• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Ladrillos de madera mineralizada: última tendencia en construcción sustentable

Ladrillos de madera mineralizada: última tendencia en construcción sustentable
27 enero, 2020 16:59

Esta innovadora solución constructiva y totalmente sustentable, que le agrega valor a un subproducto forestal, la lleva adelante la empresa SIMACON, la primera en Latinoamérica que logró en escala comercial sustituir el poliestireno expandido (tergopor) en sistemas de construcción por fibras de madera mineralizada.

Cabe destacar el gran compromiso de este emprendiendo en relación a la sustentabilidad ambiental.
“Utilizamos las coníferas que son un recurso renovable. A través de eso logramos materiales de construcción que tienen una captación del dióxido de carbono positiva. Significa que almacenamos más dióxido de carbono del que emitimos en el proceso de los materiales compuestos de hormigón y fibras de madera mineralizadas”, manifestó Darío Cordes, uno de los tres socios de la empresa SIMACON.

La experiencia de esta empresa, ubicada en El Alcázar (Misiones), se basa en Tecnología Europea adaptada a las necesidades del mercado local. La tecnología ICF con fibras mineralizadas se está usando en países como Alemania, Austria, Suiza, Italia, Canadá, Inglaterra y Australia desde más de 40 años con gran éxito por su alta resistencia estructural, su excelente comportamiento como aislante y longevidad.

Las principales ventajas de los módulos de fibra de madera mineralizada son las siguientes:
– Alta resistencia a la intemperie
– Baja inflamabilidad (Ignífugo)
– Resistente a hongos, insectos y roedores
– No emite compuestos orgánicos volátiles
– No permite humedad ascendente
– Bajo peso volumétrico
– Alta ductilidad
– Baja conductividad térmica
– Excelente aislación acústica
– Fácil de perforar y clavar.
Las viviendas, locales, galpones, piletas, etc.; construidas con este material son sostenibles, colaboran en el cuidado del medioambiente y permiten ahorrar energía por su gran capacidad de aislamiento térmico.

#ANGuacurari

 

Silvia Paniagua – Prensa Diputado Julio «Chun» Barreto.

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Novedades
27 enero, 2020 16:59

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,744,103

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Detalles de trabajos que se realizan en la Planta de Reciclaje Apostoleña
Prórroga vencimiento IPA