• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Llegar a buen puerto

Llegar a buen puerto
19 febrero, 2023 8:30

La llegada de la primera barcaza con bandera misionera al puerto de Posadas se convierte en un hito histórico que enaltece un modelo de provincia pensado con visión estratégica. Se abre una nueva etapa para el desarrollo económico y las relaciones comerciales de Misiones.

(*) Por Nicolás Marchiori

 

Una de las principales características del mundo actual es el cambio constante. Las sociedades han alcanzado niveles nunca antes visto de complejidad y dinamismo.

Marcado por la incertidumbre y el caos permanente, el desarrollo en estos tiempos se encuentra constantemente condicionado.
Zygmunt Bauman, uno de los pensadores más influyentes de nuestra era, definió a la sociedad posmoderna como una “sociedad líquida”.

El análisis de la historia permite advertir que la sociedad moderna en sus albores era sólida, predecible, estable. Las personas tenían la posibilidad de proyectar toda su vida ya desde la adolescencia porque las instituciones pilares de la época eran totalmente permanentes: la economía, las relaciones, el trabajo. Se podía pensar en pasar una vida tranquila, en familia y sin sobresaltos, totalmente planificable a mediano y largo plazo.

Con el paso del tiempo, esta sociedad sólida y estable se fue debilitando a medida que ciertas instituciones comenzaron a perder peso en la vida de la población por la falta de credibilidad, produciendo que el individuo ya no tuviese puntos de referencia fuertes y confiables, haciendo que caiga en una gran inestabilidad.

Esta nueva sociedad, en la que los cambios suceden rápidamente y vienen acompañados de gran incertidumbre, definida por Bauman como “sociedad líquida”, quien toma esta metáfora de la ciencia, donde los líquidos “no conservan fácilmente su forma, ni se fijan al espacio, ni se atan al tiempo”. Por el contrario, los sólidos “tienen una clara dimensión espacial, pero neutralizan el impacto del tiempo, volviéndolo irrelevante”.

La concepción baumaneana también advierte cambios significativos en el liderazgo, las personas buscan líderes empáticos, inspiradores, que los motiven a ser mejores y que los alienten a alcanzar sus metas.

En virtud de lo dicho anteriormente, es menester detenernos en el análisis del liderazgo estratégico cuyo poder transformador es innegable. El líder estratégico tiene la capacidad de organizar un equipo, gestionar los procesos de manera efectiva, adaptarse a los cambios constantes del mundo actual y manejar a la perfección una estructura organizativa que le permitirá alcanzar de forma satisfactoria todos los objetivos propuestos.

El líder estratégico se destaca por formular en primer término un análisis del escenario para diseñar posteriormente los objetivos a seguir y luego delimitar un plan de acción que, siguiendo determinadas pautas, le permitirá ir sorteando los diferentes escollos y alcanzar resultados satisfactorios en un mundo en donde predominan los escenarios complejos y turbulentos.
* * *

Cumplir con la palabra empeñada

Pasaron 45 años para que Misiones vuelva a contar con un puerto operativo, un hito histórico que da inicio a una nueva etapa para el desarrollo económico y las relaciones comerciales de la provincia.

El conductor de la Renovación, Ing. Carlos Rovira, se hizo eco de este hecho trascendental para Misiones expresando en las redes sociales “Puerto de Posadas: Objetivo cumplido”. La puesta en marcha del puerto de la capital provincial ha sido uno de los principales anhelos de Rovira, ya que se transforma en un pilar fundamental que permitirá continuar con este exitoso proceso de desarrollo económico sin igual de la provincia.

Por su parte, el Gobernador Herrera Ahuad mostró su satisfacción y consideró que se trata de una reparación histórica que la provincia pueda tener su puerto operativo y que también sea una luz de esperanza para todo el sistema productivo industrial de Misiones. Asimismo, destacó que “en la gestión del ingeniero Carlos Rovira se volvió a mirar al río y hoy el río vuelve a ser esa fuente tan importante de crecimiento y desarrollo para Misiones”.

El primer envío, que se hizo efectivo en el día de ayer, consta de cerca de 300 toneladas de pasta celulosa y 250 toneladas de té que fueron distribuidos en 14 contenedores. El primer destino será el puerto de Rosario, luego Montevideo, desde donde viajarán a sus destinos finales: Europa, China y Estados Unidos.

La apertura del Puerto de Posadas permitirá abaratar los costos de logística a largo plazo, lo que representará un beneficio multiplicador para todo el sector privado y la cadena productiva de la provincia.

 

El fuerte contraste entre la certeza y la incertidumbre

El pasado jueves venció el plazo para la inscripción de los frentes que competirán el próximo 7 de mayo en las elecciones provinciales de Misiones.

Se evidencia un marcado contraste entre el Frente Renovador, que con 32 partidos políticos dentro de su conformación registra un récord de adhesiones, y los dos frentes nacionales, Juntos por el Cambio y Frente de Todos, que lucen visiblemente debilitados ya que los partidos que los componen se redujeron drásticamente a la mitad respecto de las pasadas elecciones del año 2019.

Juntos por el Cambio sufrió la baja de media docena de partidos, atento a que la Coalición Cívica, el Movimiento de Militantes Barriales, el Movimiento Positivo, el Partido Unir, Unión para la Integración y el Resurgimiento decidieron abandonar la alianza. Por su parte, el Partido Socialista, el Partido Solidario, Proyecto Sur, Vanguardia Popular y Libres del Sur decidieron alejarse del Frente de Todos y conformaron un nuevo frente electoral llamado “Fuerza de Todos”.

Este escenario refleja la gran dificultad que atraviesan los frentes nacionales en Misiones, que comienzan a padecer las consecuencias de la dinámica de la grieta y las agendas disociadas de la realidad, en donde privilegian las disputas internas por espacias de poder dándole la espalda a la ciudadanía que espera una dirigencia que aporte soluciones o al menos presente propuestas para salir de este contexto de crisis económica a nivel nacional generada por los desaciertos en las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Ante esta coyuntura, el Frente Renovador ha tomado la inteligente decisión de distanciarse de los lineamientos nacionales para concentrarse exclusivamente en la defensa de los intereses de los misioneros, aportando soluciones concretas mediante políticas públicas eficaces que han permitido reducir los impactos negativos de la crisis económica nacional. Se puede afirmar con total certeza que el modelo de gestión 365 impulsado desde el Frente Renovador ha permitido que la provincia pueda sortear exitosamente los coletazos de la crisis económica. Lo cierto es que Misiones luce un desarrollo económico que no sólo es avalado por los diferentes indicadores de actividad, sino que también es palpable en la calle por los ciudadanos de a pie. Misiones en una provincia en movimiento, que sigue creciendo y desarrollándose.

El espacio político que enarbola las banderas del misionerismo se encuentra atravesando una etapa de refundación que da paso a la “Renovación Neo”, que se enriquece con los mejores ciudadanos de los más variados ámbitos de la sociedad y los presenta como alternativa para pedir el acompañamiento electoral al pueblo misionero, que ve en ellos la garantía de continuidad de un proceso transformador para la provincia.

Totalmente opuesto es lo que sucede con Juntos por el Cambio y el Frente de Todos en la provincia, dos estructuras que responden a lineamientos nacionales alejados de la visión federal y que se olvidan del interior profundo. Las peleas permanentes, la carencia de liderazgos, las indefiniciones y falta de consenso interno, dan una pobre imagen a la ciudadanía que los ve salir de sus respectivas burbujas sólo en época de elecciones cuando es momento de pedir el acompañamiento con el voto.

 

Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Posgrado de Especialización en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer y del Centro de Análisis y Entrenamiento Político – CAEP (Colombia).

 

Misiones - Destacada
19 febrero, 2023 8:30

Más en Destacada

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más

Passalacqua entregó los premios a ganadores del certamen Mbojere cultural sobre identidad regional

16 octubre, 2025 16:03
Leer Más

Fabián Rodríguez: “San Vicente sigue creciendo con gestión responsable y mirada a futuro, pese a la crisis nacional”

16 octubre, 2025 13:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,744,689

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones: Tierra de inversiones
Hector Corti: «Para este gobierno promover el deporte es una política de Estado»