• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Legislatura: Resaltan el aporte de la enfermería escolar

Legislatura: Resaltan el aporte de la enfermería escolar
23 julio, 2020 13:38
Desde Madrid, la experta española Carmen Sellan Soto participó del ciclo de videoconferencias de la Cámara de Representantes. Las experiencias en Misiones fueron presentadas por las licenciadas en enfermería Sandra Sanabria y Carolina Ramírez, quienes se refirieron a los casos en Iguazú: el Parque Educativo 1º de Mayo y el Instituto Esperanza 913. El 2020 fue declarado año de la enfermería misionera por la Legislatura provincial. Participaron de la actividad el ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón, legisladores, profesionales e interesados en el ámbito de la salud y la educación, tanto de la provincia de Misiones, como de otros lugares del mundo.

En la apertura de las conferencias, que se transmitieron por el canal de Youtube del Parlamento misionero, la diputada Natalia Rodríguez, integrante de la Comisión de Salud, recordó que la declaración del año de la enfermería misionera, como parte del lema provincial para el 2020: “surgió como un proyecto con el Colegio de Profesionales de Enfermería el año pasado, cuando vimos que la Organización Mundial de la Salud establecía la enfermería como año mundial”.

También destacó el rol del Ministerio de Salud Pública, la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones, el Colegio de Profesionales de Enfermería, el Instituto Misionero de Estudios Superiores y los propios profesionales en el objetivo de visibilizar y fortalecer la disciplina.

Sellan Soto, quien es doctora en psicología y diplomada en enfermería, expuso sobre el inicio, el desarrollo y la implementación de la enfermería escolar. Contó la situación de España en lo que respecta a los escenarios y competencias, y resaltó los beneficios y ventajas que implican para cualquier país del mundo disponer de enfermeras escolares.

En principio, resaltó que la enfermería escolar implica tener competencia, formación y respeto hacia las personas que cuidan y hacia la ciudadanía, en cada una de las acciones.

Definió la enfermería escolar como “una práctica especializada de enfermería que protege y promueve la salud de los estudiantes, facilita su desarrollo óptimo y promueve el éxito académico”.

“Las enfermeras escolares, basadas en la práctica ética y en la evidencia, son las líderes que unen la atención médica y la educación, brindan la coordinación de la atención, abogan por una atención de calidad centrada en el estudiante y colaboran para diseñar sistemas que permitan a las personas y comunidades desarrollar todo su potencial”, agregó.

Insistió en la formación, experiencia y especialización, y afirmó que una enfermera escolar requiere de habilidades de escucha activa, expresarse en forma clara y precisa, hacer un seguimiento con los niños y facilitar esfuerzos cognitivos y conductuales para ser capaz de manejar situaciones de estrés, cambio y amenazas.

Teniendo en cuenta la situación sanitaria mundial, llamó a tener un “nuevo paradigma, donde las personas cambiemos nuestras miradas hacia los otros, a ver si de ésta aprendemos valores”.

Experiencia misionera

Sanabria comentó cómo nació la enfermería escolar en el núcleo educativo de nivel inicial que integra el Parque Educativo 1º de mayo de Puerto Iguazú: “en un principio el departamento de enfermería era un apoyo a las docentes para la asistencia de los niños, el cuidado de los lactantes y los primeros auxilios”.

“Con el tiempo, la alta demanda hizo que la enfermería escolar planificara actividades exclusivas para el cuidado, la promoción y la prevención de la salud”, agregó.

Dijo que hoy en día la enfermería escolar dispone de “un consultorio equipado para la atención clínica de los niños, donde se hace el control de niño sano al inicio del ciclo lectivo y la apertura de historia clínica de cada alumno, y se planifican capacitaciones a docentes y familias sobre temáticas de salud”.

Informó que actualmente trabajan sobre “el protocolo de vuelta a las aulas por la pandemia del Covid-19, bajo lineamientos de los ministerios de salud y educación de la Nación y de la provincia”.

Por su parte, Ramírez reseñó la experiencia del Instituto Esperanza 913 de Puerto Iguazú, que surgió a raíz de la necesidad de asistencia a niños con alteraciones del desarrollo y deficiencias auditivas, visuales y motoras.

En ese contexto, precisó que la enfermería escolar surgió “en el año 2017 a raíz de la necesidad de cubrir la demanda de salud integral de alumnos, familiares y docentes” y que realizan tareas de “asistencia docente, investigación y gestión”.

Dijo que, entre los objetivos planteados, apuntan a “identificar el estado de salud de la comunidad educativa, para proporcionar un mejoramiento de la calidad de vida y bienestar colectivo de alumnos, padres, docentes y no docentes”.

Mencionó que coordinan acciones con diferentes centros de salud de Puerto Iguazú, además de trabajar en forma articulada con los docentes en las planificaciones educativas, efectuar la revisación y apertura de historias clínicas y realizar controles, entre otras tareas.

#ANGuacurari

 

Dirección de Prensa y RR PP
Cámara de Representantes
Provincia de Misiones
Edición: Hector Gabriel Olejnik
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Misiones - Legislativas
23 julio, 2020 13:38

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,738,448

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Entrega de test gratuitos para detectar cáncer de colon y recto
Cultura y la Asociación Sanmartiniana firmaron un convenio de cooperación y colaboración