• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Biofábrica

Los tomates misioneros salieron al mercado

Los tomates misioneros salieron al mercado
31 agosto, 2023 18:31

El Centro de Producción Hortícola abastece mercados, verdulerías y supermercados de diferentes municipios. Esta semana se entregaron 1500 kilos de tomates a los productores del Mercado Concentrador de Eldorado para responder a la demanda de la población. Se trata de la primera experiencia de producción de tomate a gran escala y con biotecnología.

Los mercados de municipios de la zona Centro están siendo abastecidos por los tomates cultivados en el Centro De Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente.

Esta semana se vendieron 1500 kilos de tomates frescos recién cosechados al Instituto de Fomento Agro Industrial para abastecer a los puestos de los productores del Mercado Concentrador de Eldorado. A un precio subsidiado, los productores pusieron a la venta la primera cosecha de tomate 100% misionero.
Los productores destacaron el tamaño, color y sabor de la fruta.

Hasta la fecha se cosecharon doce toneladas de tomates.

Unos 40 invernaderos entraron a cosecha el 7 de agosto y en las próximas semanas entrarán ocho más.

De esta manera se continuará con el abastecimiento de diferentes mercados de los municipios de San Vicente, Oberá, Dos de Mayo, Aristóbulo Del Valle, El Soberbio, entre otros.
Este innovador cultivo de tomate tiene varias particularidades. Una de ellas es que son frescos, no pasan por cámaras de frío, por lo tanto conservan el sabor natural del tomate recién cosechado. Esto se logra porque maduran en la planta antes de la cosecha. Además, el sistema de cultivo se lleva adelante para garantizar un fruto saludable, tratado con bioinsumos y otras tecnologías.

Esta unidad productiva de Biofábrica Misiones que se desarrolla con el Ministerio del Agro y la Producción se lleva adelante con tecnología de semihidroponia con fertirriego localizado para validar que es posible producir tomate a escala en la provincia e iniciar el camino hacia el autoabastecimiento. Se trata de invernaderos que pueden ser adaptados a las chacras de las y los productores en una nueva apuesta al desarrollo agrícola, permitiendo lograr primicias y mayor volumen de producción.
Será un espacio también de capacitación para alumnos de escuelas agropecuarias, profesionales y productores. Los sistemas de producción que se implementarán en este centro estarán centrados en mejorar la eficiencia en el uso de recursos como el agua e insumos.

Cuenta con un moderno sistema de cosecha de agua de los techos de los invernaderos, con capacidad de recolección de 6 millones de litros de agua por año.

Además, contará con el primer centro de empaque para más de 1.000 toneladas de tomate y otras hortalizas ofreciendo el acopio, procesamiento, empaquetado y comercialización de la producción local en cumplimiento con las normativas nacionales de las Buenas Prácticas Agrícolas.

En esta primera etapa ya se incorporaron los polinizadores biológicos, un sistema nuevo para Misiones ya que es la primera vez que se utilizan, con evidente buen resultado.
El predio de 3 hectáreas se encuentra en la ciudad de San Vicente y se proyecta toda la infraestructura necesaria para la capacitación, producción y comercialización
La semi-hidroponia es un sistema de cultivo intensivo y tecnológico utilizado para la producción de hortalizas de fruto. Para el anclaje de las plantas se utilizan contenedores con sustrato donde todo el aporte de los nutrientes se canaliza a través del fertirriego. Es un sistema altamente eficiente en el uso del agua.

Los productores de San Pedro, Dos de Mayo, El Soberbio, San Vicente, Fracrán van a ser beneficiados directamente, ya que es la cuenca hortícola “de frutos” que se fue desarrollando estos últimos años con los programas de diversificación tabacalera de la mano del Ministerio del Agro. Podemos hablar de más de 200. Van a tener acceso a las capacitaciones y a la sala de empaque (que es un proceso que exigen las buenas prácticas agrícolas). A su vez se espera este año poder transferir esta tecnología de manera directa a través de aportes no reintegrables a 40 productores tabacaleros que tengan antecedente en cultivos hortícolas.

Es el primer proyecto de esta envergadura en la provincia, con una escala que busca incentivar la producción local con la visión de comenzar a reemplazar lo que de otras provincias.

 

Prensa del Gobierno Provincial

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Biofábrica
31 agosto, 2023 18:31

Más en Biofábrica

Cooperación regional: Desde 2020 Misiones acompaña el fortalecimiento de la producción bananera en Salta

2 septiembre, 2025 16:19
Leer Más

De Misiones a Salta: Histórico envío de plantines de banano

15 mayo, 2025 18:19
Leer Más

Nueva cohorte de la Diplomatura Superior en Bioinsumos agrícolas

5 mayo, 2025 17:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,764,445

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Programa Hambre Cero: Se realizó una jornada de capacitación con nutricionistas, asesores y coordinadores en Garuhapé
Es un día muy importante para la justicia Misionera