• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Nota de opinión

Los servicios básicos ya se llevan el 30% del salario; en momentos en que el ajuste nacional presiona sobre los más débiles, el misionerismo sostiene la producción y la inclusión social

Los servicios básicos ya se llevan el 30% del salario; en momentos en que el ajuste nacional presiona sobre los más débiles, el misionerismo sostiene la producción y la inclusión social
18 febrero, 2024 19:19

Pese a la legitimidad de origen del presidente Milei, el ajuste que prometió en campaña recae hoy sobre los hombros de los más débiles, entre ellos sus propios votantes. En tanto los políticos tradicionales no dan respuestas, en Misiones, el gobierno de la Renovación defiende la producción y las políticas sociales. Pero los anuncios de subas en los combustibles, la luz, el transporte y las cuotas de los colegios reclaman una rectificación del rumbo a nivel país.

El gobierno del Frente Renovador de la Concordia administra desde hace décadas la provincia en base a un control estricto del déficit fiscal, al que arribó a partir de las políticas de desendeudamiento que resolvieron la deuda heredada del gobierno de Ramón Puerta. Al haberlo hecho pagar el ajuste a la gente, sino , al contrario, sosteniendo políticas de inclusión social y desarrollo productivo, le es posible hoy salir en auxilio de los municipios misioneros y de los sectores productivos afectados por el ajuste que el presidente Milei aplica en base a la llamada política de shock. De esta forma, el impacto del ajuste nacional sobre el nivel de vida de los argentinos, e incluso los misioneros, resulta en muchos casos en regresivo y sin una perspectiva clara a futuro. Es cierto que Milei anunció ya en la campaña a todo el país que iba a hacer un ajuste recortando subsidios y equilibrando el déficit del país. Sobre esa base, lo votó la mayoría de los argentinos y aún ahora que se está encareciendo el nivel de vida de todos, muchos lo siguen defendiendo con la ilusión de que “un esfuerzo ahora nos garantiza bienestar después”. Este es, sin embargo, un relato que los argentinos ya escuchamos varias veces y que no logró en esas ocasiones cumplir con las promesas.

En este ya final del segundo mes de gestión de La Libertad Avanza, a nivel nacional, no es posible desconocer que el boleto de colectivos, la luz, el agua, el combustible, la cuota de los colegios, los medicamentos, las prepagas, entre otras cosas, se incrementan en forma desproporcionada al comparar con los salarios. Lo que una familia invertía en servicios y tarifas se triplicó en solo dos meses. Si antes era el 10% del salario, el gasto de los servicios esenciales como transporte, luz y agua ahora representa el 30% del salario promedio.
Lo curioso es que el presidente avisó y la gente lo acompañó igual. Prefirió un ajuste rabioso al otro modelo y se debe respetar. La mayoría tomó la decisión y ahora es la misma mayoría la que debe marcar el límite del ajuste. La oposición tiene poco para hacer.

Síndrome de Estocolmo

La paradójica realidad indicada, es definida actualmente por algunos observadores como un caso de “Síndrome de Estocolmo”. La Asociación Americana de Psicología lo define como una respuesta mental y emocional «en la que un cautivo (por ejemplo, un rehén) muestra aparente lealtad e incluso afecto hacia el secuestrador». En la política argentina se ha instalado esa idea al hacer referencia a los votantes y adherentes a un espacio político que los perjudica económicamente o les restringe los derechos. Y los casos se repiten.

Leyes y después

La caída de la aprobación legislativa de la Ley Ómnibus tuvo que ver con el texto de esa norma, pero también con el contexto de acelerado deterioro, de la economía nacional, el cual se profundizará, al decir d la mayoría de los analistas para el próximo mes de marzo, que conlleva el fin del período vacacional y el inicio de clases, un momento determinante en la vida de las familias. La intentona de Juntos por el Cambio de pescar en río revuelto armando una “coalición” con el gobierno libertario bajo la tutela del ex presidente Macri parece destinada a un fracaso tan rotundo como el del mencionado tratamiento legislativo. Los integrantes de Juntos hacen lo imposible por mostrarse como parte del gobierno pero, delante de la sociedad, la realidad es que quedan como unos oportunistas que apostaron por Patricia Bullrich y se subieron al carro del triunfo luego de caer derrotados. Juntos corre el riesgo de desaparecer como la UCD, según analizan varios politólogos de renombre, por eso es la desesperación de Macri de meterse y meter ministros en el Gobierno libertario, aunque no lo está logrando, porque el presidente decide por su cuenta. Los pocos que se suben al carro triunfal están desorientados.

Milei y los libertarios de primera hora entienden que la llegada oportunista de Juntos le genera más problemas que soluciones al Gobierno y lo aleja más de la gente que está esperando otra cosa. Esta sanción alcanzó al ex gobernador Puerta, cuya candidata en el Congreso nacional no votó la Ley ómnibus; y eso en los libertarios cayó muy mal. Los radicales y el PRO de Misiones no defienden al gobierno y se escondieron desde que empezaron a aparecer los tarifazos. Son socios en las buenas, pero se esconden en las malas. Por eso Milei no les dio cabida y estarían yendo camino a la extinción como frente. El kirchnerismo, a su vez, tiene que sobrellevar la responsabilidad del frustrado gobierno de Alberto Fernández, cuya inacción y dispersión política abrió el camino al actual gobierno nacional. En la compleja trama actual de incertidumbre y fracaso económico, no es sencillo vaticinar lo que se viene, aunque hay coincidencia entre los analistas políticos que la mayoría que le dio curso a la presidencia a Milei es la que tiene ante si la posibilidad de rectificar rumbos. El electorado, sostienen, no le perdonaría los experimentos fallidos a Cristina, como tampoco a Macri.

 

#ANGuacurari

Nota de opinión
18 febrero, 2024 19:19

Más en Nota de opinión

Contrastes

13 abril, 2025 10:06
Leer Más

La yerba mate y la injusticia de siempre: Los zares se llevan todo

20 marzo, 2025 17:57
Leer Más

El mate más amargo: desregulación, desequilibrios y resistencia

18 marzo, 2025 9:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,160,328

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Congreso aprobó “en general” la Ley Ómnibus: Los diputados de Misiones rechazaron las retenciones, pero votaron a favor de no poner palos en la rueda al gobierno que eligió la gente
Solvencia fiscal y responsabilidad en la crisis: El gobierno de la renovación pagó el FONID con recursos propios y demandó a la nación por el arbitrario recorte a los docentes