
El vicegobernador de Misiones Cdor. Lucas Romero Spinelli, visitó la chacra del productor Rolf Schmidt en Ruiz de Montoya, quien se dedica a cultivar, preparar y comercializar pulpa de maracuyá, fruta tropical que junto a otras, cada vez gana más mercado entre los misioneros, pero que al día de hoy se vende mayoritariamente en Bs. As.
Allí junto a los intendentes de Capioví, Ramón Arrúa, del local, Víctor Vogel, el ministerio del Agro y la biofábrica entregaron plantines y bio insumos a productores del municipio y de su vecino Capioví. Spinelli recalco que “Ésta entrega de plantines de bananos, y eucaliptus además de bioinsumos potencia la producción misionera”, también destacó “que hoy sea 2 de enero y estemos acá es lo más importante y lo que nos pone más contentos”.
En cuanto a la producción de frutas tropicales expresó que “Las frutas tropicales vienen ganando muchos mercados, es algo que se suele importar pero desde Misiones se está haciendo un trabajo fuerte tanto en Almafuerte, como en Ruiz de Montoya, Alem y varias cuencas donde se trabaja con congelados y frutas abrillantadas. Es otra salida económica al ahora de potenciar la producción e incrementar la rentabilidad de la chacra”.
El vicegobernador señaló además que todo éste trabajo va de la mano con los bioinsumos “que es casi adaptable a todos los cultivos, en lo que hace a aumentos de rendimientos y aceleración de la cosecha”. Aseveró que “los bioinsumos son una línea de trabajo que vamos a potenciar éste 2024”.
La ANG le pudo consultar sobre cómo se implementaría el IMYM (Instituto Misionero de la Yerba Mate) y fundamentalmente cómo beneficiaría a los pequeños y medianos productores. El vicegobernador expresó “seguramente el Ing. Rovira presentará el proyecto antes del comienzo de las sesiones de la cámara de diputados y conoceremos como se implementaría, pero lo fundamental es volver a establecer, entre los misioneros, el precio de nuestro producto madre”, recordó además “el laudo histórico que logró el ex gobernador Oscar Herrera en el año 2023 donde se llegó a vender el producto por encima de ese laudo y ahora con ésta desregulación obviamente que siempre en detrimento del pequeño productor, por ello el conductor del espacio político, el Ing. Rovira determinó crear un instituto misionero que fije el precio de éste producto madre que es misionero”. Culminó declarando que el gobierno de Misiones siempre está acompañando a todos, pero con más énfasis al pequeño productor.
Fabian Conil – Eco Radio 107.5
San Ignacio
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS