
Patricio Lombardi, el nuevo ministro de Cambio Climático, participó en una charla exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí, donde habló sobre la importancia que tiene el cambio climático en el mundo y cuáles son las tareas que se tiene que llevar a cabo. “La primera función es la de comunicar, que tiene que ver con el compromiso, con el amor, porque estamos hablando del amor y del cuidado por el planeta” explicó, resaltando que “es una tarea profundamente transversal”.
“Lo que tenemos que hacer con esta transversalidad, es sentarme, como ya lo vengo haciendo, con el ministro de Energía, Paolo Quintana, y conversar sobre cuáles son las formas alternativas de que tengamos energía, pero sin dañar tanto el planeta. Y seguramente tendré que hacer lo mismo con el ministro Lichowski, de Industria y de Producción, y con el de Educación, Miguel Sedoff, con quien trabajamos codo a codo, porque justamente este es un cambio de paradigma” comentó Lombardi.
“Tenemos que entender que, si no tomamos cartas en el asunto, nos quedamos sin planeta, y esa es nuestra casa”
Así también, el ministro contó que el es un mensajero y que provincia da un mensaje, ya que es líder en materia ambiental. “El 52% de la biodiversidad está en Misiones, pero no es la biodiversidad de los misioneros, es la biodiversidad del porteño, del santacruceño, del riojano que está en la provincia de Misiones y que la cuida la provincia de Misiones, con los recursos de los misioneros, y nadie nos ayuda a cuidar la selva, lo hacemos con mucho esfuerzo nuestro. Además, producimos, nosotros somos acreedores ambientales, no somos deudores. Este es un país que le debe a todo el mundo; en materia ambiental nosotros somos acreedores, no le debemos nada a nadie, al contrario, producimos oxígeno limpio, servicios ecosistémicos, duplicamos la cantidad de yaguaretés en los últimos años, somos un ejemplo a nivel mundial. Entonces esa es mi función, poner a Misiones en el mapa del mundo”. De esta manera, el ministro resaltó “Empecemos todos a tomar conciencia de esta realidad, y que Misiones pueda tener los beneficios económicos, porque no decirlo, que se necesitan para un cuidado y para que nuestra gente, que está en San Vicente, que están a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia, que son los guardaparques, y que están ahí cuidado nuestro monte, estén con la herramientas necesarias, tengan los drones suficientes, tengan los vehículos, y bueno, de eso se trata”.
“Hay que comprender que esto es un problema global, pero que tenemos que actuar local”
“Esto es amor por el planeta, por la naturaleza, respeto, y de eso se trata, y el gobernador de esto entiende mucho, porque ya ha dado muestra, como hizo para cuidar y como está haciendo para cuidar al pueblo misionero” explicó Lombardi, donde agregó “Lo que estoy haciendo es sin duda la guía que estoy recibiendo de un esquema político que realmente ha dado muestras de los últimos 20 años de conocer muy, pero muy bien la problemática ambiental, y ha hecho a Misiones líder en materia ambiental en la Republica Argentina como es el Frente Renovador y lo que ha hecho con la conducción de Rovira, que es para sacarse el sombrero”
Finalmente, el ministro resaltó la importancia que tuvo y que tiene el Frente Renovador, bajo los lineamientos del Ing. Carlos Rovira, en cuanto a políticas abocadas al cuidado del medio ambiente, destacado que “Rovira tiene una cabeza joven, una cabeza revolucionaria, que gracias a esas leyes nosotros hoy podemos tener estas herramientas y ser líderes en materia ambiental”.
#ANGuacurari
Nota: Marcelo Aguirre
Edición: Nahuel Centurión
Coordinación General: Walter López
CADENA DE RADIOS GUACURARÍ
CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ
MISIONERO GUACURARÍ
CERca de la gente
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS