedad que cada vez es más visible, y se detectan  más niños y niñas con autismo.

Hizo referencia en la nota que existe el CAPS de la Avenida Urquiza y San Martín donde se encuentra el Centro de Atención al Vecino, y destacar que es el  único en el país donde se pueden acercar a buscar información sobre este tema donde hay profesionales para cualquier inquietud.

Para cerrar, la nota la concejal Scromeda hizo referencia a la Fiesta de los Estudiantes Posadeños, explayandose sobre este tema donde puso enfasis en lo que se trabajo desde el HCD y manifestó lo que fueron modificando en la actualidad legislación con respecto a la Estudiantina.

«Las modificaciones entrarán en vigencia 90 días después de promulgadas las modificaciones, aclaro que será así  Porque nos interesa y creemos que la única herramienta para poder ejecutar una ordenanza es la capacitación,  y la concientización permanente en todo el sector, No solamente, estamos hablando solamente de los sectores comerciales, sino de las familias, del vecino, de las instituciones educativas, de los adolescentes y así   poder respetarnos y ser mejores como sociedad», expresó.

«Hoy por hoy estamos en tiempos donde se ha perdido mucho la tolerancia, el respeto hacia el otro, Entonces nosotros lo que tenemos que generar es concientización, a través de  charlas, del diálogo permanente, constante, y sobre todo en estas nuevas generaciones que por ahí en el afán de vivir, de disfrutar, se olvidan de que el otro que quiza tiene algún problema de salud, alguna situación y no lo podemos ayudar y lo terminamos perjudicando» , dijo con respecto a algunas demandas de los vecinos con respeto a las altas horas de los ruidos molestos en estos días de fiesta estudiantil

En relación a la estudiantina, propiamente dicha comentó que «nosotros también hemos aprobado una ordenanza para  modificarla ya que era una ordenanza  muy desactualizada a los momentos y al contexto en el que estamos viviendo nosotros en la ciudad de Posadas, Por la  constante  urbanización y cada vez hay más familias, más personas viviendo en la ciudad, por eso Nosotros nos tenemos que ir adaptando a los nuevos tiempos,  Y en esa adaptación  se ha llevado un trabajo  en conjunto con las instituciones educativas, con los adolescentes, con los docentes y todo ya está en marcha».

«Se aprobó la ordenanza de Estudiantina con la modificación de algunos artículos donde preveían cosas que hace 10 años no es lo que es hoy nuestra ciudad, Entonces, en eso también destacar la participación de los jóvenes, porque tuvimos muchas mesas de diálogo, de trabajo articulado, donde ellos pudieron plasmar la necesidad de lo que querían, y el sector privado sobre todo, que son los comercios que están en la costanera, entendieron esta situación y trabajamos todo en conjunto, nos llevó casi dos meses el trabajo de esta ordenanza, pero salió y yo creo que año tras año vamos a ir mejorando, pero es siempre sostener e  ir por ese camino de la concientización, visibilización y el respeto hacia el otro», finalizó la Funcionaria.

Miryam Martinez – Periodista ANG Zona Norte

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
3 noviembre, 2024 15:15

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Verónica Miño Machado: «La enfermería misionera ha evolucionado mucho, con especializaciones y trabajando en conjunto con el equipo de salud»

2 noviembre, 2025 14:03
Leer Más

Juliana Pedroso: «La nueva Junta Evaluadora de Discapacidad representa un avance concreto en materia de inclusión,  derechos y dignidad»

2 noviembre, 2025 13:30
Leer Más

Alba Inés Zamora: «El arte – terapia permite que cada participante encuentre un espacio de expresión, creatividad y sanación»

2 noviembre, 2025 13:17
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,806,311

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cristina Miranda: “Apostamos al bienestar y crecimiento de la comunidad”
“Este fue un año de retos económicos, pero la dedicación de nuestro equipo hizo posible cumplir nuestras metas”, expresó Back