• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Productores

Las frutas nativas y sus posibilidades en la próxima charla de “Sabor a lo Nuestro”

Las frutas nativas y sus posibilidades en la próxima charla de “Sabor a lo Nuestro”
24 junio, 2025 18:44

Este viernes a las 18 hs se realiza una nueva cita en el Museo Histórico y Antropológico Andrés Guacurarí, para mostrar desde la visión de la producción, los productos que hacen la diferencia en nuestra cultura y tradición. Charla, experiencia y degustación con productoras de Salto Encantado.

El programa “Sabor a lo nuestro” nació en el seno del museo Guacurarí –espacio de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia- para poner de relieve las prácticas que hacen a nuestro Patrimonio Cultural Intangible (PCI) en la mesa de cada día. Aquí, los productores son los verdaderos actores, ya que son ellos los que promueven que nuestras costumbres y cultura permanezcan.

Del monte a la mesa, una experiencia
En esta oportunidad, la charla estará a cargo de la “Asociación Mujeres Soñadoras” de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado. En concreto, Claudia Kozaczek, Fabiana da Vega y Verónica Zurakovski contarán lo que significa conocer las frutas nativas y cómo aprovecharlas. A la par, habrá degustación y oportunidad de comprar los productos de estas productoras.

Cabe destacar que esta asociación civil está integrada por más de 50 familias, que elaboran mermeladas a partir de la cosecha de frutos nativos (autóctonos de la selva misionera) y de frutos obtenidos de las chacras. Este grupo de mujeres recuperó las recetas de sus abuelas, y encontraron en la cocina una manera de reinventarse y solventarse económicamente. Elaboran sus mermeladas a base de Jaboticaba, Guaviroba, Caraguatá, Ubajay, Cerella, Pitanga, Jacaratia, Mbocayá y destacan que representa una visión distinta hacia el bosque, que por mucho tiempo solo fue contemplado por su valor en madera. Pero nunca se pensó que mediante la producción y venta de dulces se podría obtener dinero con los árboles vivos y sin dañarlos. La recolección de frutos es nada más que el 20 por ciento de lo que el árbol produce; el resto sirve de alimento para la fauna del lugar.

El ciclo “Sabor a lo Nuestro” va por su tercera entrega, organizado por el personal del Museo, en este caso liderado por Mabeliana Silva, quien además es técnica docente y continúa visibilizando la Redcaf (Red de Comercialización de Agricultura Familiar) para impulsar productos con Registro (tránsito federal). Silva es capacitadora calificada del SiFega (ANMAT) de BPM. La idea es que cada producto que se promocione desde el programa esté habilitado, con sus salas artesanales de elaboración y sus productos siguiendo las normativas vigentes. Asimismo, aquellos que no lo estén y quieran ser parte del mismo, se les ofrece guía para darles las herramientas y facilitarles los procesos de gestión para su habilitación.

La cita es abierta y gratuita en el museo sito en calle General Paz 1865 de Posadas (entre Córdoba y Bolívar). La propuesta está destinada a público en general, escuelas o terciarios orientados a los procesos productivos con agregado de valor. Se pide rellenar un formulario para mejor atención (https://forms.gle/ggDTjb8rcpC3yUQS7).

Posadas - Productores
24 junio, 2025 18:44

Más en Novedades

San José refuerza su compromiso con la erradicación del trabajo infantil con una capacitación intersectorial

8 agosto, 2025 18:57
Leer Más

Ramón Gerega: «Me siento muy decepcionado con este gobierno nacional que nos está deteriorando y nos lleva hacia un país con un interior olvidado»

8 agosto, 2025 18:52
Leer Más

Presupuesto Participativo de Posadas fortalece la democracia desde los barrios

8 agosto, 2025 17:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,425,323

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
Misiones en el epicentro nacional de la biotecnología