• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplia su presencia en todo el territorio provincial 

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplia su presencia en todo el territorio provincial 
24 abril, 2025 12:39

La Universidad Popular de Misiones (UPM) superó los 10 mil egresados. Con 30 sedes y 10 espacios de formación, proyecta llegar a 50 municipios con nuevos convenios, talleres y diplomaturas vinculadas al empleo, la economía local y la alfabetización.

Hasta 2023, la UPM entregó 7734 certificados de formación. En 2024, se sumaron 2400 egresados en toda la provincia. Además, la rectora Miriam Tkaczuk explicó que “uno de los objetivos es llegar a la mayor cantidad de municipios posibles con capacitaciones y fomentar los emprendimientos, en especial aquellos individuales”. Añadió que las acciones actuales están centradas en promover la independencia económica de las mujeres y en impulsar el turismo como actividad económica clave.

Asimismo, Tkaczuk afirmó que también están abordando la problemática del analfabetismo. “Estamos enfocándonos en detectar la analfabetización y establecer centros de alfabetización dentro de las sedes”, señaló. También, remarcó que cada espacio de formación se define según los requerimientos particulares de la comunidad donde se implementa, con un enfoque territorial.

*EXPANSIÓN TERRITORIAL Y CONVENIOS MUNICIPALES*

La UPM tiene en vigencia 30 convenios firmados con municipios y proyecta incorporar otros 35 durante abril. “La propuesta para el año es alcanzar los 50”, indicó la rectora, y agregó que “lo más importante es visitar los municipios, reunirse con el intendente, conocer un poco más sobre el municipio, identificar su actividad principal, su fuerte en producción y trabajo, y a partir de eso determinar las capacitaciones necesarias”.

La institución trabaja con financiamiento provincial y recibe aportes logísticos y materiales por parte de municipios y fundaciones. Esta estructura de apoyo permite mantener la continuidad de las propuestas educativas, que se desarrollan tanto en zonas urbanas como en comunidades rurales a través de 30 sedes y 10 espacios UPM.

*CAPACITACIONES PRESENCIALES Y COMUNITARIAS*

Durante febrero y marzo se llevaron adelante talleres como: transformación de jeans en mochilas y cartucheras, manualidades en goma eva, confección de guardapolvos y pintorcitos destinados a escuelas con necesidades. En el marco de Pascua, también se dictaron cursos de cocina, confección de conejos decorativos y packaging temático. Las actividades se organizaron en la sede central de Posadas, con la participación de instructores y voluntarios.

Entre los cursos abiertos para su inscripción en abril se encuentran barbería, atención al cliente y operaciones de caja, pintor de obra y moldería básica. En paralelo, se desarrollan capacitaciones en los espacios de otras localidades, según la demanda de cada comunidad. Además, en el área virtual, se lanzó un curso de marketing y gestión de redes con 600 inscriptos, y otro de administración pública destinado a personal estatal.

*NUEVAS PROPUESTAS CON ENFOQUE TERRITORIAL*

Recientemente, la Universidad Popular de Misiones presentó una nueva diplomatura orientada a la formación de intérpretes y guías ambientales zonales. Se dicta en San Pedro, tiene una duración de seis meses y se ofrece en modalidad mixta. Está destinada a mayores de 18 años y otorga certificación oficial. La rectora explicó que el diseño curricular responde a necesidades concretas del territorio.

“Queremos formar guías que sean del mismo lugar, que conozcan su comunidad, sus rincones, su historia y su biodiversidad. Que no venga alguien de afuera a contar lo que ellos viven todos los días”, expresó Tkaczuk en el lanzamiento. El objetivo de esta propuesta es generar empleo, fortalecer la identidad local y potenciar el turismo sustentable en zonas con alto valor ambiental y cultural.

Misiones - Educación
24 abril, 2025 12:39

Más en Educación

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

El INET Destaca el Éxito y Compromiso de las Aulas Talleres Móviles

17 octubre, 2025 11:14
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,739,357

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

¡Montecarlo cumple 105 años y lo celebramos todo mayo!
El Ministerio de Trabajo participó en el Comité de Integración Fronteriza Posadas – Encarnación