• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Spinelli «Somos la primera provincia en sostener esta Ley. Innovando, probando aplicaciones que sean útiles para todos los misioneros»

Spinelli «Somos la primera provincia en sostener esta Ley. Innovando, probando aplicaciones que sean útiles para todos los misioneros»
9 julio, 2021 20:02

La Cámara de Diputados de la provincia de Misiones aprobó la ley, impulsada por los Diputados, Ing. Carlos Eduardo Rovira y Roque Gervasoni, para la implementación y desarrollo del Programa Misionero de Innovación Financiera con Tecnología Blockchain y Criptomoneda, siendo Misiones, la primera provincia en establecerla.

Para entender mejor su complejidad el Diputado Provincial, Lucas Romero Spinelli explicó que esta ley establece un programa con tecnología Blockchain que permite el almacenamiento de la información de manera descentralizada. “Normalmente estamos acostumbrados a guardar la información, por ejemplo, en una computadora, en un servidor. Y esta tecnología lo que permite es una red de nodos, es decir de servidores conectados entre sí, donde cada uno de ellos tiene exactamente la misma información, de manera de que si tiene un ciberataque, la información está replicada exactamente en los otros y está cifrado con una técnica que se llama criptografía, que es lo que le da una alta seguridad”.

“Este programa establece primero, en la provincia utilizar este tipo de almacenamiento de información dándole seguridad, transparencia y trazabilidad. En segundo lugar, establece la implementación de distintos sistemas al servicio del misionero basado en esa tecnología. Por ejemplo, ahora estamos haciendo la emisión de los certificados del Silicón Misiones, del Polo Tic, de la Escuela de la Robótica con tecnología Blockchain de manera que lo que el alumno recibe, ese certificado tiene un código QR, este lo puede enviar por ejemplo de una empresa que lo quiere contratar, la empresa escanea el código y exactamente ve una copia de este certificado validado en la Blockchain, y es totalmente inviolables, es decir, no se puede alterar una letra, el nombre, porque el alumno no tiene acceso a la red de Bolckchine porque esta es automática en sí misma y no se puede acceder a modificar los datos. Entonces eso le va dando muchísima más seguridad y confianza a todo el sistema», afirmó.

En la misma línea expuso “nos encontramos también desarrollando distintas herramientas como por ejemplo una aplicación donde el misionero va a poder acceder a sus impuestos, a darse de alta en determinadas funciones, otros servicios por ejemplo municipales, habilitaciones comerciales, por ejemplo, distintas funciones que estamos trabajando para que dentro de poco estén al servicio del misionero”.

A su vez especificó que la Criptomoneda es un activo digital, es decir es algo que no podemos tocar es intangible y que para tenerlo o para transferirlo de persona a persona se utiliza una billetera virtual. Así como hoy en día existen algunos monederos digitales en la provincia utilizamos el Yacaré y otros también de distintos bancos, esto sería generar un activo digital propio, que también es un proyecto que estamos evaluando, distintas alternativas y ese mismo activo digital uno lo puede utilizar para realizar sus compras, para pagar sus impuestos también es una de las autorizaciones que da la ley al Ejecutivo y está investigando y vemos que va a realizar respecto a eso”.

Promover Políticas ambientales

Spinelli, también se refirió a la despapelización, uno de los fundamentos de esta ley. “Porque al volcar más sistemas del estado en esta tecnología se permite eliminar los papeles, eliminar los expedientes físicos, hacer expedientes digitales con firma digital y por supuesto que contribuye a la despapelización del estado, como así también habla de un bono verde que faculta la Secretaría de Cambio Climático a emitir un certificado verde basado en tecnología Blockchain, porque es algo seguro y con trazabilidad y que eso va a representar la porción de Selva Misionera que tiene la provincia y su aporte al medio ambiente. Es decir, donde hoy tenemos selva no hay una empresa, no hay una industria que está facturando y pagando impuestos, o sea no está generando dinero. Pero la selva tiene un valor y un valor mucho mayor por cuidar el medio ambiente. Entonces lo que se busca es darle un valor a esa selva, que las empresas que contaminan tenga que adquirir bono verde para contrarrestar su contaminación y de esa manera con esa base monetaria se le da valor a este certificado que también va a servir para hacer determinadas operaciones».

Mencionó que Misiones «sin dudas es la primera provincia en sostener esta ley, hay dos provincias más con estos proyectos, pero no han sancionado todavía y realmente es algo que ya en varios países hace más de 5 años están utilizando. Pero en el país la verdad que nos animamos en Misiones a seguir innovando, a probar aplicaciones que sean útiles para todos los misioneros y que puedan darles transparencia y más seguridad a todas las operaciones».

Al final, recordó que “esta ley se comenzó a trabajar a principios del año pasado, pero en la práctica, en los hechos estamos trabajando desde el 2019 con distintos desarrollos dentro del Polo Tic junto al Ministerio de Hacienda, al Fondo de Crédito y a la Agencia Tributaria de Misiones; y también entre Ejecutivo y Legislativo desde el Polo tecnológico. La verdad que no es de un día para el otro que se hace algo así, sino que, como bien lo comentaba ayer, salió la ley y ya tenemos cuatro nuevos Blockchain instalado en la provincia, ya emitimos los certificados de esas instituciones en Blockchain, estamos desarrollando en pleno despliegue las herramientas digitales para genera los impuestos de cada contribuyente, así que siempre con una base sólida y práctica».

#ANGuacurari

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

Apóstoles

Edición: Nahuel Centurión

Coordinación General : Walter López

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Legislativas
9 julio, 2021 20:02

Más en Legislativas

Cámara de Representantes: Venchiarutti Sartori asiste al lanzamiento de la modalidad virtual de la Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

14 agosto, 2025 16:01
Leer Más

Mabel Cáceres: “En Misiones, el concepto de Estado presente sigue más vigente que nunca”

12 agosto, 2025 17:37
Leer Más

Blanca Núñez: «Mientras que en nación se están perdiendo derechos, Misiones sigue elevándolos y reforzando la cercanía del Estado con quienes más lo necesitan”

12 agosto, 2025 17:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,444,508

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Los diputados misioneros legislaron sobre innovación financiera con tecnología blockchain y criptomonedas
La importante actividad legislativa fue clave esta semana en la provincia