• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Leo Duarte: «Posadas del Ayer me inspiró como para poder dejar algo impreso en papel»

Leo Duarte: «Posadas del Ayer me inspiró como para poder dejar algo impreso en papel»
8 mayo, 2022 17:41

Historia, investigación, literatura y efemérides son solo algunas de las palabras que describen la vida del escritor posadeño Leo Duarte.

Leo Duarte comenzó a escribir desde sus 35 años, avocándose a la investigación y sintiendo la necesidad de hacer algo más actual con respecto a las efemérides ya que, consideraba que había muy poco material. Empezó por la recopilación de efemérides de la ciudad, un trabajo que le llevó casi siete años.

«Sentí la necesidad de hacer algo más actualizado porque había muy poco material de efemérides», relató el escritor, quien destacó que «el primero que hizo efemérides de Posadas fue Aníbal Cambas, allá por los años 70. «Y, después no se hizo más nada de eso. Entonces, tuve la posibilidad de poder imprimir los libros y salió por casualidad y fue tanto el éxito que hice 200 copias y en dos meses se vendieron todas».

La parte de su investigación se vio iluminada por Aníbal Cambas, que fue uno de los grandes investigadores de la provincia. También, Casiano Carballo, otro de los investigadores en la parte histórica. Su inspiración sujeta a dos grandes figuras considerados los primeros investigadores misioneros.

Su papel como escritor fue atraído en particular por tanta recopilación de Facebook de Posadas del Ayer. «Me inspiró como para poder dejar algo impreso en papel», aseguró.

 

«Con Leo Duarte, aprendimos que no es lo mismo escribir una novela que hacer una investigación de efemérides, es totalmente diferente». «Con las efemérides todos los días tenés una información diferente, todos los días me tengo que enterar de algo o te encontrás en algún diario antiguo una fecha que te puede servir. Entonces, la investigación histórica, que es la parte de mi rubro, es más complicada, pero también es más exhaustiva y más apasionante porque te lleva a investigar mucho más. Las efemérides mías, por lo menos empiezan desde el año 1615 con la llegada del Padre Roque Gonzales de Santa Cruz a Posadas y la Fundación hasta el año 2021, con fallecimientos de algunos personajes, inauguración de algunas obras, muerte de los gobernantes».

Actualmente, el escritor se encuentra terminando uno de sus libros sobre las Calles de Posadas, del por que cada calle tiene el nombre que tiene. «Hablamos por ahí de Chacabuco y no sabemos por qué se llama Chacabuco, Buchardo, entonces, es un poco las biografías de cada uno de los personajes que tienen las calles de la ciudad de Posadas», explicó.

El artista, recordó que en el momento de haber publicado su primer libro «Efemérides de Posadas», sintió tener el control de su primera obra en mano. «Una vez que vos tenés tu primera obra en la mano, que es para control, ves que está todo bien. Algunos dicen que los escritores somos exagerados, que tienen como a un hijo de papel, entonces, se siente una cosa media rara, un hormiguero, mariposas en la panza de tener tu primer libro en la mano», describió.

El autor, considera que siempre tienen que estar los materiales antiguos. «Tengo una colección de diarios locales que ya no hay, no tiene mas circulación como es el Libertador por ejemplo de los años 80. El único que cuenta la llegada, por ejemplo, de los laocianos a la ciudad de Posadas. Y tengo que tenerlo a mano para poder tomar notas y esas cosas».

A su vez, expresó que los jóvenes escritores o aquellos que se inician en la escritura sean perseverantes todos los días. «Hay que escribir todos los días, es una tarea sumamente interesante y, que perseveren en la escritura. A lo que compartió, «para mi la literatura es como un remedio, es como una elipsis donde uno se puede meter y conocer cosas totalmente nuevas y es por eso que dije, bueno, incentivar también a los chicos, porque hoy todo es celular. Yo tengo una hija, tiene 7 años y es celular, celular, celular. Hoy le das un libro y que es eso me responde. Entonces el que se puedan meter un poco más en los libros, en el papel, para mí la literatura es mi refugio».

Duarte reflejó su opinión sobre la literatura misionera como aquel campo que todavía, por ahí, no es muy reconocido, no es muy investigado. «Yo siempre digo que realzamos más las figuras, por ejemplo, en la Feria del Libro tenemos la figura Horacio Quiroga quien no era misionero, era Uruguayo. Manuel Antonio Ramírez, que lleva el nombre del Teatro Posadas, era porteño. Tenemos, por ejemplo, a Salvador Lentini Fraga, que fue el primer escritor nacido en la provincia de Misiones en 1915. Hoy realzar la figura de Fraga es una de las cosas más interesantes que se puede hacer. Por que no hacer una Feria del Libro con nuestro escritor local y tenemos que agarrar gente de afuera siempre», cuestionó Duarte.

Apuntó que la gente todavía no está empapada de los escritores locales, afirmando que hace falta investigar más o profundizar más.

Además, observó que en todas las escuelas mandan a los chicos a leer la literatura de Quiroga. «Pero por que no le mandan a estudiar algo de Lentini Fraga, de Aurora Bitón, de Felipe Harboe, de Areu Crespo como Bajada Vieja por ejemplo y cosas así». El asegura que falta mayor conocimiento y faltan mayores políticas culturales.

El escritor Leo Duarte es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones quien actualmente se encuentra participando junto a demás escritores misioneros en la Feria Internacional del Libro.

Su reseña esta ligada a la publicación de su primer libro Efemérides de Posadas. Es miembro de la Junta de Estudios Históricos de Misiones y creador de la página en Facebook «Posadas del Ayer» donde plasma mucha historia y un gran trabajo de investigación el cuál fue declarado de interés municipal y reconocido por el Rotary Club.

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Lider 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
8 mayo, 2022 17:41

Más en Cultura

Oberá en cortos se pone los largos y por primera vez abre la convocatoria a largometrajes

6 mayo, 2025 11:39
Leer Más

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con música, feria gastronómica y espacios de encuentro

28 abril, 2025 23:56
Leer Más

Las colectividades comienzan a presentar a sus nuevas representantes

25 abril, 2025 8:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,159,208

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Roque Gervasoni: «El sueño es que todos podamos vivir de lo que hacemos y el estado es una herramienta que tiene que estar justamente para el crecimiento de nuestros productores»
“Día de Misiones” en la Feria del Libro