• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Adolfo Safrán: “Estas obras son posibles porque en Misiones el Estado sigue estando presente”
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Spinelli «Somos la primera provincia en sostener esta Ley. Innovando, probando aplicaciones que sean útiles para todos los misioneros»

Spinelli «Somos la primera provincia en sostener esta Ley. Innovando, probando aplicaciones que sean útiles para todos los misioneros»
9 julio, 2021 20:02

La Cámara de Diputados de la provincia de Misiones aprobó la ley, impulsada por los Diputados, Ing. Carlos Eduardo Rovira y Roque Gervasoni, para la implementación y desarrollo del Programa Misionero de Innovación Financiera con Tecnología Blockchain y Criptomoneda, siendo Misiones, la primera provincia en establecerla.

Para entender mejor su complejidad el Diputado Provincial, Lucas Romero Spinelli explicó que esta ley establece un programa con tecnología Blockchain que permite el almacenamiento de la información de manera descentralizada. “Normalmente estamos acostumbrados a guardar la información, por ejemplo, en una computadora, en un servidor. Y esta tecnología lo que permite es una red de nodos, es decir de servidores conectados entre sí, donde cada uno de ellos tiene exactamente la misma información, de manera de que si tiene un ciberataque, la información está replicada exactamente en los otros y está cifrado con una técnica que se llama criptografía, que es lo que le da una alta seguridad”.

“Este programa establece primero, en la provincia utilizar este tipo de almacenamiento de información dándole seguridad, transparencia y trazabilidad. En segundo lugar, establece la implementación de distintos sistemas al servicio del misionero basado en esa tecnología. Por ejemplo, ahora estamos haciendo la emisión de los certificados del Silicón Misiones, del Polo Tic, de la Escuela de la Robótica con tecnología Blockchain de manera que lo que el alumno recibe, ese certificado tiene un código QR, este lo puede enviar por ejemplo de una empresa que lo quiere contratar, la empresa escanea el código y exactamente ve una copia de este certificado validado en la Blockchain, y es totalmente inviolables, es decir, no se puede alterar una letra, el nombre, porque el alumno no tiene acceso a la red de Bolckchine porque esta es automática en sí misma y no se puede acceder a modificar los datos. Entonces eso le va dando muchísima más seguridad y confianza a todo el sistema», afirmó.

En la misma línea expuso “nos encontramos también desarrollando distintas herramientas como por ejemplo una aplicación donde el misionero va a poder acceder a sus impuestos, a darse de alta en determinadas funciones, otros servicios por ejemplo municipales, habilitaciones comerciales, por ejemplo, distintas funciones que estamos trabajando para que dentro de poco estén al servicio del misionero”.

A su vez especificó que la Criptomoneda es un activo digital, es decir es algo que no podemos tocar es intangible y que para tenerlo o para transferirlo de persona a persona se utiliza una billetera virtual. Así como hoy en día existen algunos monederos digitales en la provincia utilizamos el Yacaré y otros también de distintos bancos, esto sería generar un activo digital propio, que también es un proyecto que estamos evaluando, distintas alternativas y ese mismo activo digital uno lo puede utilizar para realizar sus compras, para pagar sus impuestos también es una de las autorizaciones que da la ley al Ejecutivo y está investigando y vemos que va a realizar respecto a eso”.

Promover Políticas ambientales

Spinelli, también se refirió a la despapelización, uno de los fundamentos de esta ley. “Porque al volcar más sistemas del estado en esta tecnología se permite eliminar los papeles, eliminar los expedientes físicos, hacer expedientes digitales con firma digital y por supuesto que contribuye a la despapelización del estado, como así también habla de un bono verde que faculta la Secretaría de Cambio Climático a emitir un certificado verde basado en tecnología Blockchain, porque es algo seguro y con trazabilidad y que eso va a representar la porción de Selva Misionera que tiene la provincia y su aporte al medio ambiente. Es decir, donde hoy tenemos selva no hay una empresa, no hay una industria que está facturando y pagando impuestos, o sea no está generando dinero. Pero la selva tiene un valor y un valor mucho mayor por cuidar el medio ambiente. Entonces lo que se busca es darle un valor a esa selva, que las empresas que contaminan tenga que adquirir bono verde para contrarrestar su contaminación y de esa manera con esa base monetaria se le da valor a este certificado que también va a servir para hacer determinadas operaciones».

Mencionó que Misiones «sin dudas es la primera provincia en sostener esta ley, hay dos provincias más con estos proyectos, pero no han sancionado todavía y realmente es algo que ya en varios países hace más de 5 años están utilizando. Pero en el país la verdad que nos animamos en Misiones a seguir innovando, a probar aplicaciones que sean útiles para todos los misioneros y que puedan darles transparencia y más seguridad a todas las operaciones».

Al final, recordó que “esta ley se comenzó a trabajar a principios del año pasado, pero en la práctica, en los hechos estamos trabajando desde el 2019 con distintos desarrollos dentro del Polo Tic junto al Ministerio de Hacienda, al Fondo de Crédito y a la Agencia Tributaria de Misiones; y también entre Ejecutivo y Legislativo desde el Polo tecnológico. La verdad que no es de un día para el otro que se hace algo así, sino que, como bien lo comentaba ayer, salió la ley y ya tenemos cuatro nuevos Blockchain instalado en la provincia, ya emitimos los certificados de esas instituciones en Blockchain, estamos desarrollando en pleno despliegue las herramientas digitales para genera los impuestos de cada contribuyente, así que siempre con una base sólida y práctica».

#ANGuacurari

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

Apóstoles

Edición: Nahuel Centurión

Coordinación General : Walter López

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Legislativas
9 julio, 2021 20:02

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,755,796

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Los diputados misioneros legislaron sobre innovación financiera con tecnología blockchain y criptomonedas
La importante actividad legislativa fue clave esta semana en la provincia