
En el marco de una entrevista exclusiva para la Radio del Mercosur y ANG, la candidata a Defensora del Pueblo de la ciudad de Oberá, Laura Yagusiesco, compartió su visión y propuestas a pocos días de las elecciones provinciales en Misiones. La charla se dio en un clima distendido, donde además saludó afectuosamente a sus colegas: “Quiero mandar un saludo a todas las maestras jardineras, que hoy es nuestro día, y yo soy una maestra jardinera con mucho orgullo”, expresó.
Laura, joven docente y actual candidata por el sublema “Defendiendo Derechos”, habló sobre la conformación de su equipo y el camino que la llevó a postularse. “Estoy como candidata titular a Defensora del Pueblo, y me acompaña Abel Waller, jubilado del Banco Nación y ex preceptor del Colegio Polivalente. La invitación me llegó de manos de un gran amigo, Eduardo Lezica”, explicó.
Con 24 candidatos postulados a ocupar el cargo, Yagusiesco subrayó el rol de la juventud en esta contienda electoral: “Es muy bueno ver cómo los jóvenes se están involucrando, se acercan, preguntan, participan. Caminamos por distintos barrios, hablamos con chicos en los playones deportivos, y se los ve entusiasmados con una política diferente, una política buena”, afirmó.
De cara a las elecciones del 8 de junio, la candidata destacó la relevancia de participar activamente del proceso democrático. “Estamos en democracia y votar es un derecho. Le pedimos a los jóvenes que se acerquen, que escuchen a todos los candidatos y voten con conciencia. Hay que elegir a quienes uno siente que realmente van a representar y acompañar a la gente”.
Consultada sobre el espacio que la Renovación ha brindado a los jóvenes, Laura remarcó. “Este espacio que nos da el conductor, el ingeniero Rovira, es muy importante. Misiones tiene una juventud muy activa y comprometida. Es fundamental que tengan lugar, que participen y acompañen. Ellos son el futuro”.
Al referirse al rol de Defensor del Pueblo, “Es una figura clave, sobre todo en una ciudad como Oberá, que tiene muchos barrios . Nuestra propuesta es clara, que la Defensoría del Pueblo sea un lugar con puertas abiertas, donde el vecino se sienta escuchado y acompañado”.
Además, planteó una visión más dinámica y territorial de la institución.“Queremos descentralizar la Defensoría. No esperar que el vecino venga, sino salir nosotros a los barrios, escuchar, adelantarnos a las necesidades. No solo recibir quejas, sino también sugerencias. Escuchar para mejorar”.
Laura finalizó la entrevista con un mensaje de unidad y compromiso social. “Con solidaridad y trabajando junto a los vecinos, se pueden lograr muchas cosas. Si todos nos unimos, podemos cambiar y mejorar la vida de muchos obereños”.
Sandra Krzcezkowski
David Viera Núñez
Radio del Mercosur 93.7
AGENCIA DE NOTICIAS.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS