• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Leo Duarte: «Posadas del Ayer me inspiró como para poder dejar algo impreso en papel»

Leo Duarte: «Posadas del Ayer me inspiró como para poder dejar algo impreso en papel»
8 mayo, 2022 17:41

Historia, investigación, literatura y efemérides son solo algunas de las palabras que describen la vida del escritor posadeño Leo Duarte.

Leo Duarte comenzó a escribir desde sus 35 años, avocándose a la investigación y sintiendo la necesidad de hacer algo más actual con respecto a las efemérides ya que, consideraba que había muy poco material. Empezó por la recopilación de efemérides de la ciudad, un trabajo que le llevó casi siete años.

«Sentí la necesidad de hacer algo más actualizado porque había muy poco material de efemérides», relató el escritor, quien destacó que «el primero que hizo efemérides de Posadas fue Aníbal Cambas, allá por los años 70. «Y, después no se hizo más nada de eso. Entonces, tuve la posibilidad de poder imprimir los libros y salió por casualidad y fue tanto el éxito que hice 200 copias y en dos meses se vendieron todas».

La parte de su investigación se vio iluminada por Aníbal Cambas, que fue uno de los grandes investigadores de la provincia. También, Casiano Carballo, otro de los investigadores en la parte histórica. Su inspiración sujeta a dos grandes figuras considerados los primeros investigadores misioneros.

Su papel como escritor fue atraído en particular por tanta recopilación de Facebook de Posadas del Ayer. «Me inspiró como para poder dejar algo impreso en papel», aseguró.

 

«Con Leo Duarte, aprendimos que no es lo mismo escribir una novela que hacer una investigación de efemérides, es totalmente diferente». «Con las efemérides todos los días tenés una información diferente, todos los días me tengo que enterar de algo o te encontrás en algún diario antiguo una fecha que te puede servir. Entonces, la investigación histórica, que es la parte de mi rubro, es más complicada, pero también es más exhaustiva y más apasionante porque te lleva a investigar mucho más. Las efemérides mías, por lo menos empiezan desde el año 1615 con la llegada del Padre Roque Gonzales de Santa Cruz a Posadas y la Fundación hasta el año 2021, con fallecimientos de algunos personajes, inauguración de algunas obras, muerte de los gobernantes».

Actualmente, el escritor se encuentra terminando uno de sus libros sobre las Calles de Posadas, del por que cada calle tiene el nombre que tiene. «Hablamos por ahí de Chacabuco y no sabemos por qué se llama Chacabuco, Buchardo, entonces, es un poco las biografías de cada uno de los personajes que tienen las calles de la ciudad de Posadas», explicó.

El artista, recordó que en el momento de haber publicado su primer libro «Efemérides de Posadas», sintió tener el control de su primera obra en mano. «Una vez que vos tenés tu primera obra en la mano, que es para control, ves que está todo bien. Algunos dicen que los escritores somos exagerados, que tienen como a un hijo de papel, entonces, se siente una cosa media rara, un hormiguero, mariposas en la panza de tener tu primer libro en la mano», describió.

El autor, considera que siempre tienen que estar los materiales antiguos. «Tengo una colección de diarios locales que ya no hay, no tiene mas circulación como es el Libertador por ejemplo de los años 80. El único que cuenta la llegada, por ejemplo, de los laocianos a la ciudad de Posadas. Y tengo que tenerlo a mano para poder tomar notas y esas cosas».

A su vez, expresó que los jóvenes escritores o aquellos que se inician en la escritura sean perseverantes todos los días. «Hay que escribir todos los días, es una tarea sumamente interesante y, que perseveren en la escritura. A lo que compartió, «para mi la literatura es como un remedio, es como una elipsis donde uno se puede meter y conocer cosas totalmente nuevas y es por eso que dije, bueno, incentivar también a los chicos, porque hoy todo es celular. Yo tengo una hija, tiene 7 años y es celular, celular, celular. Hoy le das un libro y que es eso me responde. Entonces el que se puedan meter un poco más en los libros, en el papel, para mí la literatura es mi refugio».

Duarte reflejó su opinión sobre la literatura misionera como aquel campo que todavía, por ahí, no es muy reconocido, no es muy investigado. «Yo siempre digo que realzamos más las figuras, por ejemplo, en la Feria del Libro tenemos la figura Horacio Quiroga quien no era misionero, era Uruguayo. Manuel Antonio Ramírez, que lleva el nombre del Teatro Posadas, era porteño. Tenemos, por ejemplo, a Salvador Lentini Fraga, que fue el primer escritor nacido en la provincia de Misiones en 1915. Hoy realzar la figura de Fraga es una de las cosas más interesantes que se puede hacer. Por que no hacer una Feria del Libro con nuestro escritor local y tenemos que agarrar gente de afuera siempre», cuestionó Duarte.

Apuntó que la gente todavía no está empapada de los escritores locales, afirmando que hace falta investigar más o profundizar más.

Además, observó que en todas las escuelas mandan a los chicos a leer la literatura de Quiroga. «Pero por que no le mandan a estudiar algo de Lentini Fraga, de Aurora Bitón, de Felipe Harboe, de Areu Crespo como Bajada Vieja por ejemplo y cosas así». El asegura que falta mayor conocimiento y faltan mayores políticas culturales.

El escritor Leo Duarte es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones quien actualmente se encuentra participando junto a demás escritores misioneros en la Feria Internacional del Libro.

Su reseña esta ligada a la publicación de su primer libro Efemérides de Posadas. Es miembro de la Junta de Estudios Históricos de Misiones y creador de la página en Facebook «Posadas del Ayer» donde plasma mucha historia y un gran trabajo de investigación el cuál fue declarado de interés municipal y reconocido por el Rotary Club.

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Lider 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
8 mayo, 2022 17:41

Más en Cultura

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,432,963

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Roque Gervasoni: «El sueño es que todos podamos vivir de lo que hacemos y el estado es una herramienta que tiene que estar justamente para el crecimiento de nuestros productores»
“Día de Misiones” en la Feria del Libro