• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Género

Luchar contra las violencias de género desde la experiencia de vida

Luchar contra las violencias de género desde la experiencia de vida
8 julio, 2020 16:16

(Foto Archivo)

Luchar contra las desigualdades y la multiplicidad de violencias que se ejercen contra las mujeres es fundamental para caminar hacia una sociedad más igualitaria, donde mujeres y varones puedan llevar una vida digna, libre de maltrato y puedan desarrollarse plenamente a partir del ejercicio de sus derechos. El Ministerio de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud de Misiones cuenta con un equipo de Promotoras de Género (ProGen) que luchan contra la violencia machista a través del empoderamiento femenino y se enfoca en el fortalecimiento, tanto individual como colectivo de las mujeres. Es un equipo conformado por muchas sobrevivientes, como ellas mismas se definen, quienes decidieron organizarse y ayudar a sus pares que sufren  este flagelo.

Verónica González forma parte de este grupo desde el año 2009 y desde entonces no descansa. Recorre las casas donde le notifican que existen casos de violencia, se forma y realiza capacitaciones con otras mujeres. “Trabajamos de manera articulada con entidades y profesionales de diferentes disciplinas para abordar la problemática de violencia de género”, señaló. Además,  explicó que se trata de un trabajo amplio e integral de acompañamiento a las víctimas con el objetivo de ayudarlas a salir del espacio que las oprime. Verónica asegura que no hay un método único y eficaz para que la víctima salga del espacio de violencia sino que se trata de un proceso que depende de cada persona.  “Hay algunas que al poco tiempo hablan pero en otros casos a muchas les cuesta romper el silencio. Esto se debe a la naturalización del mandato social, de mantener una imagen de familia tipo para la sociedad”, remarcó.

Resiliencia

Verónica resume el producto de su labor en la palabra “resiliencia”, en animarse y volver a vivir. “No importa cuántos años tenés, cuántos hijos, es cuestión de animarse y volver a empezar, es el incentivo que le damos a las mujeres en los talleres”, enfatizó. Además de brindarles las herramientas teóricas, se ponen a ellas mismas como una prueba viva de que se puede salir adelante. “Para ellas es muy enriquecedor escucharnos a nosotras como sobrevivientes”, comentó.  El proceso es largo y requiere de un trabajo de hormiga, como planteó Verónica. El primer paso es que la mujer se reconozca como una persona sujeta de derechos y entienda que puede estudiar, trabajar y recibir buena remuneración económica para lograr independencia. “No reconocerse a sí mismas como personas con derechos las encapsula en el ámbito de violencia. Es indispensable el seguimiento de las promotoras y el respaldo de las organizaciones para salir adelante”, señaló.

Una vez conseguida la exclusión del hogar del violento se trabaja para evitar la reincidencia de la víctima. Verónica explicó que en la mayoría de los casos la persona violenta insiste en mantener el contacto con la víctima, a través de medios como WhatsApp, Facebook o por intermedio de los amigos o círculo más cercano. “Es algo muy reconfortante cuando una persona sale definitivamente del entorno violento. Tenemos la esperanza de que  esa mujer puede cambiar y que ese varón que aprendió a ser violento, porque es una conducta aprendida, también puede hacerlo”, expuso.

Verónica, como muchas de sus compañeras,  afirma y cree que desde la educación es posible generar el cambio del paradigma donde la mujer es sujeto pasivo y el varón  sujeto activo en la toma de decisiones. Es por ello que trabajan para romper el mandato social que les indicaba que debían esperar a que el varón tome las decisiones. Solo así podrán transformarse y  tomar las riendas de sus propias vidas, respetando sus diferencias, pero con la convicción de que  juntas y unidas pueden vivir  una vida libre de violencias.

#ANGUACURARI

Departamento de prensa Ministerio Desarrollo Social

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

 

Posadas - Género
8 julio, 2020 16:16

Más en Género

Sandra Galeano «El Gobierno de la provincia tiene un gran compromiso de participación en esta lucha de erradicar la violencia de género»

26 noviembre, 2024 19:02
Leer Más

Silvana Labat sobre el Relevamiento Trans: “Es necesario reeducarnos para lograr una inclusión real”

26 agosto, 2024 16:53
Leer Más

Seminario sobre Violencia de Género en Asunción: Estrategias y Desafíos para un Futuro con Igualdad

25 abril, 2024 11:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,427,626

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Habilitan horario excepcional para bares, restaurantes y heladerías durante el fin de semana largo
Se realizó la primera capacitación para trabajadores públicos en Ley Micaela, perspectivas de género y violencias