• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Lo que viene es una revolución de la miel

Lo que viene es una revolución de la miel
10 julio, 2022 12:50

Por Facundo López Sartori

En nuestra provincia hay más de mil apicultores, cooperativas y una producción pujante de miel que crece de manera acelerada ante una demanda sobre este noble alimento reconocido en el mundo por su calidad nutrida de nuestra tierra. Tenemos unas once mil colmenas distribuidas por todos los municipios misioneros pero queremos ir más a fondo y llegar a las 100 mil en distintas etapas y con un acompañamiento del Estado para dotar de profesionales, infraestructura, mejoramiento genético con el fin de generar esta verdadera revolución.

La revolución es una palabra fuerte y desafiante para este contexto. Nos alienta que nuestra región sea ejemplo en materia de producción de miel y esto no es casual porque tenemos un suelo rico protegido por el Estado que apuesta a la conservación de la biodiversidad o el cuidado de la selva misionera.

Es sabido que las abejas son claves para el ambiente. La polinización es fundamental para sostener la biodiversidad y desde nuestro territorio hacemos un gran aporte al país y al mundo. Tal es así, que según Greenpeace el 75% de los alimentos que se consumen en nuestro planeta dependen de la polinización y más de cuatro mil especies de plantas existen gracias a estos insectos.

Misiones es guardiana de la biodiversidad y se ha trabajado en estos últimos años con leyes de avanzada que le dan el marco para la ejecución de políticas públicas con el fin de cuidar nuestro ambiente. Hace unas semanas, se aprobó una normativa que pretende promover la producción de variedades de mieles y otros productos de la colmena provenientes de la floración de todas las regiones de la provincia.

La finalidad de la Ley, no solamente es la de lograr la diferenciación de sabores, aromas, características sensoriales y físicoquímicas que las identifican, sino ampara la protección y alimentación de las abejas, contribuir a su conservación, repoblación y concientizar sobre su labor fundamental como insecto polinizador.

En la provincia contamos con 1.300 apicultores con sus familias, organizaciones, cooperativas, instituciones organizativas que dedican sus días trabajando entre las diversidades de flores distribuidas por zonas fitogeográficas distintivas que otorga una pluralidad de mieles en el territorio misionero.

Argentina es el principal productor de miel de América, cuarta a nivel mundial y nuestra provincia hace un aporte muy significativo con sus más de 20 especies distribuidas por todo nuestro ecosistema. En esa línea, la miel misionera es elegida por su color y sabor, que la situan como una de las más solicitadas a nivel nacional, tal es así que Misiones fue premiada recibiendo el 1° y 2° premio de más de 100 muestras de participantes en la categoría de mieles oscuras.

El presente, en ese sentido, nos está marcando una oportunidad importante para seguir, como servidores públicos, haciendo más aportes en pos de mostrar al mundo que nuestra producción no sólo es cantidad y variedad, sino calidad para instalarse en los mercados de países que demandan miel con las características propias otorgadas por nutrientes de nuestra biodiversidad. La verdadera revolución está en camino y el estandarte serán las familias apicultoras, cooperativas, instituciones que dedican sus horas a esta noble actividad.

#ANGuacurari

Misiones - Novedades
10 julio, 2022 12:50

Más en Novedades

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

El municipio de Alem realizó el 2° Sorteo del Bono Solidario Institucional

17 octubre, 2025 13:17
Leer Más

El INET Destaca el Éxito y Compromiso de las Aulas Talleres Móviles

17 octubre, 2025 11:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,733,320

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“La patria se hace desde abajo hacia arriba y todos unidos”, afirmó Passalacqua en el acto por el Día de la Independencia
«Eldorado Inclusiva» continúa trabajando para las personas sordas e hipoacúsicas